Y al tercer día.. ¡el Profesor resucitó!

Como en cada momento feliz del año y, coincidiendo esta vez con la resurección de Jesús, llega la sección que todos ansiábais como un trozo de galleta mojado en vino. No nos cabe duda que los fogonazos intermitentes de la linterna de sabiduría del Profesor WestBourne os deslumbrarán precisamente hoy que estáis algo turbados por el cambio de hora, pero seguid avanzando en la lectura porque hay una buena noticia para vosotros. Siempre a tiempo, el Profesor reparte la sangre y el cuerpo del Punk para extender el conocimiento entre vosotros, sus discípulos más cercanos. Asi mismo se espera de vosotros que difundáis su palabra con vehemencia y abandonéis a los falsos profetas y al Maximum R’n’R. Solo hay un Punk verdadero ahí fuera y ya no es ese Punk castigador y vengativo que solía ser antes de 1977, sino un Punk de amor y perdón que os acogerá en sus conciertos como a hijos que una vez se marcharon a oir cantantes con autotune y neo-raperos patéticos. El nuevo Punk se siente herido, es cierto, pero en su inmensa grandeza os perdona y os permite volver al rebaño. No perdáis más el tiempo y encaminad vuestros pasos hacia la casa de Él.

 

 

Yolanda (Salou): Profesor, ruego su ayuda en una discusión habitual que tenemos en mi pandilla de amigas y que nos trae de cabeza ultimamente ¿Quién son mejores Rudi o The Boys? Y si puede argumentarlo, mucho mejor. Gracias por anticipado.

Estimada Yolanda, esa cuestión que propones ha sido analizada desde hace años por los estudiosos del Punk que, por cierto, se reunen periódicamente en los bajos de cierto local londinense conocido popularmente por ser «el lugar donde empezó todo». Tengo la inmensa felicidad de comunicarte que al final admitieron un resultado que, bajo mi punto de vista, no puede ser más evidente a la luz de los hechos. Rudi superó a The Boys por consenso general y definitivo. La conclusión fue tan abrumadora que se estableció una escala con las razones esgrimidas. La principal, por supuesto, fue que sus composiciones son de un calado más profundo entre los y las sensibles jovenes que las perciben. Su emotividad y grandeza está multiples grados por encima de las de The Boys, más ligeras y superficiales. Lo siguiente, dificil de contrarrestar, era que su origen norirlandés y poco exitoso, según se contó hace tiempo en este mismo blog, les confiere un status alto en la escala de valores a tener en cuenta para un Punk honrado y respetuoso con lo sagrado. Por último esta el hecho de que Rudi ha sido menos versioneado y, sobretodo, menos pinchado en fiestas rockeras y verbenas populares varias, que los inefables The Boys. La más terrorífica expresión de este hecho se ha dado en un circuito de bares madrileños de un barrio conocido como Malasaña, según me informan fuentes fidedignas, donde los dj’s locales han abusado hasta tal extremo de los londinenses, que el sufrido y disperso público no distingue ya entre La Polla Records, Die Toten Hosen o los propios The Boys. Las escenas de pánico son indescriptibles.

JoseMari (Valladolid): ¿Mi duda es si un punki puede ser de derechas o solamente existen punkis de izquierdas? Gracias

Estimado JoseMari, siento comunicarte que tu planteamiento es erróneo desde la base. Esa dicotomia que estableces esta, en la actualidad, más que superada en el entorno Punk. Quien aún se identifica con etiquetas tan vagas es por una necesidad de destacar en su ambiente y abrazar el sentimiento de amparo que da situarse bajo un paraguas protector que evita el análisis personal y la opinión propia. Desde sus orígenes lúdicos y nihilistas hasta nuestros días de tedioso abatimiento ideológico y falta de ingenio, el movimiento ha pasado por multiples etapas de experimentación política. Algunos han llegado a límites totalmente excéntricos como el nacionalsocialismo o los adoradores de la pizza con piña pero, en general, todos se han mantenido en los cauces esperados afines al mundo libertario. En mi opinión el sujeto Punk es una amalgama de trastornos mentales leves asociados a la incapacidad para adaptarse al medio, que no se relaciona bien con ninguna ideología preestablecida sino con prácticas sociales aparatosas y actividades musicales minoritarias. La mejor respuesta que puedo darte es que un Punk puede ser lo que el decida, como cualquier otro elemento de nuestra sociedad, pero sea cual sea su decisión siempre será motivo de burla y objeto de ataque por sus semenjantes, en lugar de unirse para alcanzar fines comunes.

