Nervosas: «Es glorioso estar arruinado pero hacer la música que quieres.»

nervosas1

 

Nervosas nos visitaron hace unas semanas gracias a la incombustible Corporación. A pesar de que su concierto en Madrid cayó en domingo, no quisimos desaprovechar la ocasión de vivir en directo su punk oscuro, enérgico y no falto de melodía. A una potente base rítmica acompañada de guitarras que se manejan a la perfección entre la sencillez y la agresividad del hardcore-punk y partes en las que el uso y el sano abuso del pedal chorus nos hace entrar en atmósferas oscuras, se le suma una grave voz principal acompañada de coros femeninos que nos hacen pensar en Dead Moon. La mezcla de todos estos elementos dan un grupo, que sin inventar nada nuevo, andan sobrados de personalidad y cuyo punto fuerte, como nos demostraron con creces, está en el directo.

El trío procedente de Columbus (Ohio) está formado por Jeff (Bajo y voz), Mickey (Guitarra y voz) y Nick (Batería) y nos ofrecieron un concierto agresivo, directo, en el que no soltaron el acelerador un segundo ni dejaron al personal el más mínimo respiro. Guitarras y melodías desesperadas, a ritmo frenético y con una compenetración perfecta (el mes de gira que llevaban a sus espaldas no fue en vano). En poco más de veinte minutos se bajaban del escenario dándonos una lección de saber estar y demostrándonos que una puesta en escena sobria no está reñida con un enorme derroche de energía y de actitud.

Tras el concierto, accedieron gustosamente a contestar nuestras preguntas y tras la entrevista, compartimos litronas y conversación hasta altas horas de la madrugada. Aunque la resaca de ese lunes fue especialmente dura, siempre es un placer conocer a gente que vive la música y el DIY de una forma tan extrema y con tanta pasión como lo hacen Nervosas. Esperamos con ansia su próxima visita a Madrid, nosotros no dejaremos de ir a verles, y tú deberías hacer lo mismo.

¡Hola Nervosas! ¿Qué tal está yendo vuestra gira europea? ¿Os sentís cómodos?
Mickey:
¡Mucho!
Jeff: ¡Sí! Es una experiencia muy diferente respecto a Estados Unidos. Aquí me parece más cómodo en el sentido de la hospitalidad; tienes comida, siempre hay un sitio donde quedarse, en ese sentido es mucho más confortable.
M: Aquí la gente está más organizada y cuida de las bandas que vienen a tocar.
J: Lo que es incómodo, bueno, tampoco incómodo, pero precisamente porque está más organizado, tenemos que estar en el sitio puntualmente hacia las seis de la tarde, y no estamos acostumbrados. Al final todo se reduce a levantarse, conducir, prueba de sonido, tocar, beber, dormir, levantarse, conducir… siempre estamos con prisas.
Nick: Y tenemos mucho menos tiempo para dar por culo… salimos mucho más en América.

¿Quién se ha encargado de organizar la gira? Aterrizasteis en Alemania y ha sido una gira muy larga.
N:
Se encargó Flow, de Trapdoor Booking, que está en Alemania. Fuimos allí y vimos a Flow, luego salimos de Alemania, volvimos, salimos otra vez y otra vez volvimos. Ahora hemos salido y volveremos otra vez.

Sí, por eso preguntaba, estáis dando muchas vueltas.
M:
Por eso le llaman Flow, porque conduces en todas direcciones, pero siempre vuelves.
J: Creo que él normalmente monta giras de unas dos semanas y media. Cuando estaba organizando la nuestra, me preguntó cuánto tiempo queríamos girar y yo le dije que si salíamos, queríamos estar el mayor tiempo posible, por lo menos un mes.
M: ¡Ocho semanas!
J: Le dije un mes o algo más. Me contestó que normalmente no organiza ese tipo de giras, pero le pareció bien. Al final vamos a hacer cinco semanas y creo que ese es el motivo por el que estamos todo el rato saliendo y entrando en Alemania, porque no tiene costumbre de organizar giras tan largas.

Seguro que podéis contarnos alguna buena historia que os haya ocurrido durante la gira.
J:
Fuimos a Auschwitz, a Birkenau, fue muy espectacular.

