Empezamos hoy una sección capitaneada por nuestro redactor favorito del caos: Ravishing Punk aka Demi. Se podría decir que es su tesis para doctorarse en la Universidad del Punk, esa a la que muchos son los llamados, pero pocos son los elegidos. Como su elaboración ha durado más de un año, no es de recibo entregárosla toda del tirón, así, a lo bruto. Irá dosificada mensualmente en piezas justas que podréis asimilar cómodamente desde el calor de vuestro hogar, de menor a mayor rango de importancia en la vida de nuestro narrador.
Aqui llega la primera, con presentación incluída. Y recordad no aceptar imitaciones, ni convencionalismos simétricos varios en forma de artículos para captar adeptos al Rock despistados.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡AVISO PARA TODOS NUESTROS AMADOS LECTORES!!!!!!!!!!!
La intención de este ARTÍCULO es conseguir un sinfín de respuestas… De respuestas que empiecen por un -NO TIEEEENEESS NI PUUUUUUTTA IDEAAAA-, -PERO.. ¿QUE PUTA MIERDA DE LISTA ESTA?-, -¡¡¡¡QUE VERGÜENZA!!!!! NO HAN SALIDO NI LOS DID KENEDIS, NI LO EXPLOITIS, NI LOS ESTRANYLERS…-
De esta manera podremos entrar en la lógica espiral del -y tú más- que tanto nos gusta, para así poder discutir sobre aquello que tanto nos apasiona: el Punk, sus cosas y sus diversas mutaciones. Sabemos que es mucho pedir pero en la medida de lo posible nos gustaría que fuese una discusión alejada de las redes sociales, y que pudiese suceder en parques, bares o salas de conciertos, hábitats naturales e idóneos para el staff técnico de este, su blog de referencia. Por lo menos esperamos seguir luchando por mantener al Punk lejos de las instituciones, las aulas magnas de univesidades y los museos.
Para elaborar esta lista no se ha seguido ningún criterio, ni ninguna puta norma respecto al formato y el soporte. Sí, no se cuentan singles, pero todo lo demás sí. Creemos que el Punk y las reglas son como el agua y el aceite, así que este no es un artículo pajero sobre solo elepeses en vinilo de 300 gramos de pesaje, o solo de primeras ediciones y originales de la época. Lo único que ha contado son mis gustos (reprobables), así que tanto me vale una reedición, que un lp original, que un cedese que yo mismo me curré con cosas que fui descargando del Kazaa.
Eso sí, en esta lista no encontrareis ningún grupo de nuestra peculiar piel de toro/Estado Opresor. Se supone que esta era una tarea para otro redactor, pero ha caído en el más vil de los olvidos. Luego dicen que el vago soy yo.
Por último, he decidido centrarme en un espacio temporal que va desde 1976 hasta antes de ayer, ya que para mí es lo que engloba la historia del Punk. Evidentemente, no solo de música Punk vive el punkarra. Personalmente me gusta mucho el Soul, los grupos de Beat o que decir del triunvirato Holly/Valens/Orbison, pero este blog pretende reinvindicar el Punk y sus diversas mutaciones (sí, ya sé que el puto jarcor es una de esas mutaciones, pero da la casualidad que soy el único que participa en esta historia a quien le repele el invento). Los citados se nos salen de madre. Por no decir que otros muchos habrán hecho listas de discos de esos estilos y esas época mucho mejor documentadas e interesantes de lo que podríamos aportar aquí. Así que, lo dicho, en esta lista encontraran Punk y otras cosillas que son mah o menoh contemporáneas y que no son muy Punk, pero que me gustan mucho.
Intenten disfrutarlo, si pueden…
50. The Ramones ‘It’s Alive’
El único caso en el que he cedido a la presión de la Historia. Con la idea original de solo hablar de diez discos, estaba convencido de dejar a los chicos de Forrest Hill fuera de la lista, pero al aumentar el número, moralmente me ha sido imposible; y es que mantengo una relación de amor-odio con los Ramones parecida a la que mantengo con la maldita raza humana.
Por un lado, es imposible negar que los Ramones fueron los “inventores” de esa cosa llamada música Punk, admitir la genialidad de unas composiciones marcadas por su sencillez y crudeza, así como por sus letras asociales y misántropas. Otro punto a su favor es el irracional encanto perdedor de estos melenudos que no pudiéndose ni ver, aguantaron toda la carrera juntos como si del curro de la oficina fuese, para después ver mil y unos reconocimientos poco antes y sobretodo después de la muerte de sus tres miembros más insignes.
