Mártires de Uganda: «Hay muchas desgracias humanas en nuestras canciones»

Los Mártires de Uganda están de vuelta con un disco, que presentarán la semana que viene en el Wurlitzer B. Nunca han destacado por su actividad frenética, ni por ser los que cierran todos los bares de copas, y ya sabemos que eso pasa factura en la popularidad de una banda, pero da la sensación que siempre han estado ahí con sus canciones de Pop-Punk, ritmos machacones y letras perturbadoras, que no derrochan precisamente optimismo y felicidad. Mugretone se ha encargado de hacerles unas preguntas para acercar su universo desquiciado a nuestras vidas.

 

 

Desde el 2008, que salió vuestra primera maqueta, vuestra carrera ha sido un poco como los ojos del Guadiana. Aunque al principio estabais más activos y salía una maqueta cada año, después parece que os retirasteis un poco y fuisteis espaciando más las salidas, y vuestro conciertos, hasta esta última, la quinta, del año pasado, que tardó 3 años en aparecer desde la anterior. ¿Ya habíais tirado la toalla? ¿Estuvisteis en algún centro de desintoxicación? Hubiese sido una pena que “La maqueta comercial” no hubiese visto la luz, porque creo que es la mejor con diferencia. Al contrario que todos los demás grupos del mundo, creo que vuestro primer trabajo no es el mejor y que con cada entrega os superáis un poco y no caéis en el estancamiento creativo ni perdéis frescura. ¿Qué pensáis de todo esto?

(Juan, bajo) Creo que es verdad, que mola más ahora que al principio, aunque en mi opinión la idea de que los grupos sacan lo mejor al principio es un tópico que en muchos casos no es la verdad. Si he tenido ingresos en plantas psiquiátricas pero nunca especializadas en la desintoxicación.

(Tito, guitarra) A mí la última maqueta es la que más me mola, quizás sea porque es la que tengo menos trillada. Antes de esta última maqueta, y a diferencia de las demás, habremos descartado canciones casi como para otra maqueta que no terminaron de arrancar porque a la hora de tocarlas no nos veíamos. Pero poco a poco fueron apareciendo las canciones que ya formarían parte de La Maqueta Comercial, así que esta última se ha espaciado mucho en el tiempo comparado con las primeras. Muy de tranqui todo siempre.

 

martires2

 

Algunas de vuestras maquetas han sido editadas en CD por Rumble Records, pero esta va a ser la primera que salga en vinilo. Además será la primera referencia de Polla Rabo Records, cuyo propietario nunca se había decidido a sacar un disco a nadie y os ha elegido a vosotros tras escuchar La Maqueta Comercial. ¿Estáis emocionados? ¿U os la suda? Contadnos algo sobre el vinilo: título, portada…

(T)Genial, estamos muy contentos con esto de Polla Rabo que nos ha llegado así sin buscarlo. Lo que es la grabación la hicimos con Grabaciones Corruptas en el local, ahí en Alcorcón, en un día en una toma, salvo en dos canciones que creo que las hicimos dos veces, y luego la voz la metimos por la tarde con la modorra. Aunque la hemos grabado así rapidita, suena de puta madre. La dinámica nuestra es grabar y subir a Bandcamp y luego lo que nos digan, si alguien tiene a bien editarnos pues lo flipamos, y es verdad que no somos muy efusivos en la alegría pero estamos encantados con que el magnate propietario de Polla Rabo se fijase en nosotros a la hora de gastar su dinero.

El vinilo está todo guapo, y se va a llamar “Vacaciones en San Blas”, porque se pensó que como era un vinilo pues ya lo de maqueta comercial pues que se cambiaba; y la portada guapérrima también rollo Disney Castizo, nos pega mucho. A mí me encanta, ha hecho Mugretone todo el diseño. Está a todo color con hoja con las letras y todo, mola mogollón, para comprarlo aunque no tengas tocadiscos, merece la pena, para mantelitos individuales o lo que se te ocurra, si no lo vas a escuchar. Con Rumble tenemos una relación bastante amistosa; la idea de Rumble era editar las maquetas en CD formato caro, y se sacó uno, y otro que se ha quedado en puertas de momento, también tenemos la idea de hacer más cosas en adelante juntos.

