El Profesor nos alumbra desde el spa vacacional!

Aunque en una posición muy por encima de cualquiera de nosotros, el Profesor WestBourne es un engranaje más en la maquinaria de producción de aburrimiento. Pero en ocasiones, dispone de un tiempo limitado de desconexión para dedicar a la satisfacción de sus pasiones más íntimas. Y con esto queremos decir que su perseverante deseo de humedecer las gargantas de los sedientos jovenes del Punk, de acercar la cantimplora del conocimiento refrescante y sanador a aquellos que vagan por las oscuras dunas del vino de tetrabrick, se impone a la tentación de holganza y el paseo por mercadillos veraniegos con sandalias y calcetines hasta la rodilla. En efecto, nuestro Profesor se reconoce ciudadano estacional de una pequeña población de la Costa Del Sol, donde intercambia sus más preciadas píldoras de felicidad por pintoresca artesanía local para llevar alegría a hogares con dificultades. Y a veces, se intoxica de responsabilidad y pierde el conocimiento sobre su computadora portátil dando respuesta a vuestras más insidiosas cuestiones. No le déis la espalda. Leed con atención y poned en práctica sus enseñanzas.

Arkaitz (Bermeo): Hola profesor, en mi país (Euskalherria) esta muy bien visto el ejercicio físico para estar en forma y aguantar largas noches de gaupasa. Aunke es algo polemiko me he hecho runner y me gustaría saber ke discos me recomiendas para escuchar mientras corro por el verde monte de mi tierra. Eskerrik asko!

Estimado Arkaitz, imagino que eres joven aún. He de decirte que el motivo de que tus compatriotas aguanten largas noches en vela no es precisamente el deporte. No pasa nada, en breve descubriras ese mágico secreto que desplegará un nuevo mundo de posibilidades ante ti, sin necesidad de asumir absurdas modas anglosajonas. Mientras tanto, no debes avergonzarte de tu nueva y saludable afición, y si estuviera en tu lugar, lo primero que haría sería preguntarme qué tipo de corredor soy. Logicamente se suele identificar con el tipo de pogo que te gusta bailar. Si eres de los que te gusta darlo todo desde el minuto cero, y vivir tu jornada deportiva como si contemplaras una gran meta ante ti, mi elección sería alguno de los primeros discos de Angry Samoans. O mejor aún, el tema «Running with the Pack» de Mau Maus en bucle durante toda tu sesión. La combinación de la rudeza de su vocalista con el cambio de velocidades de la banda lo ponen muy por encima de otros temas de la época. Por el contrario, si eres de los que les gusta dosificar su energía a lo largo del ejercicio te recomendaría algo más ligero, al tiempo que intenso: The Stranglers. Correr, disfrutar de las caras de agonía de otros corredores o de las de los jovenes que echan a perder su vida en un parque toda la mañana, no tiene comparación si se hace escuchando esa mezcla de chulería inglesa y teclados imponentes. La sensación de superioridad moral hace que el esfuerzo sea inevitablemente más liviano.

 

 

Julián (35 años): Profesor, mójate ¿Sex Pistols o The Clash?

Estimado Julián, si no fuera porque me hallo ante la inmesidad del mar, con la calma espiritual que ello me aporta, tu pregunta podría llegar incluso a alterarme. Es bien conocida mi afinidad, en ocasiones irracional, hacia los Pistols. Valgan la contundencia de su porte en su vida cotidiana, o la malvada originalidad de sus letras para demostrar su superioridad, no solo sobre The Clash, si no sobre cualquier banda que haya existido hasta la fecha. Eso por no hablar del poder e influencia que generó su historia. Aunque de ello también tenga su dosis de culpa su manager Malcolm McLaren. No seré yo, ni mucho menos, el que niegue que The Clash sean un buen grupo. Probablemente uno de los mejores de su momento, pero tanto por motivos personales, como por motivos objetivos, los chicos de Malcom McLaren siempre serán mis predilectos.

Juanjo (Madrid): Hola profesor que opinas de esos que van de punkis si es que se les puede llamar punkis que prefieren ir a ver a un grupo americano que esta de moda antes que ir a un concierto local y apollar a grupos de su escena muchas gracias.

Estimado Juanjo, antes de contestarte me gustaría recomendarte el uso de signos de puntuación. Con ellos no sólo conseguirás un estilo más elegante, sino que tus mensajes serán considerablemente más legibles. En cuanto a la pregunta que planteas, lo primero que he de afirmar es que soy un firme defensor de la libertad individual y creo que cada persona debería asistir al concierto que más le apetezca en cada momento. Sin embargo, es cierto que muchas veces llegan grupos que sólo por ser extranjeros o por ser un fruto de la moda, causan una sensación con la que grupos locales de igual o mayor calidad no pueden ni soñar. Es por eso que siempre recomiendo prestar atención a las pequeñas bandas de tu ciudad, porque puede haber joyas escondidas más cerca de lo que imaginas. Por otro lado no se debe despreciar a los grupos que vienen del extranjero, que en ocasiones nos aportan otra forma de entender la música y suelen tener un alto nivel artístico. Aparte de que las ocasiones para verlos en directo son más limitadas. Resumiendo: asistan a todos los conciertos que se puedan permitir, tanto de bandas locales como extranjeras que valgan lo suyo, y dejen de masturbar su mente intentando juzgar a sus semejantes cuando, al menos, intentan apoyar algo.

