Los 50 mejores discos (IV).

Se acerca fin de mes y aqui os presentamos otra entrega de las memorias desnudas de nuestro redactor más intempestivo: Ravishing Punk. Disfruten de su naturaleza pura y de su corazón partío y recompuesto, al tiempo que evitan asumir sus responsabilidades más tediosas.

 

35. Small World ‘Slight Detour’

 

 

Small World es otro de esos grupos a los que defiendo a capa y espada y a los que tengo un cariño especial. La razón creo que es bastante comprensible: fue al primer grupo del Revival Mod Británico al que pude ver en directo. Una de esas grandes noches en las que en el mundo nada pasó, pero que para mí se detuvo.

Todavía guardo el cartel de tan magno evento. Corría el año 2003, después de salir de terminar mi “jornada laboral” en uno de los trabajos que más he disfrutado: repartidor de propaganda (podía escuchar música e ir con pintas raras), salí raudo y veloz hacia la extinta sala Ritmo y Compás donde se celebraba un macro festival Mod, con lo más granado del panorama Mod-PowerPopero de la época: Teenagers, Runarounds, los Fortune Tellers, los grandes Brighton 64, acompañando a los británicos. Y eso, salí emocionado, contento y además me pude volver a casa andando para poder reflexionar a gusto sobre el concierto. Desde ese mismo instante Small World se convirtió en una de mis bandas fetiche.

Banda que se la suele incluir en la segunda hornada del Revival pero que comparte más cosas en común con las de primera mano como The Chords, The Circles o Purple Hearts, que con otras de su quinta como The Truth, The Times o los mismos Makin’ Time. Nos referimos a su gusto por el Beat de los 60 pero también, como buenos mods de la época que les tocó vivir, el gusto por el Punk contemporáneo de Clash, Buzzcocks o Boys. Además demostraron una gran fidelidad y constancia, y lejos de abandonar a las primeras de cambio, Small World siguieron dándole que te pego a pesar (o quizás precisamente por ello) de no tener ningún gran pelotazo comercial.

Así que una vez más, Detour vino a hacer justicia y a poner en el mapa un completo y excelente recopilatorio, con alguna chufilla que otra, cuasi AOR, que aprovecharemos para pasarla ipso facto, o para ir a mear si lo tenemos en vinilo. El resto, pues preciosas canciones de Power Pop, algunas más cerca del Punk, otras lindado con el Pop ochentero, pero en cualquier caso todas cojonudas  y maravillosas. También incluye algún corte en directo que a mí personalmente me molan un huevo. En fin, que no se puede pedir más, mientras escribo estas líneas, me hallo inmerso en la escucha y no puedo hacer más que dejar de teclear y levantarme a bailar y pegar alaridos con temazos como ‘Good Thing in Life’, ‘First Impressions’, ‘Purple’, ‘Seventeen’, ‘Last Resort’, ‘We Met About a Week Ago’ y chorrecientasmil más. Ah y eso que no incluye su single del 2002, ‘Seaside in the Rain’, prueba del gran talento que atesoran: tras tropecientas canciones y conciertos, se sacan en pleno siglo XXI un temazo de bandera, maravilloso y portador de felicidad. Pues eso, a bailar y a disfrutar con Small World.

 

 

 

34. The Outcasts ‘Self Concious Over You’

 

 

Largo y tendido se ha hablado ya en este blog de los Outcasts. Uno de los grupos reverenciados por el monstruo de tres cabezas que rige los destinos de este caótico e inconstante rincón de sabiduría. Su obra maestra es el número 34 de nuestra lista. Ya que por lo general nos repetimos más que el ajo, esta vez vamos a hacer una excepción y os embarcamos a consultar el pequeño pero muy merecido homenaje que se les hizo a los chicos duros de Belfast en esta misma casa. Eso sí, el yutuf es obligado. Quien no lo vea es tonto del bote.

 

 

33. The Key ‘The Golden Age’

 

 

Llegados a este punto, tengo que ponerme cursi, melancólico y sensible. Es este LP uno de los discos a los que más cariño tengo. El porqué es algo que intentaré explicar, veamos si por una vez en la vida consigo hacerlo bien.

Todo empezó una puñetera noche calurosa de un verano mierdero, que para variar me lo pase estudiando en la capital del Estado Opresor debido a mi eterna querencia a ejercer el papel de cigarra y no de hormiga. Por aquel entonces no se podía ver porno en internet para pasar el rato, así que me dio por escuchar un programa de Onda Madrid llamado Plástico Elástico. Por aquellos azares que la gente llama el destino, pero que una cabeza bien amueblada le llama DIOS, en el magnífico programa de Paco Pepe Gil se celebraba la recién salida al mercado del gran disco de los murcianos Art School, y el tío se marcó un especial de música mod de dos horazas u así, que sin duda me marcó.