Marcos (Estepona): hola profesor, querría saber cual es la mejor bevida alcolica para apollar la causa antifa revolucionaria que todo punk debe apollar. gracias. Y también si ay algún koktel libertario recomendado para tomar con los compas. Gracias de nuevo

Estimado Marcos, aplaudo tu iniciativa y me extraño sinceramente de que no haya sido tratado con anterioridad esta cuestión de vital importancia. Un verdadero Punk tiene un abanico limitado con el que satisfacer su apetito alcoholico, es cierto, pero nadie debe desanimarse por ello, pues existen opciones que pueden ajustarse a la ideología de su elección, si así lo cree oportuno. Para esta que citas lo más aconsejable es el ron. En cualquier caso no debe beberse Bacardi ya que trae una sucia historia de apoyos y traiciones a la Revolución Cubana que nadie debería legitimar, como ya nos explicaran Crass en su día. El ron que debes beber, sin duda, es el «Comandante Fidel» que, aunque embotellado en Girona, mantiene el «espíritu joven, rebelde y amante de la libertad que revolucionó la nación cubana» como su etiquetado nos comunica, al tiempo que nos enseña una regia imágen del Comandante bien templado. No puede haber fallo con esta decisión.

Respecto a los cocktails, y dejando al trillado Cuba Libre a un lado, yo te recomendaría uno cuya fórmula me confesaron hace un sinfín de años: el «muy punk». Consiste en recuperar toda la bebida alcohólica que la gente deja en las zonas habituales donde realizan el conocido «botellón», juntarlas sin remilgo y consumirlas ávidamente. Combina a la perfección con el caracter Punk porque es imprevisible, altamente tóxico y comprometido con el medio ambiente, por su origen reciclado. Eso sí, te pido que lo disfrutes con moderación. Es tu responsabilidad.

 

DSC00079 19-Ron-Comandante-Fidel

 

Chinche (Calatayud): Buenas, quisiera saber por qué hay gente que se pone tapones en los oídos en los conciertos ¿Acaso no les gusta la música? Gracias.

Estimado Chinche, los usos y costumbres modernos van filtrándose sin remedio entre las permeables voluntades de los punks. Y para hacerte comprender, me vas a permitir que me ponga nostálgico y un poco poético, incluso. Hace décadas la tendencia era destruirse los tímpanos y, por extensión, todo el cuerpo. Lo material no importaba mucho. El cuerpo era accesorio eventual para sentir las experiencias en su máximo grado. Si algo se estropeaba por el uso masivo, se iba a por otro órgano del que abusar. No existía la marcha atrás, y no pedir permiso era lo común. El futuro no tenía sonidos polifónicos, ni las pantallas reflejaban otra cosa que no fuese violencia placentera. En la actualidad todo ese apego a la realidad se ha visto sustituido por el culto a la ceremonia social. El celo deshumanizado con el entorno, al tiempo que se ejerce una sobreprotección insana del sujeto, ha conducido a conductas enrarecidas en las salas de conciertos. El cuerpo no es ya un medio, si no un fin en si mismo, que hay que preservar para acoger, de una pieza, lo que esté por venir. Fruto de todo ello es que algunas personas decidan usar tapones para los oídos. Mi consejo es que evites relacionarte con ellos a toda costa. Y si el contacto es inevitable, tapa tus oídos con tus dedos cuando intenten establecer comunicación verbal contigo, manifestando así tu rechazo a su actitud. Alguien debe poner freno a esta lacra, y tu tienes las herramientas necesarias en tus manos ¡No permanezcas en silencio!

