Desgrasia Jubenil: «Intentamos plasmar toda esa magia de México en las letras».

 

 

Con esta entrevista, hecha hace casi ya un año, cierro el capítulo de encuentros con las bandas del Df con las que más he empatizado. Canciones llenas de una energía animal sin pisar el acelerador (al menos, todo el tiempo), y fondos oscuros y lúgubres como algunas de las calles del centro de la Ciudad de México pasada la hora comercial. Gritos desgarrados que suenan lejanos y abismales a ritmos atropellados que maman del Punk ibérico, así como del Hardcore y otros géneros que no suelo frecuentar, pero que cobran sentido junto al barullo sucio y agresivo que forman sus letras. Un espectáculo que palpita a borbotones en directo, su mejor momento.

El sello de Barcelona Discos Enfermos sacó su primera demo en casette, y creo que no hace mucho el sello mexicano Grabaciones Pinche Engendro sacó otro con nuevas grabaciones. Pronto, sin embargo, un Lp se avecina a la actualidad musical del Punk latino a través de sus compatriotas de Cintas Pepe. Os dejo con la charla que tuve con ellos en su local de ensayo, por los rumbos de Tasqueña (o Taxqueña), en la Ciudad de México, y rodeados de otros amigos, que a mi personalmente me evoca muy buenos recuerdos.

A falta de mejores y más exhaustivas fotos de la banda, comparto algunas propias de una excursión que hice con ellos a la Laguna de Zempoala y al pueblo mágico de Tepoztlan, que ilustran bien que tipo de cosas puede uno ver en ese México desconocido.

 

De izda. a dcha: Luis, Emiliano y Chofo. Crédito de la foto a quién corresponda.

 

¿Quiénes formáis la Desgrasia Jubenil?

L: Yo soy Luis, toco la batería y grito en la mitad de las canciones. Bueno, como en cinco octavos de las canciones.
E: Yo soy Emiliano, y toco la guitarra. No canto porque luego me quedo ronco.
L: No canta pero menudo vozarrón se carga. Debería de animarse en algún momento. Y también tenemos a Rodolfo Alejandro «El Chofo» que toca el bajo, y canta los otros tres octavos de las letras.

Y que ahora no está presente, pero aún no ha sido desplazado, ¿verdad?

L: No, anda buscando mejores oportunidades, en tierras más frías, supongo.
E: Busca el sueño americano.

¿Busca allí nuevas bandas de Punk donde poder tocar?

L: ¿Quién sabe? En algún momento cuando se fue dijo que iba a intentar organizar algo para llevarnos, pero luego más bien que iba a intentar ver cómo estaba el pedo por allá por lo menos.. -risas-.
E: Ese guey esta sacando varo nada más, en chinga. Está bien…

¿Cuándo empezásteis con la banda?

L: En Septiembre de 2014. Hubo una situación, que empezamos con otro guitarrista, que solo vino y se fue, pero pues ayudó a animarnos a todos.

¿Conocemos a ese guitarrista?

L: Si, es Carlos (N. de R: Nueva Autoridad Democrática, Decurs, Püs, Perras Salvajes, y muchos otros grupos que han dado guerra por la península ibérica en los últimos 15 años). Ese guey vino y estuvo chido, porque hazte cuenta que él sabía que se iba a abrir, entonces dijo -vengo, pero no se hagan pendejos-. Y como nosotros ya tocábamos con Emiliano desde el 2012 o 2013, ¿no?
E: Yo empecé con el Chofo tocando nada más que pura guitarra y bajo, haciendo covers. Luego Luis y el Chofo, que se conocen de antaño, se toparon un día en la calle, y pues ya. Ahí surgió la conexión. Por un lado nosotros haciendo algunas rolas de Punk y, por otro, Luis que tenía batería y un lugar donde ensayar. Después llegó Carlos, que conoce a Luis desde hace mucho tiempo, y es el que le pone orden a esto, porque lo que haciamos era.. desmadre. Traer unas chelas y hacer covers. Y ya queriamos ser una banda en serio.
L: En algún momento intentábamos hacer canciones nuestras, y si llegamos a tener un par de ritmos armados, sin letra, con gritos a lo bestia…

 

 

¿Cuales son las primeras bandas de Punk que oís vosotros?

