Festival Punk Mont-de-Marsan 1976-1977 (y II)

El tiempo vuela cuando lo pasas bien, y qué duda cabe que las juventudes británicas de 1976 estaban pasándolo de fábula. En las dos semanas que han pasado para nosotros desde la publicación de la primera parte de este articulo, para ellos pasó un año. Y así, con ese fenómeno musical revolucionario llamado Punk en su pleno apogeo, llegamos a primeros de Agosto de 1977, con la segunda edición del “histórico” primer festival de Punk Mont-de-Marsan. La localización era la misma. La organización también. Pero varias cosas cambiaron respecto al primer año. La primera (y fundamental para la realización de este articulo) fue que la cobertura mediática creció en proporción al número de portadas que los punks iban acaparando en los tabloides ingleses, con sus desmanes y escándalos varios. Esto lo vais a comprobar seguidamente, gracias a los videos y fotografías que incorporamos para completar la información que aporta, recordemos, el fanzine O Alfinete, y su redactor ocasional Joao Paulo Cabral.

Affiche1

El otro cambio importante fue que se optó por dividir el festival en dos días, 5 y 6 de Agosto, colocando durante el primero a las bandas que se podrían considerar más Punk y New Wave, o viscerales e innovadoras, y en el segundo a las que seguían apostando por el PubRock y derivados más casposos y puretiles. En cualquier caso, del cartel original que podéis ver sobre estas líneas se caerían tanto Rich Kids, como Heartbreakers, como una visita dominical de Lou Reed que también había programada. La asistencia también creció en progresión geométrica, llegando a la inesperada cifra de 4000 personas. Todo un reto para la organización.

 

Vista de la plaza de toros a pleno sol. Mont-de-Marsan 1977 - Michel Agnés
Vista de la plaza de toros a pleno sol. Mont-de-Marsan 1977 – Michel Agnés

 

El viernes, primer día de festival, y bajo un sol de justicia, abrían las bandas francesas para ir calentando al respetable. Desde Burdeos, cinco compañeros del instituto bajo el nombre de Strychnine, en homenaje a Sonics, son los encargados de dar comienzo a la jornada. Aunque no son considerados una banda estrictamente Punk, cuentan que los nervios de abrir un festival de tamaña envergadura pudieron con ellos, y su sonido crudo, más influenciado por bandas americanas de ProtoPunk, quedó algo falto de carisma. Su tema Animal, con sus gritos lúbricos y sus riffs de guitarra, dan una muestra de lo exhibido. No duraron más que cinco años, aunque el grupo se reformaria en 2008 con el cantante y el batería original. Particularmente me quedo con este tema, algo posterior a aquellos comienzos.

 

 

Los siguientes serían 1984, una banda parisina formada por Henry Flesh, un ex-miembro de Angel Face, que tampoco consiguieron transmitir la energía necesaria al público congregado, debido a una actuación con un sonido muy pobre y desigual. Su éxito “Salted City”, incluido en varias recopilaciones de Rare Punk, sería su única grabación, aunque se registró bajo el nombre 84 Flesh.

 

 

Turno para Asphalt Jungle, la banda del reconocido periodista y crítico musical Patrick Eudeline. Al parecer todo su crédito como plumilla, no le sirvió para llevarse al huerto a un público que prefirió alejarse del escenario para dar inicio a una guerra de lanzarse cerveza unos contra otros. Su estilo era algo flojo y desdibujado, carente de la fuerza que se esperaba en una banda Punk, aparte de tener una lírica de cierto cariz político algo simplón. Lo que se conoce como un bluff.. Duraron un par de años.

 

 

La cuarta banda francesa serían el conjunto semi-femenino Les Lou’s, que con una onda más rockera si consiguieron captar el interés de la audiencia. Una presencia compacta sobre el escenario, sin necesidad de grandes exhibiciones técnicas, ni poses características de otras bandas femeninas, acompañadas de un buen sonido y una actitud sobria y segura, fueron todo lo que necesitaron para dejar un buen regusto a los que disfrutaron su concierto. Aqui se las puede ver en un extracto de la película francesa de culto “Le Bruin et moi” donde tocando un tema llamado «Take a Ride», bajo el nombre de The Questions.

