Crónicas de la Barcelona sumergida

Si esperáis una crónica del Caos (A) Gracia, sabed que aqui siempre vamos con retraso. Una semana para más señas. Esto son algunas impresiones de la excursión que hicimos a Barcelona el fin de semana anterior. Es decir el del 7 al 9 de Agosto.

Toda persona que se mueva dentro del ámbito del Punk, y participe de él de forma activa y apasionada, debe sentirse fascinado por la Ciudad Condal en algún momento. Esto es axiomático. No admite réplica. Aunque todo va en oleadas, allí se suelen dar los elementos necesarios para hacer afirmaciones tajantes como la anterior. Existe un amplio espectro de bandas cuyas diferencias, tanto de actitud como de sonido, van quedando difuminadas dando paso a una amalgama de «escenas» casi impensable en otras grandes ciudades. Aunque lo más importante, si cabe, son los espacios autogestionados que dan cobijo, en la mayoría de los casos, a conciertos donde disfrutar de grupos de toda condición. Pero sobretodo es la determinación de la gente para seguir montando cosas frente a las adversidades, como la decaída de público (que allí se nota menos) o las trabas administrativas, lo que a mi me da más que pensar cuando hago comparaciones con Madrid. Quizá es el circuito de pequeños locales afines y frecuentemente necesarios, junto a los bares postconcierto, donde esté el punto más flojo de la ciudad.

En este momento debo añadir que yo sería muy feliz si alguien se animara a conseguir su Minuto de Gloria elaborando una agenda de conciertos y otros eventos en Barcelona, que puedan encajar en este, vuestro blog favorito. Entre tanto podéis consultar aqui  o aqui.

El motivo principal de la visita a Barcelona fue la presentación del nuevo número del fanzine Mierda y las jornadas «contra el aburrimiento mortal del capitalismo postindustrial» que se habían organizado para ello. El jueves había una apetecible charla sobre contracultura y anarquismo en la Barcelona de los 70’s a cargo de Pepe Ribas, editor de la revista Ajoblanco, a la que desafortunadamente no llegamos a asistir. Los dos días siguientes consistieron en un festi, con cinco bandas por día, que fueron un ejemplo de concordia y buena organización. La primera vez que cayó el fanzine Mierda en mis manos vi una visceral y subjetiva mezcla de Hc-Punk pasada por un tamiz de radicalidad política con la que me sentí más o menos identificado. De esto hace ya algún tiempo y, al menos en este último número, la música desaparece para ceder espacio a un contenido político en los mismos términos, de gran interés y lectura rabiosa, pero que se escapa un poco a los contenidos de este blog. Por eso no entraré en muchos detalles más. Tan solo mencionar un jugoso artículo sobre las publicaciones contraculturales de la España del siglo pasado, hasta casi la última década, que debería ser de obligada lectura para cualquier persona que sepa leer. Si hay alguien interesado puede hacerse con una copia en Madrid, a través de La Negra o Afeite el Perro.

Respecto a los conciertos comentaré unas breves impresiones, en un orden completamente aleatorio, y tratando de no enrrollarme mucho. Carne me gustaron sobremanera porque con un repertorio sencillo han conseguido cautivarme desde el primer acorde. Y eso no suele sucederme a menudo. Era la primera vez que les veía con su visceral cantante original y dos guitarras, y la sensación que consiguieron transmitirme dudo mucho que se debiese a la emoción del momento. Es como la primera bocanada de aire que respiras, tras haber tenido un rato la cabeza bajo el agua a la fuerza. Días después sus melodías aún me rondan por la cabeza. La Urss siguen siendo de lo más grande que le ha pasado al Punk en este país en la última década, con un directo cada vez más furioso y descarnado, pero como ya les damos bastante bola por aquí no añadiremos más adjetivos calificativos, por el momento. Siega son una intensa banda de Hardcore, muy del estilo de lo que triunfa en Barcelona. Agresivo, rugidor y veloz, su sonido pisó con seguridad, arrasando como un vendaval entre el público asistente. XM2 fue, antetodo, breve. Esto, que no es malo para nada, si me dejó con las ganas de haberles visto más de cerca. Anarquía Vertical, que siendo de Barcelona podrían llamarse Anarquía Diagonal (lo siento, me pareció demasiado buen chiste como para dejarlo caer en el olvido. Si no estáis de acuerdo, os jodéis), tienen su potencial en unas letras apocalípticas escupidas en menos de un minuto por un cantante que se desgañita violentamente de un lado a otro del escenario.

 

 

A Chroma y a Escorpio no llegamos a verles la primera noche por nuestra ineptitud y mal calculo, pero gente con un gusto comprobado me dijo que nos perdimos lo más potente de la noche. Será para otra ocasión. Extinción de los insectos sacudieron cabezas con su propuesta desquiciada y anfetamínica, para la que mi cerebro no esta aún preparado. Estuvieron arropados por la gente en un escenario que, todo hay que decirlo, en el lugar donde se hizo el festi el primer día, no facilitaba el acercamiento con el público. La alegría y desparpajo de The Splits me sacudieron según entré al recinto y fue un agradable choque de frescura en el momento que lo necesitaba. Cadena cerró la noche y lo cierto es que se me atravesó un poco. No llegué a conectar en absoluto con su sonido pesado y ruidoso. No era el momento o, simplemente, no es mi royo.

Las visitas a Barcelona siempre estan marcadas por el reencuentro con un montón de amigos y conocidos que, bien sean locales bien llegados allí desde otros lugares de la península, conforman un ambiente diferente al cotidiano, pero que nos hace sentirnos como si estuvieramos en nuestra propia ciudad. A veces, comentábamos, que hay más gente conocida que en algunos conciertos en Madrid. Una de las mejores noticias escuchadas durante el fin de semana es que PennyCocks ya estan inmersos en la grabación de su siguiente trabajo. Y también que vendrán a visitarnos después del verano. Personalmente, lo esperaba con ansia, para que voy a engañaros.

Aprovechando el viaje, el domingo pasamos por la Kafeta de Transformadors, un nuevo-viejo edificio que ha sido recuperado el mes pasado. La gente que gestiona el centro social nos hicieron una visita por el espacio que a simple vista, y aunque quede algo de trabajo, tiene muy buena pinta y multiples posibilidades para lo que viene siendo el montar conciertos. Las Kafetas son cada domingo y cada miércoles con cerveza artesana (y otras bebidas sin alcohol) y pinchos veganos a precios muy asequibles, con buen ambiente y buena música, en horario de 19h. a 22h. La dirección es Aussias March, 60, cerca de los metros de Arc de Triomf o Tetuan. Os recomiendo pasar a echar la tarde, y apoyar a una iniciativa siempre necesaria en pos de hacernos con el control de nuestro ocio.

Siempre se puede pensar que el que firma esto tal, cual o pascual. Me importa una mierda, lo único cierto para mi es que en lugar de perder tiempo buscando oscuras motivaciones y envidias chorras deberiamos empezar a mover el culo en Madrid para conseguir sacar la ciudad de la dinámica triste y conformista en que se encuentra el Punk de unos (cuantos) años a esta parte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.