Los 50 mejores discos (II).

La segunda entrega de los discos de nuestras vidas, por el insigne Demi, ya esta ante vuestros ojos. No desaprovecheis esta lectura sana, educativa y amena porque en cualquier momento se acaba y no vuelve. Poco a poco, el artículo va ganando tensión y empaque, como una conversación en persona con el mismo autor que lo firma. El delirio y la razón se funden en un abrazo de camaradería, y todo río desbordado vuelve a su cauce. Lee y escupe.

 

45. The Now ‘Here Come’

 

 

The Now es otro de los grupos de los que hemos hablado y rendido merecida pleitesía en este oasis intelectual llamado 1 Minuto de Gloria. Ahora nos toca lanza loas al recopilatorio que por fin hizo algo de justicia al que debería ser uno de los grupos emblemáticos del Punk 77. Otros grandes de la vida, los alemanes de Last Years Youth fueron los responsables. Si por una remota casualidad terminan leyendo esto: mil dankes!!!

Este gran disco tiene sus dos caras cuasi perfectamente diferenciadas. Por un lado, sus temas punkarras con un sonido típico patrocinado por las islas y su clima que tanto nos maravilla, con calidad más que decente y una voz rabiosa y cínica a la gran tradición cockney-voz de personaje de dibujos animados, que hará las delicias de todo anti-guay que se precie.

La otra cara corresponde a grabaciones del ’79. Y siguiendo las pautas típicas de la época, nuestros protagonistas suavizaron un tanto sus composiciones, tirando ora hacia el Power Pop, ora hacia el Post Punk pero, en cualquier caso, grandes temazos, donde brilla con luz propia la ultra pegadiza ‘Don’t You Believe Me’, una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, demostrando que en la sencillez está la magia.

También hay que reconocer que nuestros amigos se marcaron un buen churro media manga mangotero de título con  ‘The Invaders’, pero que la gente del sello alemán tuvo a bien poner en último lugar para quitarla de en medio o mientras bajas el volumén de esa llamada pesada de alguien de Orange, que ante la insistencia insistente, al final has decidido coger.

Y poco más, aprovechando que ya hemos hablado mucho de The Now y que me queda mucho que escribir todavía, os dejo con un yutuf, que ya se sabe que un sonido vale más que mil pajas mentales.

Campeoooón!!!!

 

 

44. The Wasps ‘This Was Punk’

 

 

Y seguimos con el Punk inglés del ’77. Ahora les toca el turno a los avispones, los más “avispados” (jujuju que gracioso soy) ya sabrán que también hemos hablado de ellos para comentar el que fue su primer single. Grupo precoz en esto del Punk, siguiendo las pautas del género, tuvo una accidentada historia, jalonada de incidentes y violencia, hasta el punto que un seguidor de la banda murió debido a una paliza de los infames machacas. La tradicional mala suerte y el hartazgo del grupo con la industria musica, les hizo abandonar, justo cuando se estaba vendiendo a las mil maravillas su single ‘Rubbers Cars’ con la multi RCA.

Así es el Punk, como en una comedia inglesa o como le pasaba al pobre Pierre Nodoyuna, no hay manera de ganar.

Afortunadamente, dejaron una gran legado, del que buena parte ha sido reunido en este disco, incluyendo su himnazo ‘Can’t Wait Till’ 78’ grabada en el Vortex junto a su particular versión del ‘Waiting for the man’, para otro fantabuloso disco que reunía lo más granado que había pisado la mítica sala durante el mágico año del 77. Otro acierto ha sido incluir la hasta entonces inédita ‘Stranger Love’, grabada en el ’76, brutal temón, que me parece inconcebible que ni el grupo o ningún sello se dignara a lanzarla a los cuatro vientos para que el común de los mortales pueda sentirse vivo y no una puta ameba. Y así sigue el disco, temazo tras temazo, pero ojo sin pasarse en colarnos chorrecientas demos, directos, rarezas y demás; las canciones justas. En total once y todas fantabulosas.

Hasta el yutuf a aportar es mítico. Salen tocando el ‘Something to Tell You’ en el Roxy para aquel mítico documental de la TVE de la transición, donde un progre-barbas les preguntaba paridas a unos cuantos punkis de la época, incluyendo a la entreñable y carismática Palm Olive y a un lúcido Jordi Valls, como representantes patrios.