(J)Nos hace muchísima ilusión que sea la primera referencia de alguien. La portada es brutal y el diseño también. Respecto al formato del disco, eso ya me la suda bastante porque no soy especiálmente elitista con los formatos para oír música.

Practicáis un Punk Rock melódico bastante resultón, muy pegadizo y con pegada, pero nada que no se haya hecho ya. Creo que vuestro punto fuerte son las letras. Son letras cachondas, con mucho humor, pero también muy costumbristas y crueles como la vida misma. Algunas frases son supermíticas y, además, me sorprende que con lo cortas que son las canciones, podáis contar una historia completa y muy nutrida en detalles. ¿Cuánto tiempo le dedicáis a hacer las letras? ¿Os salen rápido o son el fruto de mucho devanarse los sesos?

(T)Nosotros también vemos muchas desgracias humanas en nuestras canciones; las letras salen, o bien del tirón letra y melodía, o bien las hacemos con la melodía ya hecha. Esas se tarda más porque hay que adaptarse a lo que ya hay, lo típico. La mayoría de las veces las letras solo describen parte o detalles de la historia. Alguna gente, por lo que nos dice, les mola más que nos extendamos, pero hemos cogido afición a decir lo justo.

En este último trabajo creo que se encuentran algunas de vuestras canciones más veloces y agresivas, pero también más medios tiempos, que en otras maquetas (en donde estaba “la lenta” y punto). De hecho, abrís el disco con una de las letras, El Weezer del polígono, que es un pelotazo. Pero sorprende que no abráis con Marcelino o alguna de esas más rápidas e impactantes. ¿Cómo decidís el orden? ¿En el vinilo llevarán el mismo orden?

(J)Me parece guay abrir con baladas. Lo importante es abrir con una buena canción.

(T)La verdad es que yo le doy alguna vuelta a eso del orden, pero al final creo que no somos conscientes del todo de cuáles son las canciones que molan más o menos para ponerlas primera tercera ultima, segunda.. Así que, salvo algún cambio, suelen ir por orden de grabación, que a su vez es el orden en el que están en la lista de ensayo en el local. Por eso que para el vinilo se ha metido la de Marcelino la primera de la cara B, que por lo visto es más hit, o ahí pega más.

Es bastante difícil elegir un solo tema de los 11 del disco, pero puede que yo me quede con Anuncio de Danacol. Me parece la mejor letra que jamás habéis escrito. ¿Os veis dentro de unos años como el protagonista, operado del corazón y follando con tías que conoce en los cursos del Inem para parados de larga duración, mientras os fundís la pasta en Danacol? ¿Cómo se os ocurrió? ¿Está basada en hechos reales? ¿Y el resto de letras? ¿Hay mucho temita biográfico o son todos ficción? Porque me creo perfectamente lo que contáis en un tema, que un día fuisteis al Pasaje del Terror a inspiraros y acabasteis haciéndole un canción al cardado de la heavy que iba en el Metro al lado…

(T)Yo me veo más con cáncer de pulmón. Esta canción del señor que va a cursos del Inem, creo recordar que empecé a hacerla cuando se me vino porque sí a la cabeza la primera frase y la melodía. Luego ya te lías, te lías y vas perfilando el personaje y la historia según tus experiencias o recuerdos de cosas, no sé.. Al final la rima te va dando pistas y sale la canción como sale. Por lo general las canciones no hablan de nosotros, pero sí de situaciones y personajes que conocemos o hemos vivido. A mí me pasa igual con la heavy, aunque no es exactamente todo así, yo ya me he creado un recuerdo cristalino de que fue todo tal y como dice la letra.