Hicisteis algo de turismo…
J:
Sí, nos encanta.
M: Eso fue algo un poco más serio, pero siempre nos gusta tomarnos un tiempo para hacer cosas. Intentamos visitar todo lo que sea posible. En Estocolmo fuimos al museo de Abba y al Hall of Fame de la música sueca. Fue increíble, aunque no te guste Abba es genial, muy divertido.
N: Yo creo que es una mierda si no te gusta Abba ¡No hay manera de que te guste eso si no te gusta Abba! ¡Todo es sobre ellos!
J: ¿Qué más hemos hecho?… Fuimos a la playa ayer en Barcelona. Mickey cumplía 27 años y quería ir a la playa por su cumpleaños, así que madrugamos y fuimos, fue muy divertido.

¡Felicidades Mickey!
M: Estuvo genial… La playa estaba muy limpia.
N: Ya tienes 27 años ¡Ahora te toca morir!

 

nervosas3

 

Había una pregunta sobre Barcelona… Tenemos la impresión de que fuera de España todo el mundo conoce la escena de Barcelona y se olvidan de otras ciudades.
J:
No, no tenemos esa impresión en absoluto.

Pensamos que Barcelona es un sitio guay, algo así como Portland, todos hemos oído hablar de Portland y de sus bandas.
N:
Sí, entiendo lo que queréis decir. La gente de aquí nos dice que todos los grupos americanos que vienen a Europa son de Portland y no es que sean de Portland, es que se van a vivir allí. A día de hoy es un sitio muy guay para vivir, aún más que Nueva York. Si tienes un grupo, te vas a Portland y luego, si te vas de gira, dices que eres de allí, es estúpido. Nosotros vivimos en el lugar de donde somos, pero todo el mundo se muda, no tengo ni idea de por qué lo hacen. No necesitas cambiar de ciudad para tener una banda. Quedarse en dónde estás está bien y es más barato. Portland es una locura, desde los últimos quince años está lleno de gente joven, es estúpido. En fin, entiendo lo que quieres decir, pero no veo que Barcelona sea así, me parece más un sitio con fiesta, playa… es todo lo que sabemos. No pensamos «que le jodan al resto de España, Barcelona es lo que mola».

¿No sabéis nada de la escena punk de Barcelona?
J:
Personalmente… sé que Madrid es la capital ¿No?


J:
Conocía Madrid, pero Barcelona sólo me sonaba de las canciones de Vengaboys.
N:
¡Sí! ¡Exacto!
M: A mí me encanta Belgrado, así que sí les conocía. ¿No os gusta Barcelona a vosotros?

¡Sí! nos gusta mucho, pero leyendo blogs y fanzines extranjeros parece que cuando hablan de la escena punk en España sólo existe Barcelona y sus bandas.
N:
En Ohio, de donde somos nosotros, todo el mundo ha oído hablar de Cleveland, y no es para tanto. Está bien, pero Columbus tiene una escena increíble desde que se inventó el Rock n Roll y nadie le presta atención. A Columbus vienen la mitad de bandas de las que deberían porque en Cleveland está el puto Rock n Roll Hall of Fame. No vas a tener necesariamente un concierto increíble si tocas en Columbus, pero tampoco en Cleveland. La gente se olvida completamente de nosotros, igual que de Cincinnati. Hay muchas otras ciudades en las que puedes tocar en Ohio, pero la gente pasa.

Habéis tocado alguna fecha con Red Dons
J:
¡Demasiadas veces!
N: ¡Red Dons son geniales!

Hay gente que dice que sois una mala copia de Red Dons y de Observers.
J:
(Indignado) ¡¿Qué dicen?!
N: ¿Dicen que sonamos como ellos? ¡No nos parecemos en nada!
J: ¡¿Que somos una mala copia?!
N: ¡Seríamos una copia horrible si quisiéramos sonar como ellos! Sus canciones duran como cinco minutos, las nuestras dos. No tiene nada que ver.