Por el otro… digamos que los Ramones sufren del llamado efecto “Quemazón de los Simpsonstm”. Son tantas las veces que los he tenido que escuchar en los sitios más variopintos y ridículos, son tantos a los grupos de los que me he tenido que tragar insulsas versiones, se cuentan por miles la procedencia triburbanera de aquellos que los defienden a capa y espada, que al final termina por causar mi más enérgica repulsa ante tanto pajillerismo y repetición. Por ejemplo, no es raro ver a jevis y moteleros cantar las mil y una alabanzas de la música de los neoyorquinos, que se encuentra a años luz de sus gustos musicales. Así vemos que se pirran por un grupo de canciones ultra cortas, que odiaban los punteos y el virtuasismo, así como la parafernalia pajeril del show bussines, mientras desprecian a otros grupos que tocaban infinitamente mejor. Debe de ser que como los Ramones llevaban chupa y pelo largo estaban inscritos al maldito jevi del metal o a la lacra del motelerismo también conocido como falso Punk.
Así que esta manía y cansancio respecto a todo lo que huela a Ramonismo (también incluyo al imputado ex-presentador del Lingo) ha hecho que estén tan lejos en mis preferencias, aunque es innegable el valor y la pujanza de este directo en el mítico Rainbow londinense. Para mí el mejor concierto grabado y editado en disco. Actuación que tuvo lugar en la nochevieja de 1977, con el Punk en el cénit de su carrera deportiva, junto a teloneros de la talla de Rezillos y Generation X. Vamos, eso sí que es una buena forma de empezar el año y no comer unas putas uvas.
49. Alternative TV ‘The Image Has Cracked’
Mark Perry es una de las grandes personalidades de lo que se ha ha venido a llamar Punk. Más conocido por ser el principal responsable del primer y más mítico fanzine del punk británico, Sniffin’ Glue, se convirtió en portavoz y agitador de conciencias de los pujantes e imberbes Punkis de primera generación, regalando “editoriales” con frases tan certeras y viscerales como -el Punk murió el día que los Clash firmaron por CBS- o -cada uno de vosotros debería de ser una bomba H en potencia y no un jodido maniquí-. De hecho se podría hacer un especial del Muy Interesante sólo con frases brutales del señor Mark P.
El fanzine tuvo un éxito clamoroso y nuestro protagonista, siempre a contracorriente, se cansó del tema allá por finales del 77. Mientras, ya había formado su correspondiente grupo junto a Alex “Nobody” Ferguson, quien sería el otro cerebro de la banda, iniciando una corta pero intensa carrera musical como Alternative TV, cuya cima, para quien esto escribe, llegó con el disco aquí expuesto.
La compleja personalidad de mister Perry le hizo defender el pujante Street Punk de Sham 69 contra otros compañeros de la “inteligentsia” punk, principalmente gente del Bromley Contigent, quienes echaban peste de los punks-skins de nuevo cuño, mientras, por otra parte, su disco de debut se aleja de la sencillez y garrulismo de quienes defendía. De hecho, se puede considerar un adelanto de lo que fue el Post-punk, reivindicando a figuras tan denostadas por su jipismo como Frank Zappa, de quien se marca una magnífica versión del ‘Why Don’t You Do Me Right’, mostrando un eclecticismo que tanto gusta en nuestro tiempos postmodernos, donde lo mismo cabe el himno Punk-pop que es ‘Action Time and Vision’ (la de veces que lo habré coreado borracho), que el precedente de cierto ruidismo indie, ‘Splitting in Two’, que las ultra rarunas ‘Nasty Little Lonely’ o ‘Red’. Por si esto fuera poco, la reedición que tengo tuvo a bien incluir el cojonudo tema de Punk-Reggae ‘Love Lies Limp’, una de las escasas odas a la impotencia, alejándose de los cliches rockeriles de machotes y folladores, y los himnos punkiles que son ‘How Much Longer?’, donde arremete contra el tribu-urbaneo, y ‘You Bastard’.
En fin, un discazo imprescindible, que estaría mucho más arriba sino fuese porque incluye un auténtico peñazo infumable que no hay por donde cogerlo, titulada ‘Alternatives’, donde al son del riff de ‘You Really Got Me’, Mark se dedica a hacer de pastor en un púlpito, soltando peroratas durante 9 minutazos, que la primera vez que lo escuchas está curioso pero que a la tercera ya uno está hasta los santos cojones. Aunque seguro que habrá castizo-arties por ahí que dirán que es una genialidad.
Así que ya sabéis, si queréis hacer algo de provecho con vuestra miserable vida, comprad-descargar este disco y, por supuesto, lean y degusten el Sniffin’Glue. Aparte de ganar algo de cultura, verán que muchas de las cosas a las que se ataca y denosta, siguen de plena vigencia en nuestra cacota de escena musical. ¡Que poco evoluciona el individuo caucásico europeo!.