L: Muuuuchas! De las primeras que me llamó la atención bien cabrón fue Rancid. Millencollin también. Aqui, a cierta edad, todos los gueyes empezaron a patinar, y entre ellos, había gueyes más grandes que oían algunas músicas y te la pasaban en casettes y todo eso. También conocí a Erick, sin el que no habría ni conocido el Punk, y que es un amigo de ese mismo Carlos, que vivía justo al final de esta misma calle, que entronca con otra, ahí donde los árboles son gigantescos.. Esta chida esta pinche colonia, ¿no? Que tenga eso y macetas gigantes enmedio de la calle, ¿no? -risas-.

Quizá haya que hacer un dibujo o algo para que la gente que lea la entrevista entienda de qué hablas.

L: Ese pinche arbolote, a mi se me hace que lo plantó la Virgen, porque ahí tiene su altarcito..
E: Es porque ahí se apareció la Virgen, yo creo..
L: Hizo crecer esa madre de una simple ramita.
E: Así es México. Se aparece la Virgen en los árboles.. -risas-.

Yo, después de oir las historias de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, ya me lo creo todo.

L: Por ahí por el metro Hidalgo había un altarcito que si tuvo su fama, no mames. La banda lo iba a visitar bien verga. Había filas y filas de pandilla. Se apareció la Virgen en un cacho de cemento, y entonces la cortaron y le hicieron un altar a ese cacho donde se apareció, y la banda iba a pedirle paro, y así, guey.. -risas-. Pasó como por el 2000 o 2001.

Y tu, Emiliano, ¿qué empezaste oyendo?

E: Yo si fui mas convencional. Escuchaba Ramones, Misfits, Eskorbuto. Bandas que todo el mundo conocía.

Y hoy día, ¿qué escuchais más entre las variantes que ofrece el Punk?

L: A mi me late un montón lo que es más Punk Rock, como Trance. Ese Punk que no es tan atascado, que es más movidón. El Harcore también me late un chingo. El tupa-tupa esta bien vergas. A todos nos late, no se puede negar.

 

 

Desgrasia Jubenil tiene un sonido que no sé muy bien como definir, a veces más rápido, a veces con ritmos pesados, densos…

E: Las primeras ocho canciones son de Carlos, y él dejó como muy establecido ese sonido. Al principio cuando armamos la banda yo quería tocar algo bien ruidoso y atascado, pero cuando se hicieron esas primeras canciones con ese otro estilo, pues dijimos de seguir así, y yo intento no salirme mucho de eso.

Tiene sentido porque Carlos tiene muchas influencias que yo no llego a conocer, y su forma de tocar si arrastra ritmos oscuros…

L: Se pasa de verga -risas-. Pero cada quién tiene su manera.
E: Sin embargo, tampoco suena igual. Él trazó el camino, pero yo intento meterle algo propio, hacerlo un poco más meloso.

¿Qué pesa más en vuestras letras: el nihilismo, la ironía o la perversión?

L: Es una pinche burla. Es lo más probable… Lo platicábamos con otro vato, que en un momento también sacó esa pregunta de las letras, y él tenía su interpretación del pedo.. Las platicamos, nos reimos un rato, y suena chido. Y ya cuando te pones a gritarlo con el otro guey, ya dices -no mames, ¡pues sigo!- Si no estuviera aqui sentado como pendejo, estaría brincando como pendejo, ¿no?
E: No nos tomamos en serio ni a nosotros mismos. Como te decía hace rato, estamos listos para nada. Sin embargo, hacemos las cosas.

En México hay una corriente surrealista muy potente, con escritores y artistas que retratan un mundo un poco onírico a veces. ¿Os sentís identificados con eso?