Joseph: Yo tengo solamente un recopilatorio de RUDI llamado: «Big Time-The Best of Rudi». ¿Sabes si incluye todas sus canciones?

Estimado Joseph, el recopilatorio que mencionas es un excelente reflejo de la carrera de los norirlandeses, ya que en él se incluyen todos sus singles y EP’s y una buena selección de rarezas. No obstante, si tu pregunta deriva de un afán completista de la banda, he de decir que hay ciertas ausencias como “Love is Electric”, que iba a ser el single de Rudi si la actividad de su sello no hubiera cesado prematuramente, y que puedes encontrar en “The Complete Rudi Collection”. También faltan “Claws and Chutches” y “Radio On”, grabados para una sesión de radio del año 79 y otras canciones como “Mission Impossible”, “Murder on the Second Floor” o “Toytown”. Todos estos temas se incluyen en el LP recopilatorio “The Band That Time Forgot”. Si tienes interés en conocer detalladamente la discografía de los de Belfast, te recomiendo que eches un ojo a la sección que le dedican en su web oficial. Y a los que no hayan leido el maravilloso articulo biográfico sobre la banda que se publicó en este mismo webzine, les invito a no que pierdan más el tiempo en las redes sociales, y corran a disfrutar de media hora de lectura gratificadora.

Adrián (Zamora): Hola ¿Qué coche crees que debería conducir un punki?

Estimado Adrián, dado el carácter tradicionalmente urbanita de los punks, el imaginario colectivo difícilmente los relaciona con un vehículo concreto que no sean sus propios pies o los medios de transporte público (siempre evitando pagar su costo). Al igual que si pensamos en un mod, pensamos en Vespas y Lambrettas llenas de espejos y de pegatinas, si pensamos en un punk se nos queda la mente en blanco. En cualquier caso, no te tomes esta circunstancia como un inconveniente, sino como una ventaja, ya que tienes un campo abierto lleno de opciones. Personalmente, te recomendaría un coche de gasolina, antiguo, de gama baja, altamente contaminante e inseguro, que te haga sentir la vida al extremo, con su correspondiente ambientador de pino, que camuflará olores indeseados, y un buen asiento trasero que pueda salvarte el tipo en diferentes ocasiones de aventura. Otra elección ganadora para muchos punks es hacerse con furgonetas que les permitan trasportar equipos musicales, y un número de gente exagerado, a conciertos y eventos similares.

 

Ejemplo de lo que un punk no deberia hacer NUNCA.
Ejemplo de lo que un punk no deberia hacer NUNCA.

 

David: El Rebellion es un festival punk, un parque temático o una peregrinación al estilo de las juventudes del papa?

Estimado David, nunca he sentido inclinación alguna por asistir al Rebellion, un festival anual que se celebra en Blackpool (Inglaterra), y en el que se dan cita, durante cuatro días, multitud de bandas punks de ayer y de hoy, y público Punk procedente de todos los rincones del planeta. Confieso que no me atraen las reuniones masivas, y aunque no me gusta hablar de algo sin conocerlo de primera mano, diría que tiene un poco de todo eso que mencionas: es sin duda un festival Punk por todos los grupos que aparecen en el cartel, no sólo los indudables clásicos que con seguridad aparecerán como cabeza de cartel, sino por esas interesantísimas joyas olvidadas que encontramos cada año al leer la letra pequeña. Aunque sería necesario remarcar el contraste que produce el exquisito gusto que demuestran cuando eligen bandas de hace más de treinta años, que muchas veces parecen más momias que grupos juveniles, con la nefasta selección de bandas actuales. Indudablemente es un parque temático, y la gran cantidad de puestos de merchandising y consumibles varios lo demuestra. Y para terminar.. ¡por supuesto que es una peregrinación! La diferencia es que en ésta, los asistentes se comportan con una moderación incomprensiblemente mayor que los jovenes alfeñiques eclesiásticos que buscan una excusa para desmadrarse alejados de su entorno habitual.

Jesús (Móstoles): ¿Deberíamos los punks llevar pantalón corto en verano? Yo creo que no.

Estimado Jesús, en cierto modo estoy de acuerdo contigo. Joey Ramone o Sid Vicious (por citar dos conocidos ejemplos) nunca habrían llegado a ser ídolos adolescentes (reales o eternos) de haber vestido con unos pantalones que dejasen ver sus enclenques rodillas, y una chaqueta militar. El narcisismo y la exquisitez estética son valores fundamentales en cualquier punk que se precie y es, en cierta medida y por otras muchas razones, gracias a eso es por lo que el Punk es un genero infinitamente más interesante en ese aspecto que, por ejemplo, el Hardcore Strait Edge, en donde una imagen llena de pantalones cortos, sudaderas con capucha y gorras de Baseball generan un esperpéntico espectáculo que tan sólo puede generar vergüenza ajena en cualquier persona con una mínima formación visual. Ahora, no creo que nadie se atreva a juzgar tu validez como punk por llevar pantalón corto durante el duro Agosto mostoleño, o de cualquier otra calurosa ciudad del extrarradio mesetario.