Gracias a ese programa conocí a Squire, a los Clerks, a los Gents, a los Merton Parkas, y a grupos que eran cojonudos pero de los que olvidé su nombre. Pero sin lugar a dudas, uno en especial me tocó la patata. Era un trío de chavalucos de los fackin USA. El afamado locutor hizo mofa de ellos por sus letras, pero destacó la enorme calidad de sus canciones. Y es que nuestros amigos mods eran cristianos tan a tope, que en sus canciones hablan de la Bilbia, de Jesús y demás. Yo como mal intento de cristiano de andar por casa, no pude evitar que me embargara la emoción. La mezcla perfecta, unos modorros tocando una canción clavada a los mejores Jam del ‘Setting Songs’, con letras cristianazas, straight edges y soltando oioioioiois en el estribillo. Solo faltaba un tema dedicado a Óscar Romero y a Tomas Müntzer, al alimón. El programa lo grabe en una cinta, que entre numerosas escuchas, préstamos a colegas descuidados y el paso del tiempo y la desidia, terminó por romperse de mala manera, perdiendo el rastro de, no solo nuestros protagonistas, sino de otras excelentes bandas casi ignotas que Plástico Elástico sacó para mí del ostracismo.

Al igual que uno termina olvidando a su primer amor, con el paso de la vida y sus rutinas, lo mismo me ocurrió con mis mods-evangélicos, hasta que se presentó de nuevo el destino. Al igual que te encuentras a tu primer amor en el metro llorando porque se acaba de divorciar, debido a que su marido le ponía los cuernos con su mejor amiga, y encima resulta que está más guapa que nunca.

Esto ocurrió en un concierto en el Gruta 77 de vaya-usted-a-saber-que-grupo. Allí, en el ropero, Ángel Snap, fuente de sabiduría, tenía su puesto de discos, y allí fui a curiosear en busca de alguna maravilla modosa. El propio Ángel me recomendó el disco protagonista. ¡¡¡¡Para que luego los putos materialistas ateazos digan que Dios no existe!!!! Allí estaba para mí uno de los elepés más bonitos, preciosos y maravillosos que se hayan hecho nunca. Su compra me costó no beber cerveza aquella noche, irme pronto a casa y comerme una buena chupa de agua, pero ese momento de poner el discazo a las mil y puñetas, meterme en la cama abrigadito, solo se puede comparar a ver al Estudiantes machacar a la basura vikinga, después de haber comido una tortilla de patatas con cervezas, convencer a un agro-punk de que los Pistols son mejores que los Clash, para terminar echando un relajante truño en el baño con la luz apagada.

Y es que no sólo era genial la canción que escuché en el programa de Paco Pepe. Todo el disco es una maravilla, de principio a fin. Unas más pop, otras más punkarras, pero todas sonando a los Jam, ya sean los del ‘This is The Modern World’ o los del ‘Setting Song’s, los del ‘All Mod Cons’ o los del ‘Sound Affects’. Incluso el intrumental mola cantidubi. Nada en el disco sobra, hasta tal punto que la dedicatoria a los Straight Edge, a la unión Mod-Skin y a Jesucristo es genial.

Por desgracia, en la red de redes donde todo se encuentra, la información sobre el grupo es escasa. En el propio yutuf, en el momento de escribir esto, únicamente hay dos canciones, por lo que no puedo enlazar ‘Those Days’, mi favorita del disco y la que escuché en el programa, pero sí ésta otra joyita.

Convertíos al Revival Mod, malditos paganos del puñetero jarcor y recordar que Dios y este blog os ama, a pesar de todo.

 

 

32 y 31. Escalators Haters ‘S/T’ / The Not Amused «By Appointment To Her Royal Highness’

 

 

 

 

 

 

 

Los domingos por la tarde de resaca, que mal día, verdad? El día ideal para estar tirado en el sofá viendo documentales de animales y series de televisión como Gossip Girls con la mantita, mientras maldices tu existencia, te cagas en todo lo cagable, te deprimes, y te da por pensar en porque cojones estoy desaprovechando mi miserable existencia, con la de cosas productivas que podría hacer.

Esto ha sido así, es así y mucho me temo que siempre será así. Pero siempre ha habido excepciones, ha habido momentos en que esos grises domingos de resaca han sido producticvos y satisfactorios, y lo mejor de todo, gracias a esa herramienta creada para que perdamos el tiempo: Internet.

