Si hace unas semanas os recomendábamos unos programas variados, y en nuestra lengua, para ocupar estas frías tardes de invierno al calor de la pantalla de vuestro ordenador, hoy llega el momento de las sugerencias en otros idiomas. Ahora es el momento del arrepentimiento cuando no hicísteis caso de vuestros progenitores en los tiempos en que érais un proyecto de Punk, y os machacaban con la cantinela de la importancia de estudiar lenguas extranjeras para tener un futuro mejor. Ahora os tocará recoger comida de los contenedores más sucios de los países a los que tendréis que emigrar y ni siquiera comprenderéis la lista de ingredientes que componen el desecho que vais a engullir. En esos momentos penosos, al menos os quedará la música.
Como ya sabéis el ciber-universo es frío e inhóspito. Aunque existen buscadores de emisoras en los que puedes indagar bajo la categoría de «Punk», todo parece paradójicamente diseñado para no serte de ninguna ayuda. Los callejones sin salida y los contenidos vacíos son más habituales de lo que una paciencia de tamaño medio esta preparada para soportar. Es la burocracia de Internet y el «vuelva usted mañana» de nuestra vida en la red. A grandes rasgos la oferta se puede dividir entre webs que te ametrallan la capacidad de razonar con 24 horas ininterrumpidas de Punk (o géneros afines, ejem) y los programas, podcasts o como quieras llamarlo, con una cierta periodicidad y donde hay personas humanas con sus problemas y sus traumas contando cosas. También puede suceder que se combinen estas dos situaciones: emisoras con algún programa perdido y miles de horas de reproducción automatica.
Evitaremos profundizar en podcasts como el de la popular revista de tendencias del Punk o el de la versión digital del RazorCake porque, aunque validos, creemos que ya gozan del reconocimiento suficiente por parte de la parroquia Punk. Tampoco las webs temáticas en las que suena una banda sin parar las 24 horas del día. Hay, al menos, una de Ramones y otra de Joy Division, lo que podría ser considerado un acto de maldad humana y juzgado como crimen contra todas las especies del Sistema Solar. Aunque también hay quién apunta que una web de ese estilo usando a los Sex Pistols como banda comodín podría ser la salvación de la raza. En el universo Mixcloud también hay toda una infinita de programas montados por elementos asociales como nosotros, que ofrecen sus conocimientos para entretenimiento colectivo y gratuito. Buscar no es complicado, ni requiere de mucho tiempo ni de conocimientos técnicos retorcidos, más allá de saber escribir en un teclado.
He de reconocer que mi gran descubrimiento mientras elaboraba este artículo ha sido Punk Fm, una web que programa un bucle interminable de Punk77 tanto británico, como americano y europeo. Incluyen en su lista de reproducción desde hits ultraconocidos a oscuros temas de KBD que te haran estremecer hagas la actividad que hagas durante su escucha. A veces se cuelan temas de caracter más pubista o nuevaolero pero seleccionado con buen gusto y mas o menos acierto. Su cabecera reza «dedicados a la música del ’76 al ’79». ¿Puede haber alguna referencia mejor? Altamente recomendado.
New Rose es un programa semanal hecho en Berlín por un locutor algo alemán para nuestro gusto que en ocasiones se lleva un colega, y entonces sacan una verborrea que uno no espera en ciudadanos de esa nacionalidad tan poco dada a la locuacidad. La duración varía entre la hora y pico y las dos horas, y la selección musical toca todos los palos dentro del Punk con predominio de bandas que transmiten mala ostia por el enfado que arrastran al tocar. De cuando en cuando meten alguna banda española, lo que demuestra su refinado gusto. Excepto el día que pusieron a Non Servium. Es buena plataforma para conocer bandas alemanas contemporáneas (o no), y su peculiar acento arrítmico y opuesto al concepto conocido como melodiosidad. Aunque a veces, puedes encontrar curiosas perlas como esta, y solo por ello merece la pena vencer vuestro natural rechazo al IV Reich:
Otra cita semanal muy recomendable para amortizar esos cursos de inglés que hicisteis en el Wall Street Institute es el GC’s Punk & New Wave Show en la emisora londinense Soho Radio. Este programa esta presentado por el Dj Gary Crowley y se centra un poco más en la historia musical británica de los 70’s y 80’s. Es habitual escuchar géneros hermanados como Ska, Post Punk o PowerPop durante sus dos horas de duración. Jevy Metal inglés para adultos y amantes de lo hortera no, tranquilos. Algunos de sus últimos programas han sido «innovadores especiales» sobre Joe Strummer, Don Lettts, el Revival Mod, o una entrevista a Marco Pirroni. Altas dosis de historia y sano ejercicio de revivalismo con el que nos sentimos encantados y hondamente identificados.
