Fanzines: O Alfinete #11

Olvidadas ya las fiestas y habiendo cambiado otro año sin darnos cuenta, volvemos con nuestras cosas de siempre. Esta vez, viendo las calles helarse de aburrimiento, nos hemos quedado cultivando la literatura del Punk en su más alta expresión. Toca reseñar uno de nuestros ojitos derechos del mundo fanzineroso: desde las calles de la capital del mundo en portugués, O Alfinete.

Nacido en Otoño del pasado año, y cargado de reseñas, artículos y entrevistas en el bilingüismo (inglés/portugués) que le caracteriza, no hay grandes novedades en el apartado de diseño, para quién conozca esta obra que nos ocupa. Sin duda, el valor que tiene este zine son las referencias a, más o menos oscuras (para nosotros, al menos), bandas del espectro del Rock portugués. En esta ocasión es turno de Speeds y Grupo Parlamentar. La primera, unos sucios pubistas de tomo y lomo, a los que no falta ni la armónica, que vivieron entre el 1979 y el 1981. Les dio tiempo a editar un par de singles y a poner a bailar a buen ritmo a la juventud de su época. Los segundos, algo posteriores, son una suerte de Nueva Ola con cierta actitud comprometida. Exacto, como la Movida madrileña, pero todo lo contrario. Otro par de años, y pasaron igualmente a mejor vida. La vida del rockero es efímera.

 

 

En el apartado de bandas extranjeras, el Power Pop británico que nos entusiasma sigue empujándonos a devorar página tras página, y correr a Youtube a buscar canciones como si fuéramos adolescentes en celo. Es cierto que la entrevista a The Favorites no da mucho de si, y por eso creo entender que se compensa con una bio de la banda. La edición de un disco recopilatorio con su magnánima (y breve) discografía hace un par de años es una noticia que el mundo debe saber. La otra joya que propone el editor son The Sleepers, cuyo Ep ‘Angel In A Raincoat’ ha sido reeditado recientemente por el sello alemán Queen Mum. Esta banda del norte de Inglaterra engancha a la primera con su sonido Revival Mod estiloso y vacilón. Llegaron a tocar con Skids y a editar su propio Ep en vista del desinterés de la industria. También hay hueco para un breve sobre The Zips, punks pioneros escoceses sin mucha repercusión en su día, pero que vuelven a la palestra por la creciente actividad de su principal cantante y compositor Jonzip, que ha grabado nuevo material (en una onda algo diferente, todo sea dicho) y anda presentándolo por algunas de las pequeñas salas de Rock de la vieja Europa.

 

 

Esta edición se completa con una biografía de los pseudo-glamers The Jook (nunca se sintieron totalmente cómodos con la etiqueta), sus inclinaciones futboleras y la edición de sus singles más significativos. Creo que me gustaría leer una semblanza de su historia en profundidad. En el apartado de viejas glorias, un acercamiento a los orígenes de los Buzzcocks, así como de John Cale, co-fundador de Velvet Underground, y otros miles de proyectos y producciones de la Nueva Ola, reconocidas por todos. Hijo de un minero y una profesora, empezó tocando la viola en su Galés natal hará como unos sesenta años, y ahora es un miembro reconocido del star-system musical mundial, ¿quién lo iba a sospechar? Aprended la lección, niños y niñas, y no tiréis la toalla porque nunca se sabe donde puede llevaros el aprendizaje de un raro instrumento.

Y eso es casi todo, reseñas arriba, breves anécdotas abajo, lo que nos llega desde la apacible Lisboa. En Madrid podéis acercaros a La Negra, donde sé de buena tinta que quedan algunas copias. Si no, el contacto para pedirlo es rocknoliceu@gmail.com. Un imprescindible en cualquier colección de fanzines de un amante de los sonidos setenteros, en varias de sus melodías, que se precie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.