Es verdad que vuestras canciones son cortas ¿Es porque os aburren las canciones largas?
N:
Sí ¡Las canciones largas me aburren! Nuestras canciones tienen cuatro partes y cuando tienen que terminar, terminan.
J: Mickey y yo venimos de bandas de harcore-punk en las que las canciones duraban entre treinta segundos y un minuto y medio. Ahora, aunque no seamos un grupo de hardcore, sí mantenemos esa mentalidad.

¿Por eso tocáis tan rápido en directo?
J:

N: Tocamos tan rápido porque tocamos así, no hay razones.

Tocáis mucho más rápido que en los discos.
J: ¡
Tocamos más rápido que los Red Dons también!
M: Eso es culpa de Nick
N: ¿Es mi culpa? ¿Cuantas canciones he empezado yo esta noche? ¿Una?
M: ¡Sí!
N: ¿Ves? Pero es todo mi culpa… (se ríe)
J: Había un pavo de Accidente.
N: ¡Esa banda es la ostia!
J: Ese tío decía que tenía todos nuestros discos y que en directo éramos mucho más rápidos. Y es que cuanto más tiempo llevamos de gira, más nos aceleramos, sino nos aburrimos. No sé, según nos vamos acostumbrando, necesitamos superarnos.
N: La mayor parte de las veces que grabamos, a diferencia de cuando salimos de gira, nos acabamos de aprender las canciones, simplemente nos las hemos enseñado y hemos aprendido la estructura, pero no estamos totalmente cómodos con ellas.
J: Incluso dentro de la gira, si comparas nuestra velocidad ahora con la de hace un mes, no tiene nada que ver.
N: Incluso la canción más rápida, en el disco no es una canción rápida.
J: Una mala copia… me toca los cojones ¡Me hierve la sangre!

Este miércoles tocan Red Dons en Madrid ¿Queréis que les digamos algo?
J:
¡Los vais a ver y os vais a dormir!
N: Diles que estuvisteis viendo a Nervosas y que eran malísimos copiándoles.
J: Ahora en serio, Red Dons son la ostia, son buenos amigos.

 

nervosas6

 

¿Os gustan las bandas europeas que son malas copias de Red Dons y Observers como Masshysteri, Gorilla Angreb, The Vicious…?
J:
Bueno… Refused no me gustan mucho, pero sí.
N: The Shape of Punk es un disco de puta madre.
M: ¡Nos encantan todas esas bandas!
N: Absolutamente

¿Es como una ola melancólica?
N:
Tenemos cosas en común con ellos, que nos comparen con Masshysteri es increíble. La gente nos ha hecho conocerles, yo nunca había oído a Masshysteri antes de que me dijeran que nos parecíamos a ellos. Nadie está intentando copiar nada, pero creo que son una gran banda, y lo mismo pasa con nuestros amigos en Estados Unidos, como Crooked Bangs, Criminal Code o bandas así. Nos encantan, y estoy muy contento de que existan. No empezamos pensando en ser una banda de punk rock melancólico, pero ha salido así. De todas formas, entre todas esas bandas, y nos incluimos, creo que hay más diferencias que similitudes. De hecho, creo que hay una escena muy interesante si nos pones a todos juntos.

¿Habéis dicho que os gustan Accidente?
N:
Sí, los hemos escuchado hoy por primera vez. Nuestro conductor los puso antes y es de las cosas que más me han gustado.

¿Y conocéis más bandas españolas?
N:
Conozco a los Ass-draggers.

¿Y alguna actual?
M:
Belgrado…
J: Suicidas.

Vamos a hablar de Columbus, vuestra ciudad… ¿Sabéis de dónde viene el nombre?
J:
¡De Critopher! (Cristopher Columbus= Cristobal Colón)
M: Sí, deberías saber eso.