L: Puta.. ¿quién sabe? No, no. Igual si. ¡A guevo que si!¡Chale! No mames, por estar aqui, cerca de Tlalpan, si te topas con cosas bien locas, ya desde morro.. Una prostituta muerta, o verlas cagar en la calle. O que el metro se salga de su pinche vía, y se vaya tantito hasta el tren ligero. Cualquier mamada pasa en Tlalpan.
E: Es todo un poco absurdo. Todo va de reirse de uno y de todo.. ¡Vale verga!
L: ¿De qué se pudiera hablar más que de las chingaderas que vemos?
E: Claro. Este país está bien raro.

¿Hay situaciones concretas que hayan inspirado vuestras letras?

E: Si, ‘Ráfagas’ o ’15 Minutos de Violencia’, por ejemplo, hablan sobre toda esa cuestión del narco, que es cotidiano, una cuestión bien normal de muertos todos los días. ¿Quién no conoce alguien que no le hayan asaltado, robado o desaparecido a alguien?¿O haya estado enmedio de una balacera? Es raro si no te ha pasado. Y, obviamente, se intenta plasmar esa mágia de México.
L: ¡A guevo! Otras rolas, como ‘Destrozado’ o ‘Jovenes Calientes’ son situaciones de la chaviza, del exceso, de valer verga con una congestión alcohólica, de atascarte de mierda y tener una pinche sobredosis en la playa.

 

Tiempo de descanso en Tepoztlán.

 

¿La juventud se desmadra mucho?

L: No sé allá, pero aqui todos tenemos esa historia del guey que fue a la playa, se metió bien pedo y ahí se quedó. Se lo comió el agua -risas-. O que estén tres tiras (N. de R: policias) en la sombrita, esperando que te saques el pito para mear, para venir y tratarte como al peor delincuente. También eso nos ha ocurrido, entre madrizas, asaltos, gente desleal.. ¡no mames, de todo!

¿Cómo describiríais vosotros ese concepto del que se habla tanto, llamado la mexicaneidad?

E: Habiendo tanta diversidad, tanto contraste social y económico esta cabrón definir lo mexicano. Sin embargo si existe un discurso formal. Hay una imágen que se exporta al exterior, que es la del mariachi, el tequila, el sarape, y habrá quién defina lo mexicano asi, pero depende de dónde preguntes.
L: O partir aguacates de un modo chingón, sin atravesarte un cuchillo -risas-. Eso es muy de aqui. Es hasta ridículo quererte parar el cuello y decir si es esto o lo otro. ¡No mames!

Pero existe como una necesidad de tener una identidad común.

E: Al final, yo creo que esas definiciones las da el Gobierno. Él es quién todo el tiempo está intentando definir la cuestión de lo mexicano hacia el exterior. Pero todos los países tienen una imágen.

Cambiando de tema, me consta que no conoceis a Combat 84, y que el parecido de vuestra canción ‘Inseguridad’ con su tema ‘Rapist’ es pura casualidad, pero más allá de la anécdota, ¿sois más de bandas americanas o inglesas?

L: Supongo tiene que ver con la cercanía geográfica. Conozco algunas de Inglaterra, aunque puede que al mencionarlas me digan que son también gringas -risas-. Me gustan Sick On The Bus o Steam Pig, que son irlandeses. Crass también me gustan un chingo. The Clash, Sex Pistols, Discharged

¿Y estadounidenses?

L: Ni siquiera. Mi banda favorita es Propaghandi, que son de Canada. Pero es por eso de que son de esta misma región. Estaría chido conocer alguna más de Guatemala, porque solo conozco La Reina Esta Muerta, y ni sé si aún sigan tocando. Es más dificil conocer bandas de México, que bandas del gringo. Sin pedos, guey. Por más que haya Youtube, Bandcamp, Facebook, esos gueyes saben como venderse. Saben de negocios de todo tipo.

Ahora que el Chofo, el bajista oficial, ha estado ausente, habéis hecho varios conciertos como duo, ¿cómo ha sido la experiencia?

L: Arghhhh, si… Nosotros nos hemos visto… ¡incompletos! Obviamente ensayamos sin bajo antes siquiera de acceder a tocar, para ver si a nosotros nos latía como se eschuchaba, ¿no? Lamentablemente solo podemos tocar siete canciones porque son las únicas que sin el bajo no se ridiculiza la canción -risas-.
E: A mi me gusta tocar como sea, y creo que no salió mal. Creo que gustaron.
L: No, no, no, a nosotros nos gustó. Por eso elegimos las que estaban chidas y rifaban.

