The Cry son cuatro chavales de Portland (Oregon) que practican un powerpop guitarrero, alegre y enérgico siguiendo la estela de sus tristemente desaparecidos conciudadanos Exploding Hearts y de grupos de punk 77 como The Boys, Rudi o Undertones. Con esas referencias nada malo puede salir. Tras llenar el Wurlitzer Ballroom en su primera visita a Madrid, sometemos a dos de sus miembros: Brian (guitarra solista y voz) y Víctor (teclado) a una rápida ronda de preguntas.
¡Hola! ¿Qué impresiones tenéis sobre el concierto de esta noche?
Victor: Creo que ha sido genial. Nos encanta España.
Brian: Sí. Quiero vivir aquí. Que le den por culo a USA.
Recordad que cuando vayáis al País Vasco no podéis decir eso
B: ¡Ya! ¡Diremos que nos encanta el País Vasco!
¿Cómo os llamáis?
V: Soy Victor y toco el teclado.
B: Yo soy Brian, canto y toco la guitarra solista.
A juzgar por las fotos del disco, Victor es nuevo ¿no?
B: Sí, yo empecé el grupo sólo con el cantante en el garaje de su madre.
Imagino que viviría en una casa, no un apartamento
B: Sí, claro.
V: En América las casas son grandes, aquí en Europa, en Italia, cuando fuimos, las casitas eran chiquitas, pero donde vivimos nosotros, las casas son muy grandes.
Vuestros amigos y la gente de vuestra edad está interesada por el Rock n Roll o sois unos bichos raros?
B: No necesariamente, pero el Rock n’ Roll en Portland tuvo una decaída a principios de los 2000, había un montón de grupos de street punk, post punk…
V: Allí en Portland hay gente de todo tipo, hay mucha gente y nosotros no somos freaks, tenemos muchos amigos afines y es algo normal para nosotros.
En los noventa salieron miles de grupos de Seattle, y ahora parece que es de Portland de donde salen. Nos llegan un montón de grupos de post punk de allí ¿Os gustan Bellicose Minds, Red Dons…?
V: ¡Bellicose Minds! Son nuestros amigos.
B: Sí, me encanta ese grupo. Son una gran banda y gente de puta madre. Y los Estranged son jodidamente buenos, de hecho el batería de The Cry ahora está tocando la guitarra rítmica con ellos.
¿Cuál es la razón por la que salen tantos grupos de Portland? ¿El clima?
V: Sí, el clima
B: El clima
¿No es que haya solo un equipo deportivo en una liga mayor? No hay fútbol, no hay beisbol…
B: De fútbol sí, están los Timbers.
Pero hablamos de fútbol americano
V: Ah, no, no hay. Sólo hay baloncesto y fútbol (soccer).
¿Por qué decidisteis formar el grupo?
B: El cantante y yo teníamos una banda cuando me gradué en el instituto, un grupo de punk tipo UK 82 y en tres meses se disolvió. Fui a una Universidad Comunitaria y me llamó mientras volvía a casa de la escuela “hey tío, vente a mi casa, he escrito algunas canciones nuevas y quiero empezar un grupo de powerpop”, fui para allá y escuché “Such a Bore” tocada con la guitarra, y a partir de ahí todo fue sobre ruedas y aquí estamos. Llevábamos mucho tiempo esperando hacer una gira europea.
Os parecéis muchísimo a los Exploding Hearts ¿Os lo han dicho alguna vez?
V: Nos lo dicen todo el rato.
B: Cuando empezamos el grupo, a nadie en Portland le importaba una mierda los Exploding Hearts, hasta que la gente empezó a ir a nuestros conciertos y escucharnos. Tenemos nuestras diferencias, pero son una gran influencia.
¿Qué historia tienen esos videos en los que salís versionando dos temas suyos?
B: Fue el décimo aniversario del “Guitar Romantic” y Dirtnap y Pabst Blue Ribbon se juntaron y decidieron llamar a bandas de la zona de Portland para que escogieran una o dos canciones del disco para versionarlas. Nosotros elegimos “Modern Kicks” y “Thorns in Roses”, fue en Green Noise Records, que es la tienda de discos del sello Dirtnap Records.
¿No os da miedo terminar de la misma manera?
B: ¡Sí, estoy acojonado!
V: Pero fíjate en lo que dejaron, en su legado ¡Estamos en España hablando de los Exploding Hearts! Si nos ocurriera algo a nosotros, que espero que no, lo importante es lo que dejemos, que la gente nos escuche y hable de nosotros. En todos los sitios donde tocamos, también están tocando los Exploding Hearts.