¿Qué nos podéis contar de su escena musical? ¿Qué bandas nos recomendáis?
M:
New Bomb Turks, Cheater Slicks
J: Thomas Jefferson Slave Apartments

¿Y bandas nuevas?
N:
American Jobs, Phantods, Dana… esas son mis tres bandas favoritas de Columbus. Tin Armor es un buen grupo. No son un grupo de punk, pero son realmente buenos. Lo que pasa en Columbus es que a nadie le importa una mierda sonar a algo concreto. Por supuesto, todo el mundo tiene influencias y cosas que les gustan, pero nadie en Columbus quiere tener un grupo como el de otro, puede que sea por eso por lo que no nos prestan atención, porque nunca hemos tenido cuatro grupos que sonaran parecido. No tenemos ese tipo de escena, sino un puñado de gente original. Eso está muy guay. Por otro lado, hay una universidad gigante y nadie de la universidad da una puta mierda por la música, no vienen a los conciertos, no hacen grupos… bueno sí, hacen grupos que suenan todos como Radiohead, que es lo único que conocen.
J: Ahora mismo, la escena punk de Columbus es…
N: No es punk, es punk políticamente correcto.
J: Tiene mucha carga política, están muy centrados en asuntos de género y «queer».
M: Hay un grupo de gente que son sólo mujeres y «queers», forman bandas entre ellas y organizan conciertos para intentar que se sientan cómodas estando en un grupo. O igual están demasiado asustadas por no ser aceptadas y empiezan a tocar y a formar bandas.
J: Eso está muy guay, pero por mi experiencia, la escena de Columbus la relaciono más con el rollo Killed by Death, de punks borrachos, que con ese rollo tan político.
N: Bueno, siempre ha existido de todo. Nunca hemos estado todo el rato en un rincón con cinco personas, hemos tocado en todos los sitios en los que hemos podido y hay muchas cosas diferentes. Llevo tocando en Columbus desde el año 89 y en todas las bandas que he tenido, hemos tocado con todo el mundo. Con Nervosas es igual, tocamos en cualquier sitio y con quien sea, especialmente si somos amigos. Creo que eso es bueno. Hay grupos que quieren tocar todo el rato con bandas en gira. Si nosotros lo hacemos, es simplemente para que venga más gente y puedan sacar algo de dinero. Es una puta mierda girar en América, nadie te da un puto duro. Nervosas no hemos sacado un solo dólar en nuestra ciudad, porque siempre tocamos con grupos que necesitan dinero y les damos toda la pasta.
M: Si eres una banda local y quieres apoyar a una banda en gira, les das todo el dinero.

Aquí en Madrid, en las okupas, normalmente no sueltan un duro para una banda en gira ni nada que no sea una «causa política» justificada. No puedes pagar a un grupo que viene para que cubran sus gastos.
N:
En Columbus es aún más absurdo: si no es el concierto de presentación de un disco, no viene ni dios, pero si lo es, vienen trescientas personas. Dan ganas de sacar un siete pulgadas cada dos semanas. Es jodidamente estúpido.
M: También hay gente que pasa por momentos duros, están enfermos o tiene un juicio y necesitan dinero para eso… conciertos para apoyar cosas así también funcionan.
N: Sí, la gente aparece cuando haces algo. Necesitan alguna razón extra, no les vale un concierto y ya está, supongo que pensarán que es otra vez lo de siempre.

 

nervosas5

 

En España pensamos que los grupos de Ohio son un poco «rednecks».
N:
Eso es porque no conocéis bandas de Virginia Occidental, no tenéis ni puta idea de lo que son bandas «rednecks».
J: (con acento de paleto) Eh tío ¿qué coño te pasa? Sí, soy un puto paleto.
N: Rednecks, Hicks, Hillbillies… no creo que la gente europea tenga un concepto real de lo que eso significa en Estados Unidos. Seguramente habréis conocido un montón de turistas americanos paletos y gilipollas, pero aún así, no os hacéis una idea de cómo en América, o en su mayor parte, esa es lo único que existe. El 85% de América está lleno de esa gente.

Europa es más o menos igual, no os creais
N:
Pero aún así es diferente. Estuvimos en Canadá y fuimos a un puto mall y me vino un viejo a preguntarme si era gay, simplemente por cómo iba vestido. Eso fue una situación absurda, pero aún así, la gente que podríamos considerar paletos allí, no tienen nada que ver con lo que hay en Estados Unidos. Lógicamente, en cualquier sitio vas a encontrarte con gente de mierda. No sé… hay gente queriendo joderte todo el rato por lo que sea.
J: ¡Alguien me escupió en Barcelona!