Y siguiendo en la Pérfida Albión recomendamos la reciente Trash Can Radio retransmitiendo para 5 millones de potenciales oyentes al sur del Támesis. Casi nada. Programas de Punk, R’n’R, Soul y Garage dirigidos por extravagantes locutores con mucha pinta de fulanos/as trasnochados/as y muchas horas de beber cubatas tibios en las barras de los bares. O pintas de cerveza sin gas, en su defecto. Entre medias, una decente selección de todo-lo-que-se-te-ocurra dentro de los citados géneros. Buena opción para sintonizar mientras desescombras la mugre del cuchitril donde vives o la de tu propio cuerpo. Y debo añadir que una ocupación de pinchadiscos en esta emisora es lo que me gustaría tener para el día que me jubile, que espero que sea pronto.
Podunk Radio es una web que retransmite desde algún punto misterioso de los Estados Unidos y se centra en bandas actuales de corte más Hardcore, Psycho moderno (PunkRock, ya melódico ya acelerado, con contrabajo) o directamente mierdaza pastelosa digna de la MTV más estereotipada que podáis echaros a la cara. Cuestión de gustos. La web tiene otros contenidos extras como una sección llamada Battle Of The Bands donde es posible bucear llegando a encontrar algo yanki que mole un poco. Hay otras cosas con las que interactuar pero no he indagado mucho más porque todo lo norteamericano me cansa pronto. Os lo dejo a vosotros, ávidos exploradores..
Dirty Old Punks Radio y RadioOi operan desde Grecia, y parece existir una conexión inequívoca entre ellas. A dia de hoy no parecen tener sus secciones informativas muy actualizadas. Cosas de la cacareada inoperatividad mediterránea suponemos. Los reproductores si que funcionan con aparente normalidad, así que si buscas la compañia de lo más duro y agresivo de la red, aqui puedes encontrar un consuelo para tus noches en vela. No hay locutores, es sólo música sonando sin mimo, ni orden ni concierto. También tienen un chat a través del que puedes conocer gente peculiar, poco amiga de salir de casa o que guste de ahogar sus penas en compañia de nadie. Osea skins preadolescentes dignos de un estudio académico. Muy educativo todo.
Volvemos a Alemania, Pepe. PunkRockers Radio funciona desde 2002 como web de noticias e informaciones de conciertos y bandas varias. Si hablas alemán, claro. Tiene un archivo descargable (y un logo de encanto pueril) para escuchar su radio, pero yo no he conseguido reproducirlo. Sé que soy algo torpe, igual vosotros tenéis más destreza con la técnica. Los géneros que trabajan vienen siendo los mismos que el resto. No parece que ofrezca una programación consistente ni nada parecido pero ahí está, lista para ser descubierta por gente con una curiosidad desbocada.
Por último, entre lo curioso y lo prescindible, y desde algún otro lugar en el Este de los EE.UU. se presenta Real Punk Radio, una web que funciona como una comunidad aglutinadora de unos quince programas independientes. Según sus palabras esperan oyentes «abiertos de mente» dispuestos a oir desde Punk a RockSteady, pasando por Psycho, Crust u Old Country. Creo que nosotros no damos el perfil, pero vosotros que sois eclécticos y celebráis la pluriculturalidad musical podéis intentarlo. Os animamos. De todos modos sospecho que no todos los proyectos radiofónicos que proponen siguen en activo.