 

 

Entorno a las ocho de la tarde, sube la primera formación inglesa a la palestra: The Maniacs. Banda formada por Alan Lee Shaw, que había “partido peras” con Twink, que luego formaría The Rings, y a los que supuestamente sustituían en el festival. La sorpresa al ver que finalmente también estaban incluidos, y por encima de ellos en el cartel, tuvo que ser mayúscula para el bueno de Alan. Aunque siempre fueron un trío, probaron para la ocasión con el energético guitarrista francés, y amigo de Johnny Thunders, Henry Paul, pero la cosa no cuajó más que para aquella fecha. Grabaron un solo single con el éxito “Chelsea 77” y se disolvieron al año siguiente. Presentaron un espectáculo cargado de contundencia, que se vio algo ensombrecido por algunos problemas técnicos en relación a la falta de potencia del equipo de sonido. No fueron los únicos que acusaron este problema. Hacia la mitad del siguiente vídeo se puede ver a The Maniacs interpretando “Me and You”. Y el resto es un buen documento gráfico del ambiente que se vivió durante la jornada.

 

 

The Police, la banda del Face Sting, dejarían constancia de su breve pasado Punk en este evento histórico. Su historia, y su paso al mainstream, es bien conocido así que no haremos más referencia a ellos. Aqui tocando “Visons of the Night” aquella noche:

 

 

La temperatura iba subiendo grados, con la actuación de The Boys, calificada de “agresiva y violenta representación de lo que es el Punk”, por los cronistas de la época. Casino Steel y su teclado, junto a la joven edad de sus miembros, fue lo principal que destacan los plumillas que allí se dieron cita. Los temas clásicos de PowerPop anfetamínico de su primer disco fueron todo su repertorio para la ocasión, como es lógico. En el siguiente vídeo, entre los minutos 32 y 40 (justo cuando aparece Paul Weller!), se puede atisbar destellos de lo que fue de su actuación:

 

 

Y así llegamos al primer plato fuerte de la noche: The Damned. Dave Vanian y los suyos repetían visita al festival, ya con el Captain Sensible al bajo. Abrieron con “I Feel Allright”, y de ahí la cosa fue cogiendo intensidad hasta acabar con un Vanian semidesnudo corriendo por el escenario, como alma que lleva el diablo, y Rat Scabies destrozando la batería en el último tema. Se cuenta que Scabies tenía un último truco preparado para la ocasión: dos latas de gasolina preparadas para prender fuego a la batería como colofón final. Alguien se dió cuenta de la jugada e impidió que el espectáculo pirotécnico se llevase a cabo. Para aquellos que han visto a Damned recientemente en esta última gira que han dado por España, este video que recoge su completa actuación (de escasa media hora), puede servir de comparación con lo que ellos han presenciado. Y luego llorar de rabia por no haber nacido veinte años antes. Por cierto, fue la única banda que se negó a tocar bajo la bandera que The Clash había instalado en el escenario.

 

 

El momento clímax de la noche se materializa por fin. Sobre el escenario, una fotografía de los disturbios raciales durante el carnaval de Nothing Hill, el año anterior, ondea llamando a la insurrección. The Clash se sitúa frente a un público dispuesto a quemar las naves. No sabemos si fue aviso o amenaza pero con esta frase dieron comienzo a su concierto: “This is Joe Strummer public speaking!” En palabras del periodista Allan Jones, del Melody Maker, uno de los mejores conciertos de los inicios de la carrera musical de la banda. Tras abrir con un furioso “London’s Burning”, sus éxitos primerizos fueron sonando, uno tras otro, para delirio de los asistentes. Aunque también hubo tiempo durante la hora y media de concierto (ejem!) para tomar aire con algunos de sus temas de corte más Reggae, como la versión del “Pressure Drop” de Maytals, o “White Man in Hammersmith Odeon”. La cosa terminó con aceleración final y “What’s my name”. Una de las anécdotas de la noche fue cuando Strummer se quejó amarga y públicamente, micrófono en mano, de que el Captain Sensible había tirado bombas fétidas por el escenario para molestar a la banda y así, perjudicar su actuación. No obstante, algún roadie se percató de la jugada y reprimió al Captain con dureza. Rivalidades de la época que son la sal de la vida, ya se sabe… ¡Para que luego digan que todo era paz y armonía entre las bandas originarias! Otra curiosa historia la protagoniza un despistado Mick Jones, quejándose a un periodista local de que en Francia se conduzca al revés, porque esa mañana un coche le ha pasado por encima del pie al cruzar la calle y no mirar en la dirección correcta. Suerte que llevaba sus Creepers de teddy boy, y los dedos encogidos, y se evitó la desgracia…