Aaaacctiooooon, taaaaimmmmmmmmanvision!!!!
48. The Manic Depressives And 0:30 Second Flash ‘S/T’
Los Manic Depressives, grupo motivo de obsesión de quien esto escribe, han quedado asociados en mi archivo vital a mi época clásica de descargar todo de tipo de cosas de Internet. ¡Cuanto prometía y para lo que hemos quedado!
Pero dejenme empezar por el principio: hace ya unos añitos los descubrí de casualidad en mis tiempos de adicción total al Soulseek: salían en un recopilatorio de grupos yankis llamado ‘I´m So Bored With the USA’, aportando dos temazos, ‘Going Out With the In-Crowd’ y ‘Silence On the Radio’, y ya como loco buscando más material de manera infructuosa, torpe y desesperante, hasta que el señor Alfredo Regresivo me proporcionó el disco de marras, una de tantas razones para estarle eternamente agradecido, pues de inmediato se convirtió en uno de mis discos favoritos.
Se trata de una reedición a la salud de Larry Holmes, más conocido para el punkismo como L the P o Larry the Punk, principal activista del Punk de New Orleans, primero haciendo un fanzine, después montando un sello para todas las bandas de la comarca y, por último, montando bandas: los Manic Depressives, objeto de mis anhelos, y el otro grupo que montó tras la breve andadura de los depresivos, 0:30 Second Flash.
Ambos grupos, aunque con cantante diferente, son bastante parecidos. Hacen lo que harían chorrecientos grupos de la América profunda: captar el sonido del Punk Británico, especialmente los Pistols, y darle su propia personalidad. Son sólo nueve canciones, cinco para los primeros y cuatro para los segundos, pero… ¡que nueve! ¡No sobran ni los cortes entre canción y canción! Auténticas joyas del Punk tal y como a mí me gusta. A destacar ‘Think For Yourself’, una de las mejores canciones que ha creado el Homo Sapiens Sapiens. Pero ojo, el resto no desmerecen ni un ápice. Ya paro, que me emocionó y me queda mucho por seguir. Pero no, sin antes, dejarles el himno en cuestión.
Pensar por uno mismo, un clásico del punkismo en todas sus variantes y ramas.
47. The Crooks ‘Just Released’
Raro es el día que no de las gracias por la existencia del sello Detour Records. Desde luego, han ayudado a que mi vida sea algo más desordenada y despreocupada pero leches, como me han hecho disfrutar con la cantidad de discazos que han editado.
Especialmente reseñables son sus maravillosas rediciones de los gupos del Revival Mod británico, la gran mayoría injustamente marginados por todo el mundo, y en muchos casos por los propios mods, sección «armario con polillas y naftalina junto con fotos de Marisol y el Pequeño Ruiseñor». Los Crooks son un buen ejemplo de esto que les digo. Si hubiesen sido yankis saldrían en anuncios de coches como los pesaos del My Sharona.
Salidos al rebufo de los Jam, en su día fueron rechazados por parte de la parroquia mod por ser demasiado mayores, y sólo contaban con… ¡¡¡23 años!!!.
‘Just Released’ recoge el disco que sacaron en su momento, más la imprescindible ‘Modern Boys’ y ‘Bangin’ My Head’. Nos hallamos ante un extraordinario disco del mejor Power Pop, de ese que emociona hasta la médula y te dan ganas de salir a la calle a bailar y ayudar a las abuelas a subir la compra, depositar las cacas de perro en una papelera o respetar los semáforos. Más allá del trío de ases que son la citada ‘Modern Boys’, ‘The Beat Goes On’ y ‘Sound of Today’, el disco se encuentra lleno de temas que te ponen la gallina de piel como ‘1.000 Faces’, ‘Me and My Friends’ y el comercial Reggae-Pop que engancha más que el chocolate con churros, que es ‘Waiting For You’. Esta frase saldrá a menudo en esta serie: ¡Gracias Detour!
¡¡¡El sonido de antesdeayer!!!
46. The Simpletones ‘California’
Este disco ya ha sido comentado por el mismo individuo lamentable que ha tecleado estas líneas en este mismo blog, por lo que poco más que decir. Si leyó el artículo y escuchó el yutuf aportado de rigor y no se ha hecho con el disco, usted o usteda es tonto o tonta. Si decidió pasar del tema porque no le gusta leer, usted o usteda es tonto/a, vago/a o sordo/a. Por si acaso, pongo otro yutuf. Nunca se sabe cuando alguien puede ver la luz y disfrutar de esta pandilla de alegres zumbados de la denostada LA. Yo lo hice.
Si os fijais bien, podéis encontrar a Zack Morris con gorra y pelo largo.
Continuará……