Jose: Últimamente me pregunto si los punk deben comer la tortilla de patatas con cebolla o sin ella… Tu que opinas?

Estimado Jose, como extranjero no me veo en posición de sentar cátedra sobre algo tan arraigado a la gastronomía ibérica como es la tortilla de patatas. De lo que sí te puedo hablar, después de que por mi paladar hayan pasado algunos de los más reputados pinchos del estado español, es de mi gusto personal. Creo con total sinceridad que la cebolla hace que la tortilla sea más sabrosa y más jugosa, a pesar de que he conocido a individuos que afirman que la receta original prescindía de éste ingrediente (Si alguien conoce dicha receta agradecería que me la hiciera llegar). Por otro lado, he probado tortillas sin cebolla que han sido resueltas con gran habilidad encontrando el perfecto punto de cocción a la hora de cuajar los huevos. Y es que, como en cualquier receta, el secreto de una buena tortilla es un gran cocinero y unos ingredientes de calidad. Dicho esto, la mejor referencia al respecto que he encontrado para ti, es la que hacen la banda barcelonesa Suburban Rebels. Entre los miles y miles de «lololololo’s» que rellenan la melodía de su tema «Sexo, cerveza y tortilla de patatas», se puede entender claramente que ellos apuestan, entre otras cosas de dudoso gusto, por el uso del aromático vegetal.

 

 

Mayte: Profesor, estoy empezando a montar conciertos de Punk con unos amigos y me gustaría que me ayudara con un tema muy conflictivo.. Cual es el precio correcto para la entrada de un concierto?

Estimada Mayte, efectivamente planteas la duda principal causante de las mayores disputas entre punks que se han conocido. Hay diversos factores a tener en cuenta. El principal es saber que gastos tendrá la actividad que vas a organizar. Alquiler de espacio, por un lado, y manutención de la banda (cena, alojamiento y viaje, como mínimos establecidos), por el otro. Partiendo de que eres una persona honesta, y tratas con gente honesta (bandas, espacios y público) lo propio es intentar ajustar los precios al límite. Frecuentemente esto te causará más de un quebradero de cabeza. Para no eternizarnos con detalles, hay unas reglas establecidas según estudios de mi gabinete cientifico sobre el nivel de vida del punk ibérico medio y el coste de la vida en el Reino de España. Para conciertos de bandas locales entre 5 y 6 Euros es un precio asequible. Si se trata de bandas del estado hasta 8 Euros podría ser suficiente, dependiendo de su poder de convocatoria. Si ya hablamos de bandas de fuera del territorio nacional, de nuevo asumiendo cuanta gente estaría dispuesta a pagar por ver su actuación y si se encuentran de gira o no, se podría llegar hasta los 10-12 Euros. Si se trata de una vieja gloria es de suponer que estén acostumbradas a pedir más que las bandas jovenes. Es decisión del organizador aceptar, o indicarles, con la amabilidad que tratas a tus abuelos, que sus pretensiones son sencillamente inaceptables. Entiendo que estos precios pueden dejar a algún lector estupefacto por lo alejado de la realidad que están, pero en mi ilustre opinión son más que razonables.

Daniel (Tomelloso): Profesor, ayudeme a ordenar mis discos de vinilo! Empiezo a tener muchos y se hace dificil encontrar lo que busco a cada momento. Gracias.

Estimado Daniel, las cuestiones que planteáis últimamente son de gran transcendencia en la vida del cualquier punk. Me congratula ver que vuestras inquietudes sobrepasan los temas superficiales del ciudadano medio, e incluso las de aquellos involucrados en los denostados movimientos sociales. Es de dominio público que existen varios métodos para conseguir un orden marcial entre tu colección de vinilos: alfabéticamente, por sellos, nacionalidades, estilos, orden de adquisición o los colores de las fundas. Lo normal es dejar libertad al instinto de cada uno. En mi opinión, es inevitable tener más a mano lo que gira en tu reproductor más a menudo, relegando a rincones y estanterías bajas lo que ya no forma parte de tu vida. Hasta aqui todo bien. Pero la verdadera pregunta sería… ¿qué dice todo esto sobre ti? Estudios realizados sobre personas de diferente estrato cultural demuestran que el almacenaje de discos es fruto de algún episodio traumático durante la pubertad. Hay quienes gustan de un caos absoluto, donde la limpieza y el buen cuidado de los discos sea inexistente debido a experiencias impactantes durante su adolescencia. Esta gente odia la convivencia y son duros al trato. Quienes, sin embargo, abusan de complejos sistemas para saber exactamente donde se encuentra el disco que quieren escuchar, se criaron en ambientes represivos y son gente sin escrúpulos y sin empatía alguna por seres de su misma especie. En resumen, la manera en que colocas tus discos reflejará parte de tu personalidad, asi que ten cuidado de cómo lo haces y de quién invitas a tu casa, pues podría arruinar la imagen que has estado intentando fabricar de ti mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.