B: Conocemos a gente más mayor de Portland que les conocieron personalmente y nos han contado que la gente pasaba de ellos cuando tocaban. Fue después de morir cuando realmente se empezó a hablar de ellos.
Tenéis mucha influencia del punk inglés, de The Boys, de Rudi, de los que somos grandes fans, en definitiva el punk del 77. Nos han contado que en Estados Unidos se está empezando a poner de moda ese rollo ¿Es cierto?
B: Más o menos, a nosotros y a todos nuestros amigos nos encanta toda esa mierda.
V: Sí, la gente que conocemos
B: The Boys son mi banda favorita, cuando empezamos queríamos ser un grupo de punk 77, nos llamábamos Last Year’s Youth, como la canción de Menace, pero terminamos haciendo pop. Me encantan Protex, y The Dogs, los franceses.
V: ¡Y Eskorbuto!
¿Y conocéis más bandas españolas de punk o powerpop?
B: No, sólo Eskorbuto.
También parece que os gusta el Glam-rock ¿No?
B: ¡Sí! Gary Glitter, New York Dolls, todo lo de David Bowie…
¿Y hay algún grupo actual en Estados Unidos que nos podáis recomendar?
B: Wyldlife, de Nueva York, son una gran banda y The Biters, de Atlanta, son grandes grupos de Powerpop.
¿Y cómo veis la situación política en Estados Unidos? ¿Qué pensáis del gobierno y todo eso?
V: Yo no me involucro en política, hago mi vida. Me afecta en cierto modo, pero no sé… vivo allí y no tengo elección, voto…
B: No somos The Clash, todo eso lo mantenemos fuera del grupo.
Lleváis dos semanas girando por Europa ¿Qué os parece este continente? ¿Qué diferencias veis entre Europa y América?
V: ¡A los europeos les encanta The Cry!
B: Nos gusta mucho más estar aquí, todo está más cerca, a la gente realmente le gusta la música, allí es una cosa más social como “mírame, estoy en el concierto”.
V: Ayer en Valencia había un tío que vino desde Islandia para vernos tocar. En América jamás verás algo así.
B: Yo no conduciría ni media hora para ver un concierto.
Hace poco entrevistamos a Useless Eaters y nos dijeron un poco lo mismo.
V: En Estados Unidos es más salir de fiesta ¿sabes? Sales por ahí con tus colegas y hay una banda que toca, aquí la gente viene al concierto y les importa el grupo.
También Estados Unidos es muy grande y será muy diferente, por ejemplo, la costa este de la oeste.
V: Es muy muy diferente. Según a dónde vayas cambia todo.
¿Y qué costa preferís?
B: ¡La Costa Oeste!
V: ¡La Costa Oeste!
Pues mi equipo favorito son los Boston Celtics, Larry Bird… ya sabes.
B: ¡Looser!
¿Hasta ahora cual ha sido vuestro mejor concierto de la gira?
B: Difícil pregunta, pero el de esta noche ha sido genial
¡Esa respuesta es la típica! ¿Y exceptuando esta noche?
B: Es jodido, en España ha ido muy bien. Italia también ha sido grande
V: Mis sitios favoritos, con diferencia, han sido Italia y España. También hemos ido a Suiza, a Austria y a Francia.
La mayoría de los grupos de punk a día de hoy no cantan sobre el amor, pero vosotros no tenéis problemas con eso ¿Por qué? ¿Creéis que hay que recuperar las canciones de amor?
B: Tengo un montón de amigas en Portland que me llegan súper borrachas y me abrazan, ojalá pudiera escribir sobre esa mierda.
V: Es la forma de conseguir chicas, escribes una canción de amor y ya lo tienes. De todas formas es como Los Beatles.
Claro, no es algo que venga del punk sino de la música popular como el Rythm n Blues, el Soul…
B: También es por hablar de experiencias comunes.
Esta pregunta es importante: ¿Qué es una “Cenicienta Moderna”?
B: Creo que es una buena pregunta para el que escribió la canción, Ray, pero es una tía que te follas y luego te manda a casa, le echas un polvo y pasa de ti. Tú te quieres quedar allí pero no te deja.
¿Sex Pistols o The Clash?
B: ¡Oh! ¡Que te jodan!
V: Yo soy más de The Clash.
B: The Boys. Never Mind The Bollocks es la puta ostia y también lo que hicieron después, me encantan los Professionals, pero voy a decir The Clash porque tocan todo tipo de música.
Muchas gracias por vuestro tiempo ¿Algo que añadir?
B: ¡Cry or die!
V: Esperamos volver pronto, ha sido una experiencia genial.
Entrevista: Ravishingpunk y Víctimadelterror
Fotos cogidas del facebook de la banda.
Un comentario