 

 

43. Victim ‘All Our Dreams Are Gone’

 

 

El Ulster es un sitio especial para el Punk; de hecho, en su momento, fue el hábitat ideal para el buen punk que quisiera montar una banda cojonuda. Y así fue, en un sitio tan enano y triste, surgieron bandas de nivelazo como setas, aunque por desgracia sólo dos de ellas alcanzaron el reconocimiento que se merecieron (SLF y Undertones).

Victim fue una de tantas de las que no lo consiguió, aunque no se les puede negar, a tenor de su accidentada biografía, el por lo menos haberlo intentado.

Con el calveras de Joe Moody y el Leprechaun de Wes Graham al timón del barco, se vieron envueltos en el torbellino Punk.

Después de de ser expulsados de varios locales de ensayo bizarros, como un garaje del hogar paterno o una imprenta al lado de una iglesia, ya en su segundo concierto, a principios de 1978, fueron filmados tocando una cutre versión del ‘In The City’ jamiano. Eso no impidió que la fantástica ‘Strange Thing by Night’ se convirtiese en la segunda referencia del mítico sello Good Vibrations.

Además, a ellos se debe el descubrimiento del mítico Harp como epicentro de conciertos y actividades punkiles. Sitio elegido porque simplemente tenía un escenario, después de patearse la ciudad buscando antros. Si los Victim hubiesen sido de esta década y de Madrid, en vez de dolerles los pies por patearse la ciudad al buscarse la vida para tocar, les dolerían los dedos de poner tochos en el feisbú lloriqueando porque la sala céntrica de turno no le ha llamado por decimoquinta vez para telonear al enésimo grupo guay-de moda-underground-con pantalones de pitillo, mientras pensaban excusas para no mover el culo hasta una sala fuera del cinturón de la M-30 donde tocan unos amigos con unas condiciones más que ventajosas.

Y tras aprovechar el espacio que se me brinda, y soltar este palo que hará reflexionar y mejorar como personas a quien se sienta aludido, seguimos con los Victim: un buen día de 1979 decidieron abandonar su Belfast natal y cruzar el charco que lleva a Manchester a probar fortuna. Allí hicieron amistad con los también grandes V2 y terminaron reclutando a Mike Joyce de bataca, posteriormente en los Smiths. Las cosas empezaron bien, embarcándose en un tour de teloneros de los Damned. Por como trataron a los de Belfast, puteándoles como a boy scouts primerizos y boicoteando sus actuaciones, los Malditos resultaron ser los capullos integrales que comentan que eran compañeros de generación tan destacados como los Clash y los Pistols. Así que a pesar de esto, los Victim pronto se vieron malviviendo de okupa en okupa hasta llegar a finales de 1982. Por esas fechas, a pesar de embarcarse en una gira junto a Rudi, los problemas con las grabaciones y la espantada de Joyce para irse a los Smiths, dejaron herida de muerte a la banda, que oficialmente continuó con vida hasta 1988, dejando un magnífico legado que por suerte ha llegado hasta mis manos. Así puedo disfrutar de ultra temazos punkarriles como ‘The Teen Age’, ‘I need You’, ‘Junior Criminals’ o la que da nombre a un estupendo sello, ‘Last Laugh’. Pero ojo, también disfruto como un enano con temas más poperos como ‘Don´t Break It’ o ‘Mixed up Woeld’, ‘Cause or Consequence?’ e incluso con sus baladas, como ‘Isobel’, ‘Red’ y ‘Silence’. Vamos, estos tocan todos los palos que me gustan, así que no puedo más que decir a grito pelado: HÁGANSE CON ESTE DISCO, DESCARGEN ESTE DISCO!!! NO SE ARREPENTIRÁN!!! INVÍTENME A UNA CERVEZA!!!!!!! Si cuela, cuela…

Joe Moody aún con pelo, y punks haciedo el ganso en el Harp. Yutuf, como te quiero!!!!