Adrian (Almendralejo): Profesor, soy joven, vivo en una pequeña ciudad y estyo empezando en esto del Punk. Estoy algo confundido con el tema de los colores de los cordones de mis botas. He recapilado informacion en internet porque me han dicho que es un tema con muchísima historia detras, pero no termino de comprender muy bien las asociaciones entre los colores, la politica, la música, las razas el sexo y todo lo demas. Le agradeceria unas explicaciones por favor.

Estimado Adrián, como sin duda tus mayores te han sabido transmitir, la simbología acuñada con los colores de los cordones de las botas esconde el secreto del equilibrio urbano y la paz interior al salir de tu casa un viernes por la noche. Un error en la elección del color podría desembocar en una cadena de acontecimientos fatales, que arruinaría todas tus expectativas de pasarlo bien de un modo sano y responsable. Es un tema serio, así que presta toda tu atención a esta breve guía cromática. El negro es el color frecuente con el que vienen las botas de ese mismo color, y su significado esta asociado a la elegancia, e incluso a una personalidad fuerte e independiente, pero también al mal, a lo no vivo y a lo misterioso. Obviamente es el color de los apolíticos, esos agitadores inclasificables, con el que no debes identificarte bajo ningún concepto. El color rojo, sin embargo, esta asociado con la pasión lo que quiere decir que estos cordones son utilizados por la gente más ardiente e impulsiva, frecuentemente asociado a la gente latina, su significado es claramente antirracista y de amante entusiasta. El color blanco se identifica con el bien, la perfección y los hábitos higiénicos saludables, es por esto el menos utilizado. Los cordones de este color son usados por punks y skins espirituales, nada beligerantes, y seguidores de alguna religión occidental mayoritaria. Otros colores interesantes que debes tener siempre en tu cajón, y con los que demostrar tus firmes convicciones son: el marrón, asociado a lo sucio, lo aburrido y lo pesado y, por tanto, emparentado con la clase obrera; el fucsia, identificado con la delicadeza y la sensibilidad, apto para esos jovenes punks que pasan horas en la cocina elaborando coloridos cupcakes veganos para las bandas que vienen a tocar a su ciudad; o el color plata, unido a la idea de dinero, codicia, negocio y capitalismo salvaje, y usado por aquellos jovenes que suelen estar cobrando en la puerta de los conciertos o hacen fanzines en papel, sin tener presente el impacto medioambiental. Un detalle a tener en cuenta es que, al igual que las personalidades, los cordones se pueden combinar dando lugar a un imaginario rico con el que dejar claro cuales son las pasiones que te dominan.

Miriam (Yecla): Profesor he leído en una revista de tendencias lider en su sector que el Trap es el nuevo punk y me he quedado algo preocupada… ¿Esto podria realmente ocurrir? Gracias

Estimada Miriam, no termino de comprender bien cuál es tu cuestión pero intentaré calmarte con algunas explicaciones sencillas. Creo firmemente que ese nuevo género musical al que haces referencia es una maniobra desestabilizadora por parte de las compañias discográficas para intentar rebatir el revival de Punk 77 que esta a punto de ocurrir. Y esto no lo afirmo yo solo, sino que numerosas corrientes de pensamiento cognitivo se hacen eco de este hecho a través de costosos estudios pagados por fundaciones privadas. El Trap es el último producto de consumo basura que ha surgido de la industria y jamás podrá equipararse a la imagen que el Punk proyecta 40 años después de su advenimiento. Convengo en que es bellamente grotesco, es provocador, es fresco y es oportuno pero carece de una de las bases necesarias para transcender: su público es un mero espectador y no esta capacitado para arrebatar el control de los medios de producción a sus pequeños ídolos. No hay iniciativas renovables, no hay participación colectiva, es hedonista y fatuo, y adolece de mensaje alguno, y así morirá superado por el siguiente sonido salido de un ordenador. No hay nada que temer en ese aspecto, por tanto. Sin embargo, hay otra pregunta mucho más inquietante ¿cuánto tardarán los robots en sustituir a la gente que toca y canta sobre un escenario?¿Cuándo construirán réplicas jovenes de nuestros ídolos musicales del siglo pasado para que podamos disfrutar de su directo?¿Has pensado en eso? Ese día puede que el Punk y las bandas jovenes, más concretamente, si estén amenazados por una fuerza metálica e imparable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.