¿En el concierto?
J:
¡No! Estaba andando por la calle y alguien me escupió en la cara, no sé qué coño le pasaría.

Sabemos que estáis metidos en la escena DIY de vuestra ciudad. Después de venir a Europa ¿Cambiaríais algo de la escena DIY de Columbus? Y al contrario ¿Qué cambiaríais de Europa?
N:
Todos nosotros aplicamos el DIY a toda nuestra vida. El hazlo tú mismo lo es todo para mí. Todo lo que hago lo aprendo por mí mismo y hago cosas a un alto nivel, como hacer de técnico de sonido, tocar música, grabar a bandas… y son cosas que he aprendido yo. Ellos igual; Mickey, por ejemplo, aprendió a tocar la guitarra con sólo un par de clases. En general, hemos aprendido por nosotros mismos a hacer todo lo que hacemos y al final funcionamos así como banda: Mickey monta todos los conciertos, no en Europa porque no tenemos contactos, pero sí en USA, yo grabo toda nuestra música, Jeff se encarga del arte gráfico. No hay nadie más que nosotros mismos, todo es muy DIY.

En cuanto a si cambiaríamos algo después de la experiencia en Europa, pues hay cosas que te llevas contigo. Aquí vienes, la gente te paga, te dan comida y te dan un sitio para que te puedas quedar y no te tienes que preocupar por esas mierdas. En América tienes que estar siempre pendiente de todo eso. Si allí se preocupan por nosotros es porque todo son amigos, gente que conocemos y que hemos ayudado antes. Hay una gran red de gente que se ayuda mutuamente, pero nadie regala nada. Si llamas a un bar en alguna ciudad en la que nunca hayas tocado, no vas a tener dónde quedarte, no vas a tener nada para cenar, probablemente no venga ni dios y no sacarás un pavo. Hay gente que ha regresado de girar por Europa y dicen «vamos a asegurarnos de que nuestro garito tenga un sitio para que las bandas se puedan quedar y vamos a pagarles» pero al final nunca cuaja. Sin embargo, he de decir que en el bar donde Jeff ha currado durante los últimos cinco años, en el que yo también trabajé como técnico de sonido cuando empezó, había mucha gente con la que habíamos tocado y nos llamaban. Eran bandas relativamente exitosas y cuando empezamos trabajábamos diferente a la manera en la que lo suelen hacer los clubs en América, donde todo el dinero que se deja la gente que viene es para pagar al técnico de sonido y al de la puerta. Eso era una mierda y lo cambiamos; a mí me pagaban 25 dólares, al de la puerta igual, y todo el resto iba al grupo. En todos los conciertos, ya sea grande o pequeño, es la forma de funcionar. Incluso a veces, cuando no hay suficiente gente, palmamos pasta y les damos a los grupos 200 dólares. Pero eso es muy muy diferente a cómo funcionan las cosas por allí. Incluso en una situación que no es DIY, procuro que en el sitio donde trabajo funcione mejor que la mayoría de sitios en América. Para nosotros ya es bastante importante hacer eso.
J: Todo lo que dice Nick es verdad pero me despidieron de ese trabajo justo antes de empezar esta gira e inmediatamente me contrataron en otro club que está justo detrás de mi casa. Lo que me guardo de Europa y lo que quiero hacer en este sitio nuevo en el que trabajo como programador, es preocuparme de que las bandas tengan comida, de que cenen cada noche, que puede proporcionarla la sala porque tiene una cocina. Además está justo detrás de mi casa, así que tienen un sitio. Quiero que se levanten por la mañana y puedan desayunar en la sala, es una idea increíble que no sucede en Estados Unidos y quiero que ocurra en Columbus. Eso es lo más importante que me llevo. Hay más cosas pero tampoco vienen a cuento porque son más bien políticas.
N: Que alguien funcione así con bandas que no ha escuchado o que no conoce es increíblemente raro.