 

 

42. Cyanide Pills ‘S/T’

 

 

S/T es el nombre más común entre los títulos de los discos, y no, no significa Siniestro Total. A esos los veremos si hacemos una serie como ésta dedicada a los grupos del Malvado Estado Opresor. Normalmente significa una falta de imaginación alarmante o una simpática dejadez. En este caso, en el de los grandes Cyanide Pills, recopila varios singles y alguna cosa más, y viendo el nivelazo de las canciones y la cutrez de la portada y la contraportada, me temo que la dejadez será la responsable. La portada, la verdad, que de tan cutre y bizarra, ya me ha resultado entrañable e hipnotizante. Pero desde luego que lo mejor es lo que contienen los surcos. Hablamos del primer disco de Cyanide Pills, un grupo de chavales de Leeds que vienen a continuar el inmejorable legado del Punk Pop británico. Ya sabéis, los Buzzcocks con Pete Shelley, Boys, Vapors y los tropecientos grupos de Power Pop, pero sin perder de vista el siglo XXI, al igual que Exploding Hearts y los Briefs. De hecho yo diría que su sonido está a medio camino entre estos referentes. Así, al escuchar el disco se van desgranando temazo tras temazo en un no parar, que te hará sentir igual de bien que cuando cagas con tranquilidad, reposo y la luz apagada; o el primer trago de cerveza, tras haber bebido un vaso de agua en un caluroso día de julio en la Capital del Malvado Estado Opresor.

Dicho esto, el yutuf para que ustedes los goooooseeeeeeeeen!!! Macauley Culkin por fin ha rehecho su vida!!!

 

 

41. X ‘Los Angeles’

 

 

La inclusión de X en esta lista obedece sobretodo a una necesidad de desahogarme; bueno son un grupazo y éste, su primer LP, es un disco redondo, de los que se pueden escuchar una y otra vez. Pero necesito desahogarme. La respuesta, más abajo. No queda otra que seguir leyendo.

En mi opinión fue el mejor y más representativo grupo de la escena de esa ciudad tan detestable llamada Los Angeles. Un grupo de cuatro grandes personalidades que teminó logrando una gran y merececida fama, donde se alternan las voces de la gran Exene Cervenka, el también grande John Doe, quienes junto a Billy Zoom y un batería, del que ahora mismo no me acuerdo de su nombre (pobres, siempre en el olvido) y no lo voy a buscar en la wikipedia, formaron un conjunto musical de gran originalidad y carácter, pero siempre bajo la influencia del Punk británico.

Es curioso, y aquí viene la perorata, todos los mejores grupos de Punk de los USA están mil más influidos por los Pistols, Damned o Clash, que por las castañas pilongas de Dead Boys o Television, por citar a dos grupos a los que les tengo especial manía. Y sí amigos, nadie discute que el puñetero Punk neoyorkino fuese el primero (bueno, los Ramones, porque ya me dirás que tiene de Punk la brasas jipi de Patti Smith), y esta claro que de los States han surgido a lo largo del tiempo más bandas (es lo que tiene ser un continente y no un mierda-isla) pero el mejor Punk, el punto culminante y el que ha forjado su carácter, tanto para lo bueno como para lo malo, fue el británico; y eso es tan cierto y tan demostrable como que el agua es H20 y el centro de Madrid apesta.

Pero bueno, en teoría debería de hablar de la curiosa historia de X, de sus miles de anécdotas, de la compleja relación de Exene y John, que tan bien cuentan en la Bomba de Neutrones, esa copia simpática pero un tanto descafeinada de la Biblia del cotilleo y pajerismo punkroqueril que es el Mátame Por Favor, título ideal para una peli de Almódovar o para un programa de Jose Javier Vázquez, que en definitiva, es de lo que va el libro. El caso es que me dio por dejarselo a un amigo, con el predecible resultado de darlo por perdido, porque mi amigo, pajero de los Germs y demás grupos bien vistos por la intelligentzia jarcoretil, perdió pronto el interés por el tema, y la desidia y el pasotismo ha hecho que me quedase sin mi preciada pertenencia ¡me cago en todo! Si a la gente no le gusta leer que lo diga y que espere a la puta película de marras. No pasa nada por tener un cerebro apolillado, copón. También tengo que decir que, a pesar de todo, a mi amigo le sigo queriendo mucho y daría una uña de mi dedo meñique por él, pero si por casualidad lees esto: tronco, busca en casa de tus padres y devuelvemelo, prometo invitarte a un aquarius.

Por supuesto, el nombre de mi amigo seguirá en el anonimato, aunque prometo invitar a un chicle a quien adivine de quien demonios estoy hablando.

Ya sé que debería haber hablado de X, de sus fantásticas canciones y de su peculiar estilo, pero es que creo que todo hijo de vecino conoce y gusta del disco en cuestión, por lo que he preferido darme una vuelta por los cerros de Úbeda, como solo yo sé hacer. Por si acaso, aquí os dejo un yutuf.

 

 

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.