Desde este blog solemos criticar, como gente sensible y pasada de moda que somos, la red de redes. Que si ya no se disfruta de la música igual, que si no asimilamos la información, que si se ha perdido la magia a la hora de hacerse pajas, etc. Pero hay que reconocer que sin ella nada sería lo mismo. En el terreno musical-punkil ni que decir. Cientos, que digo, miles de grupos he podido escuchar allende los mares, que de ninguna otra forma hubiese sido posible. Pero sobretodo el internete nos brinda la posibilidad de llegar a conocer a esa banda ni-su, que al igual que la suya, la van a ver cuatro gatos, pero que es lo mejor que ha parido padre, y por supuesto mucho mejor que toda la morralla que te venden los mercachifles del Maximum Rock´n´Roll y que los conversos siguen con devoción y nulo espíritu crítico.

Así, en un domingo de resaca anodino y trasteando con una de las maléficas herramientas del Internet, conseguí llegar de pura chiripa a dos de mis bandas favoritas de cualquier lugar y época: los teutones The Not Amused y los fabricantes de relojes Escalator Haters. Como habrán adivinado, el invento en cuestión era el MySpace, criticable por mil y un motivos pero que tenía la gran ventaja de permitirte enlazar grupos con otros mil grupos de amigos y así echar la tarde como quien juega al solitario (sea cartas o gayola).

En esas andábamos esa tarde, perdida la esperanza, perdida la ilusión, a punto de irme al sobre, entre grupo de Oi! Paleto, jarcor comprometido y moñada Ramoniana, llegué hasta unos Suizos con cara de buena gente, liderados por el bueno de Stan. Allí pude escuchar un grupo de ahora haciendo purito Punk 77, alejado de las submodas imperantes, con melodías cojonudas y con la gloriosa voz de Stan, siguiendo la tradición punkil de desafinar y cantar en falsete. Una puñetera maravilla.

Evidentemente, estas cosas hay que compartirlas, y en la era pre uasap, poco tarde en darle la tabarra a maese Alfredoso, capo de Discos Regresivos. Este, trasteando también, llego al otro gran grupo de la zona del antiguo Sacro Imperio Romano Germánico: The Not Amused. Maravilloso grupo de Berlín que, para delicia del respetable, tira tanto del Punk77, como del Power Pop chatarrero británico y del Revival Mod. Evidentemente, me convertí en locaza fan del grupo.

Como me resulta imposible poner a unos por encima de otros, ya que son como Papa y Mama, les quieres a los dos por igual, y debido a la buena amistad que une a ambas bandas, unido al cariño que les rendimos en este blog, aquí les ponemos juntos.

Recordar que además a los dos grupos hemos tenido la suerte de verles por nuestro erial conocido como Madrid. El fanatismo nos ha llevado a seguirles allende nuestra ciudad, incluso a visistar Suiza y comprobar la bonhomía y cordialidad de los punkis suizos. Tenemos una deuda pendiente con los germanos, que algún día esperamos subsanar, más pronto que tarde. Además aprovecharemos para mear en el Reichstag y presentar nuestros respetos a la difunta Stasi.

Los dos conjuntos tienen una amplia trayectoria musical. En el caso de los Haters ha sido fácil decantarnos porque hace no mucho sacaron un cedese recopilatorio con sus singles y EP’s., a excepción de su último disco, recién salido del horno en el momento de escribir estas líneas.

En fin, que en todos sus discos podremos encontrar mega temazos, a menudo versiones encubiertas y personales, ideales para bailar el pogo a saltos y empujones con los amigotes, reírte de los barbudos melancólicos, sudar como un atleta y levantarte con resaca y agujetas. Si no me creen, corran al yutuf a escuchar temazos como ‘She’s A Runnaround’, ‘D.O.A.’, ‘I Do the Pop’, ‘You Broke my Heart’, ‘Josephine’, ufffffff ya paso, que esto se va a hacer más eterno que la saga de Jarri Poter. Compren, descargen pero en definitva escuchen y disfruten, que de eso va la vida.

En cuanto a nuestros amigos mod-punks de Berlín creo que también sacaron un cedese recopilatorio pero ese no me lo pillé. Debido a esto, me ha resultado más difícil decidirme. Son todos cojonudos y más o menos iguales entre sí. Sus últimos Lp y singles son dos maravillas, pero al final me decidí por el que creo que fue su segundo mini-Lp. Más que nada, porque me lo sé de memoria y salió en el sello de Stan, Sprinter Records. No voy a citar ningún tema por no alargarme: son, sin excepción, joyas de Punk Pop amateur que da gusto oírlas, ejecutados con sencillez y genialidad. Lo dicho unas líneas arriba: compren, descarguen y escuchen, y por favor invítenme a una cerveza, a ver si cuela de una puñetera vez.

Escalator Haters en su última visita a la capital del Estado Opresor. El sonido no es muy allá, pero siempre mola ver a cetrinos del público hacer el gorilongo.

 

 

Temón, temón, temón.

 

 

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.