¿Qué vamos a encontrarnos el sábado 14 de mayo en el Wurli en la presentación de vuestro disco? ¿Por qué deberíamos irnos en vez de quedarnos en casa viendo una reposición de Porkys o de Acorralado?

(T)En estas cosas el miedo no es que se quede la gente en casa con su madre viendo Porkis como dicen los Waldorf. El problema es el futbol, pero esta vez a nosotros no nos pilla porque el final de liga se va a jugar ese mismo sábado. Pero a las nueve ya ha acabado todo, así que puede venir todo el mundo a celebrar que se ha salvado el Rayo, por ejemplo.

(J)Que cada uno haga lo que quiera. Si le gusta nuestro grupo le va a molar, pero si tiene cosas mejores, o ese día no le apetece, no voy a ser yo el que lo juzgue.

 

Martires1

 

Habladnos de otros grupos. ¿Qué grupos os influyen a la hora de componer? Me imagino que los Nikis son una pieza angular en vuestra música, pero ¿qué más hay detrás?

(T)Supongo que influyen toda la música que hayas escuchado, y experiencias que hayas tenido en tu vida. Y eso es un mogollón enorme de cosas, estilos, canciones de todo tipo, pero bueno dejándome de rollos creo que básicamente lo que más nos habrá influido es Ramones y Los Nikis, por letras y manera de hacer canciones, aunque no escuchamos solo eso claro, escuchamos de todo.

(J)En la música diría que Ramones o Riverdales, Green Day, The Beatles, Weezer , y por supuesto La Polla Records .

¿Qué bandas actuales, de aquí y de allá, os molan? ¿Qué pensáis de grupos “serios” como Airbag y la colección de imitadores que les han salido? ¿Cómo veis la escena actual? ¿Qué ha cambiado desde que empezasteis?

(T)Así de repente, que están ahora tocando se me vienen a la cabeza Muck and the Mires, Isotopes, F.A.N.T.A, Accidente… Podríamos poner una lista enorme… Airbag molan y los imitadores, bueno… De nosotros también supongo que dirá alguno que imitamos a otros. La verdad, por sosa que sea, es que hay respeto a todo el mundo que hace música y me parece muy bien que la gente se divierta como quiera, imitadores de Airbag o cualquier tipo de música. En el caso de lo que podrían llamarse “imitadores” de Ramones por ejemplo Riverdales, Teenage Bottlerocket, o Expulsados nos gustan bastante.

De la escena actual pues no sé qué decir la verdad, cuando empezamos nosotros sí que parece que había más actividad en el rollo Punk Pop (si es que es esa nuestra escena) aunque siempre sale gente nueva. Supongo que hasta hace no mucho ésto estaba más de moda, pero el rollo Ramones va y viene siempre. En realidad nos interesan todas las escenas pero somos más de grupos que de escenas, y de canciones que de grupos.

(J)Todo me parece guay. Airbag también tenían sus influencias. Al final se trata de reunirse con gente afín y pasarlo bien tocando música.

¿Qué planes de futuro tenéis? Añadid lo que queráis.

(T)Ahora tocamos en el Wurli, en Julio en el Sorrofest, en Barcelona, y en Septiembre en Madrid otra vez por Malasaña, y habíamos hablado de grabar ya un último grandes éxitos y girar por todo el mundo a cuenta de la partida, pero tiene pinta de que sacaremos otra maqueta porque ya estamos pensando en ella.

(J)A mí me gustaría seguir tocando hasta que me muera como los Rolling Stones. También me gustaría ser una decadente estrella del rock, pero creo que solo me voy a quedar con la decadencia. Sospecho que no llegaré nunca ser brutalmente conocido. No obstante intentare vivir como tal en la medida de mis posibilidades

(T)Muchas Gracias por el interés.

(J)Muchas gracias por todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.