¿Creéis que el DIY es una postura política? ¿Una red que va más allá de lo musical?
M:
Totalmente
N:
Es la principal ética en mi vida. Es muy gratificante encontrarse con gente que hace las cosas de una manera similar a como las hago yo. Tienes conversaciones con mucha gente y hablas con ellos durante horas, y cuando eso pasa es porque hacen algo de la misma manera en que tú lo haces y puedes comunicarte sobre esas cosas. Cuando tienes esas conversaciones, te terminas haciendo amigo, quieres ayudar a esa gente y ellos te quieren ayudar a ti.
J: Nick vivió en uno de los primeros espacios DIY de Columbus, allí tocaron Fugazi, Mickey vivió en uno de los espacios DIY más importantes en Columbus, que allí sigue. Yo también viví en otro espacio DIY…

¿Pensáis que un grupo de música que no sea especialmente político, tal vez que ni si quiera sea un grupo de punk, debería mantener una actitud DIY?
J:
Nosotros como banda no somos oficialmente políticos, aunque todos tenemos ideas políticas y fuertes convicciones que pueden aparecer en nuestras letras.
N: Pero no se reduce sólo a las letras, es la forma en la que llevas a cabo las cosas. En ningún momento intentamos convencer a nadie de nada, es un asunto musical.
M: Creo que hay muchas otras bandas con letras políticas y que cantan y tocan realmente bien, me gustaría que nosotros fuéramos de ese tipo de grupo. Nuestras experiencias son importantes y nosotros somos gente blanca de clase media, pero hay grupos de gente de color, de mujeres, «queers»… bandas que tienen su propio enfoque político y es muy importante existan y que podamos tocar juntos, hacer conciertos por causas… al menos esa es mi opinión.

Vuestro sonido nos recuerda a algunas bandas actuales de Portland… ¿Qué influencias tenéis?
J: Para ser honestos, cuando empezamos Mickey y yo a componer canciones juntos, ambos teníamos tatuajes de los Wipers y quisimos hacer algo tipo Masshysteri, Wipers, Dead Moon… Cuando empezamos a buscar batería, habíamos grabado algunas demos y Nick fue el primero en quien pensé y se lo dije.
N: Les dije que si no encontraban a otro batería en dos semanas me unía a la banda.
J: Y no lo encontramos, así que se unió (risas)… en fin, creo que teníamos originalmente esa idea, y si escuchas nuestras primeras grabaciones hay una influencia evidente de todo eso, pero según hemos avanzado…
N: Te conviertes en ti mismo.
J: Exacto, en este momento no creo ni que tengamos influencias, escribimos canciones…
N: La banda es una entidad, si cada uno tocáramos en un grupo diferente, tendríamos diferentes estilos. Estás atado a lo que haces, Nervosas es una entidad. No es que sea algo que controlemos, ni que pretendamos tocar un estilo concreto, somos Nervosas y eso puede ser cualquier cosa. Es muy emocionante, porque no hay normas, es como una melodía que está en el aire y que intentamos hacerla funcionar.
J: Si yo tengo una idea para una canción y tengo todo en la cabeza, y creo que a Mickey le pasa lo mismo ¿No?
M:
J: Y a veces Mickey toca una parte y la cambia totalmente, y ahí es cuando digo «Ok, ya lo tenemos», y después se lo enseñamos a Nick y toca la batería y lo cambia todo… Como he dicho, al principio teníamos influencias como Masshysteri, Wipers, Dead Moon y muchas otras bandas, pero según hemos crecido como grupo y después de cuatro años no creo que ya tengan mucho sentido.

 

a2496530246_10

 

He leído que, Jeff, empezaste a tocar con Mickey porque la viste tocando en otra banda que tenía y te gustaba como tocaba.
J:
¿Has leído eso? Sí, no solo es que Mickey sea increíble…
N: Es frustrante tocar con Mickey, porque si quieres tocar en otro grupo, nunca vas a encontrar a nadie que toque como ella. Siempre lo hablamos, no solo toca genial, sino que escribe todas sus partes. Ha cambiado totalmente la forma en la que concibo la guitarra. Nos ha jodido a Jeff y a mí en la forma de escribir canciones.
J: Es la mejor guitarrista con la que he tocado nunca. Es verdad, creo que si estuviera en otro grupo y yo tocara la guitarra, intentaría hacerlo como ella y sería incapaz, porque es demasiado buena. Y si tocara el bajo y tuviera otro guitarrista, le mandaría a tomar por culo por no hacerlo como ella.