El bajo siempre es importante en un grupo de Punk. Es momento de tener unas palabras bonitas para el Chofo.

E: Le extrañamos…
L: La verdad que si… ¡Que ya se regrese! Ya sabemos cuando se va a regresar, pero que ya se regrese. Ojala lo vea antes de regresarse para asi decir -chaaaaaa-. Así como de saque de pedo. (N. De R: lamentablemente la entrevista ve la luz mucho mucho tiempo después del regreso del Chofo a la ciudad)
E: Que no se enoje, que es irremplazable.
L: Que no se enoje, y que lo queremos mucho -risas-. No, sin risas, lo queremos mucho.

¿Le dejais su espacio para expresarse?

L: Si, claro. Le dejamos que nos regañe, y que se saque de pedo, de vez en cuando. Le damos chance de todo, ¿cómo no?

Sé que a él le gustan los Burning. ¿Vosotros tenéis vuestro lado rockero también?

L: Pues yo no les conozco tanto. Me gusta la de ‘No es extraño..’ y esas que él me recomienda, pero la verdad que no los he oído tanto.

Y los Ilegales también te gustan, ¿no?

L: ¡Simón! Por lo mismo. Ese guey me dice que me los escuche….

Desgrasia Jubenil no va a seguir ese rumbo rockero, ¿no?

L: No, esperemos. (A Emiliano) ¿no? No creo. No quiero -risas-.

¿Os habéis acomodado en este estilo?

L: No puedo hablar por los otros, pero es más bien que no podemos tocar de otra manera.
E: Más bien tenemos una limitante: no sabemos tocar. Es como una discapacidad.
L ¡Ajá! Por eso suena así. Hacemos el mayor esfuerzo y… -risas-.

Tenéis una demo recién grabada que ya tiene un tiempo, ¿hay planes de que se edite?

L: Esperamos masterizarla e intentar sacar algo. Son unas diez canciones.

¿Entonces son más de las que hay en Bandcamp?

L: Si. Dependiendo de la duración saldrá en acetato o en cinta. En cinta estaría bien, pero estuvimos hablando con alguien por ahí que nos dijo que ya no era tan fácil. Antes podías comprarlas en el Centro, pero ya valió verga esa situación, si no tienes algún conecte o algo.

 

 

¿Os consideráis muy perfeccionistas?

E: Nahhh… No, jamás. De hecho, es curioso, las dos personas que nos han grabado, lo hicieron en una sola toma. Jamás le dimos otra vuelta a ninguna rola. Fue más como -ya, chinga, sí esta bien, se escucha bien..- Así nos gustan, con sus errores -risas-.

¿Le dais muchas vueltas a las canciones hasta que quedan a vuestro gusto?

L: Eso si. Pero es que hubo un momento en que ya no podíamos sacar más canciones porque, con los parones por las ausencias, siempre ensayábamos las mismas que nos sabíamos y podíamos tocar. Al ensayar, tenemos el tiempo contado, y eso es una pena.

¿Por qué hay tantos licenciados en Antropología en la escena Punk del Df?¿ hay relación entre el Punk y el estudio del ser humano?

L: Con las Ciencias Sociales, igual si…
E: Más bien son más jipis, ¿no? -risas-. Hay más rastas antropólogos, que punks. No, es verdad que yo no esperaba encontrar tanta gente de la ENAH.

¿Has encontrado mucha gente de tu universidad?

E: Más o menos. Y como que siguen llegando -risas-.
L: Es el semillero del Punk del Df.
E: Alguna vez si escuché a una maestra decir eso de que el antropólogo tiene cierta empatía por las minorías marginales y los movimientos underground. Tiene cierta lógica por querer acercarte a lo diferente, y tener una curiosidad, antes de nada.
L: Incluso aqui, que estamos… ¡verga, ya no los puedo contar! -risas-. Si, estamos siete, sin contarte a ti, y todos tenemos estudios en Ciencias Sociales. Entonces seguro va de eso.