 

 

Entorno a las dos de la mañana salían The Rings para cerrar la jornada, y aunque hicieron una buena actuación, la asistencia fue más bien escasa y la cosa quedó algo pobre. Os dejamos este video con los dos temas del single que salió con Chiswick, y ha sido recientemente reeditado por el sello amigo Paramecium Records, buena muestra del potencial de la banda.

 

 

El sábado, como decíamos, fue el día destinado a todos esos nostálgicos de los tupés grasientos y los sonidos añejos, que no combinaban ni con el momento, ni con las bandas del día anterior, pero que entendemos que por gusto de la organización se sumaron al festival en un añadido del todo innecesario. Nosotros, como el artículo originario del que tomamos prestada información, pasaremos de puntillas por el cartel de este día, sin pararnos a analizar en profundidad las actuaciones ni las bandas.

 

Marc Zermati, el capo, con un elegante Strummer. Foto: Catherine Faux
Marc Zermati, el capo, con un elegante Strummer. Foto: Catherine Faux
scabies-headon-strummer
Scabies-Headon-Strummer

 

El día empezaba con la única representación española del festival, Brakaman, una banda formada en Donosti a mediados de los setentas, de inspiración Glam Rock. La verdad que por algunos temas que hay por ahí colgados tiene pinta de que eran un buen tostón. Shaking Streets repetirían visita este año, con nueva formación, y cada vez más inclinados al Hard Rock. Les Lou’s repetían en este segundo día. Marie et les garçons, una banda de Pop facilón daba su primer tímido concierto. Tyla Gang fue otra de las bandas repetidoras, y recibidos con gran entusiasmo por parte del público. Los franceses Little Bob Story supieron, de nuevo, llegar a los corazones de sus compatriotas con un concierto en su línea más Rock y asalvajada. Eddie and The Hot Rods iban cada vez más enfilados por la senda del PubRock. Dr Feelgood, con Wilco Johnson ya fuera de la banda, tuvo que luchar para conseguir ganarse al público, pero parece que Lee Brilleaux estuvo a la altura de las circunstancias y nadie sufrió en exceso. La noche la cerró Bijou que, para variar, también repetían cartel y que se metieron a última hora sustituyendo a The Jam. Su actuación estuvo a la altura de lo esperado, a pesar de las horas intempestivas, y fueron prácticamente los triunfadores de la noche. Se dice que al poco de terminar Bijou la violencia se desató en el recinto que fue rápidamente evacuado.

 

The Maniacs. Foto: DR
The Maniacs. Foto: DR

 

Y efectivamente la anécdota de esta segunda edición la ponen The Jam que, según cuenta Weller en su biografía, después de haber ido hasta allí en avión con las demás bandas, se negaron a tocar porque les pusieron a última hora, y les pareció demasiado tarde para captar el interés del público. Lo que parece ser que si consiguieron fue cobrar la actuación que no habían hecho, debido al gran caos que había en la organización. Otras fuentes afirman que los de Woking tenían miedo de la mala reputación de Little Bob Story, y por eso declinaron la oportunidad de agasajar al respetable con su imponente presencia. La verdad, como siempre, nunca la sabremos…

 

Público. Foto: Thierry Olmos
Público. Foto: Thierry Olmos

 

La mayoría de las fotos que ilustran este articulo están sacadas de aquí, y pertenecen cada una a su autor.

Anuncio publicitario

3 Comentarios

  1. En honor a la verdad, hay que decir que Lou Reed sí actuó aquel domingo de agosto del 77, aunque ya un poco al margen del Festival Punk.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.