El primer recuerdo que tengo en el que están involucrados los Uk Subs es de finales de los 90’s. Mi amigo Juanjo se había comprado un recopilatorio de tres Cd’s llamado ‘God Save The Queen: ’76-’96 – 20 Years Of Punk’ y, bien por desconfianza, bien por joder, me prestó solo el segundo de ellos para que yo me lo grabara en una cinta. ‘I live in a car’ venía en ese disco. Un tema directo, chirriante pero melódico, con un mensaje sencillo que hasta un adolescente hispanoparlante que cursaba BUP en un colegio de monjas podía comprender.
Poco tiempo después me pillé el ‘Occupied’, en Potencial Hc. Es un disco irregular con poca continuidad musical con sus primeros y reconocibles trabajos, el cual me alejó sin remedio de la secta uksubsiana (sic). ¿Cómo saber y asimilar a esa edad, y sin el libro que nos ocupa, que habían pasado casi veinte años entre ambas épocas de la banda? Imposible entender la evolución musical. Sin embargo, lo mejor que me aportó ese disco fue poder hacerme una cutre-camiseta con la portada del Cd en un video-club de mi barrio via transfer. La pétrea imágen impresa en tela sobrevivió a la camiseta y, en el colmo del reciclaje punk, pude usarla de espaldera sujeta con imperdibles a una gabardina. Alguno aún lo recuerda con sorna. Pero regresemos del pasado idílico al pasado continuo.
Durante aquel tedioso confinamiento de cierto año de infame recuerdo, hubo quién sacó jugo a su limitado tiempo (no es nuestro caso, como se sabe). Ibon Apezetxea, aka Pepino, fue uno de ellos. Miembro erecto de Orreaga 778, Afonía o Vietcong 68 (entre otros) y cerebro ejecutor de Puzkarra Records o Afonía Diskak, es ya veterano conocido de la zona (especial) norte. Su pasión por los ritmos afilados de Harper y su gente, y su colección de discos forjada a base de paciencia y cuartos, le avalan para escribir esta historia de la banda a través de sus obras mayores.
Lo cierto es que no hay sesudas explicaciones que dar acerca del libro. Es lo que promete. No busquen las anécdotas jocosas, ni los detalles escabrosos que toda banda de ruock acumula en décadas de vida en la carretera. Por contra, están las fechas, los detalles técnicos y sonoros de (casi) cada una de las canciones, los miembros que grabaron cada disco y su momento vital, y las curiosidades de cada trabajo. También las reflexiones subjetivas y las preguntas quisquillosas del autor. Y sobretodo, su estilo personalísimo. Yo, como le conozco en persona, la he gozado leyendo párrafo tras párrafo con su castizo y cerrado acento del norte, como si me lo estuviera contando a mi mismo acodado en alguna barra de madera trasegando pintxos y botellines de Keler.
Tampoco se deben esperar buenos modales, ni compostura. Ni ortográfica, ni semántica, ni gramatical, ni política. Esto es un fanzine impreso en tapa blanda, con todo lo bueno y todo lo accesible que conlleva. 0 cortapisas, 0 normas. Directo para ti desde la mollera y el corazón. La vida es breve y los discos de Uk Subs, muchos. Siguiendo el alfabeto y alternando entre directos, de estudio y recopilaciones, por lo menos, chorrecientos. Mi recomendación es combinar lo añejo del papel con las nuevas tecnologías y tener un dispositivo que reproduzca Youtube a mano. Y leer despacio, escuchando el disco a continuación.
En efecto, la plataforma de video que anima nuestras tardes de domingo, acumula casi el 100% de los discos reseñados. Ahí podréis descubrir, si no discos completos, temas que desconocíais y que son una grata escucha. Ya, ya entiendo que es cuestión de gustos, pero hay donde elegir. Creedme. Estilos variados que van desde el Reggae y el Surf, hasta el Hard Rock y los villancicos. Ya he dicho que son muchos años, ¿no? Y por supuesto Punk, Post-Punk, New Wave y Uk 82 (la respuesta británica, y por tanto infinitamente mejor, al Hc-Punk yanki).
En algún momento se fantasea (o se fantaseó) con la idea de sacar una edición limitada con la selección personal de temas (y sus mejores tomas) del autor y allegados. Sería un complemento ideal para este libro, aunque fuese en musicassette. También una segunda parte de la historia con Ep’s y Singles. Ya se verá.
Es un libro documental bien apañao, tanto si eres fanático de la banda como si gustas de profundizar en temas fuera de lo mainstream. A nosotros nos queda alguna copia para distribuir por Madrid, pero se han movido bien por todo el país. No os demoréis, sobretodo si sois verdaderos creyentes de la religión Subs.