Entonces, ¿el Punk se conecta más con las Ciencias Sociales que con las Ciencias Exactas?

L: Si, hay más que de otra cosa, ¿no? Pero.. ¡A güevo hay de todo! Yo me he encontrado gueyes de mi escuela.Y algún geofísico y madres de esas.. No sé. Me gustan estas preguntas con una respuesta bien larga para decir que sí, y luego decir, pues no, es todo lo contrario -risas-.

Es la contradicción que hay siempre dentro del Punk. Tengo la sensación que hasta dentro de una escena marginal como es ésta, vosotros vais más todavía a vuestro royo, sin mucha preocupación por estéticas, por escenas, por editar discos…

L: No sé si es así del todo. Igual si tratamos que todo eso no nos preocupe mucho, pero si intentamos lo de editar. Pero es como te decía, que con los parones y las dificultades para ensayar pues no podemos ponernos a ver qué pedo. ¡Vamos a valer verga bien cabrón! Cuando vuelva el Chofo vamos a tener que volver a hacer todo de nuevo, así que mejor esperar a tener la reata completa. En algún momento yo también tuve un trabajo que me impedía estar aqui un chingo de tiempo, o que tenia que hacer de tripas corazón y reportarme enfermo para poder regresar y hacer algo aquí, y luego volver allá. Si traes un chingo de ideas pero te las dejas donde las apuntaste, o las encuentras, pero pues ya avanzó el tiempo, y no hay otro chance… Pero tú no más no pierdas la esperanza, Vera -risas-.

Yo tengo una fé sólida en vosotros.

E: Pero sí somos gente bien despreocupada, de las fachas, de cumplir y de todo eso. Somos bien pinche desidiosos. Procastinamos un chingo -risas-.
L: Pero mejor asi, más tranquilos.

 

Así Es La Vida.

 

Me parece buena actitud el no darle a las cosas más importancia que la que tienen, y sobretodo pasarselo uno bien. Aunque hay gente dentro del Punk que cree que su banda si puede llegar a ser relevante o importarle a alguien. ¿Habéis visto a gente con un gran ego en vuestro entorno?

E: Ah, pues si, pero eso es en cualquier escena o tipo de música. No sé porqué pero si hay bandas que buscan cierto reconocimiento. Vaya, ¿a quién no le gusta ser reconocido? Pero luego se le suben los humos y llegan a cambiar de actitud bien cabrón. Hay gente que te agrega al Facebook, y en vivo ni te saludan.

¿Eso os ha pasado?

E: ¡Un chingo, guey! Desde que tocamos, así un chingo de gente te agrega al Fb, pero luego van a las tocadas y ni te saludan. ¿Qué pedo?¿Para que chingados me agregas?
L: Esa madre es un juego. Sirve para mandarte mensajes y dar a conocer ciertas cosas, pero al final también se ven esas cosas, de gente así, y es bien culero. Es como un autogol, pero tampoco vamos a ir aleccionando a la gente…
E: ¡Que güeva! -risas-.

¿Tenéis algunas palabras para esos «jovenes calientes» que apoyan a la Desgrasia en cada concierto?

L: Si, yo tengo unas, cómo no… ¡Que lleguen temprano! -risas-. Porque casi siempre tocamos primeros.

Ese tema de que siempre toquéis primero porque los organizadores prefieren tocar más tarde con sus bandas para que les vea más gente, es un tema que no he querido mencionar, pero…

E: Esta bien. Tocas primero y después tan agusto, puedes tomar y disfrutar.

¿Es ese el espíritu de DJ?¿El ver lo positivo en este mar de mierda que nos rodea?

L: También podría ser el tratar de volver a la gente cristiana…
E: ¡O guadalupanos!

2 Comentarios

  1. Me ha hecho mucha gracia -y me ha producido curiosidad- la cuestión esa de que hay muchos estudiantes de antropologia -o antropologos- en la escena punk y HC de Mexico D.F. ¿Crees que hay algun motivo más del que comentais?

    Me gusta

    1. La verdad que son conversaciones que llegan al calor de la noche, por lo que no profundizamos demasiado. Si tienes alguna teoría, es bien recibida!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.