En todo este año no he visto a nadie que toque mejor que Mickey. Tiene un estilo muy personal.
N:
Mickey es la mejor guitarrista que he conocido. Por eso toco tan rápido, para ponerla a prueba.
J: Es gracioso, porque a veces dice que no puede tocar así de rápido y cuando lo hacemos, siempre lo clava. Jamás supone un problema.

En la guitarra es muy particular la forma de usar el chorus: mezclas ciertas partes con el efecto con otras simplemente distorsionadas ¿Cómo surgió la idea de introducir ese efecto?
M:
Antes de esta banda nunca había usado pedales, un día fui a una tienda de guitarras y tenían pedales por veinte dólares, incluido un chorus y pensé «Hüsker Dü tocan con chorus» y me encanta Hüsker Dü, así que lo compré y era terrible, era un Rocktec y sonaba fatal. Estos me dijeron que era una mierda, así que me compré uno mejor.
N: Tuve una banda antes y el único pedal que tenía nuestro guitarrista era uno de esos chorus, era un grupo de punk rock y cada vez que lo pisaba sonaba a mierda, desde entonces odié el chorus, pero Mickey lo usa muy bien, incluso el Rocktec no estaba mal. Al principio no me gustaba la idea, pero luego me convencí.
M: Muchos grupos de hardcore y de punk de los 80 como TSOL o Hüsker Dü usan pedales chorus.
N: En los ochenta se usaba mucho el chorus, por lo menos en las grabaciones, porque hace que la guitarra destaque un poco.

¿Y has pensado añadir otros efectos o pedales?
M:
Sí, también uso un compresor que le da más sustain, pero nunca usaría un Flanger, un Phaser o algo así, no creo que funcionara en este grupo.
N: Sí, si solo necesitas un pedal ¿Para qué usar treinta? Sería estúpido.
M: No quiero usar demasiados pedales, sería muy confuso.

 

destacada

 

¿Volveríais a Madrid?
N:
¡Absolutamente!
M: ¡Totalmente! ¡España es muy bonito!

¿Qué sabíais de España antes de venir?
N:
Creo que es un poco ridículo saber cosas de sitios en los que nunca has estado. Ve y a ver qué pasa.
M: No sabía que era tan bonito, que tuviera tantas montañas. Hoy, conduciendo hasta aquí era precioso, como un desierto…
N: Tampoco era exactamente un desierto, había árboles… En USA, en ciertos lugares puedes conducir durante horas y horas por un desierto totalmente vacío y plano. Aquí hay árboles, montañas, colinas. Ha sido un viaje muy bonito.

Personalmente os descubrí cuando vi anunciado vuestro concierto, en cuanto vi vuestro nombre, busqué algunos vídeos en YouTube, hoy en día con Internet y las redes sociales es muy fácil escuchar a un grupo y ver vídeos de conciertos antes de ir a un show ¿Creéis que eso es positivo o que se pierde la magia o la sorpresa de ver algo totalmente desconocido?
N:
Creo, o espero, que todo el mundo sabe que, cuando ve un vídeo en YouTube, eso no es la verdadera experiencia de ver a un grupo en directo. El problema es la gente que no es demasiado curiosa. Imagino que no es el tipo de gente que quiero conocer, no sé, pero a día de hoy puedes caer muy fácilmente en la conclusión de que, si algo es bueno, ya lo has oído. Hay gente que se cree que todo está ahí, que te metes en el puto internet y alguien te va a enseñar todo lo que es bueno. Hay millones de cosas en el mundo, se hacen cosas desde mucho antes de que internet exista. Eso puede crear el problema de que la gente no quiera ir a los conciertos por eso de «Esa banda del flyer no la he oído nunca y si fueran buenos, los conocería, porque lo sé todo». Ese es el problema de internet. Sin embargo, alguien que sea curioso dirá «¿Quiénes son esos?» y irá al YouTube y mirará el vídeo y le ayudará a juzgar ciertas cosas del grupo, pero tienen que tener muy claro que eso no tiene nada que ver con la experiencia de ver un concierto.

En cualquier caso, casi todo el mundo que va a un concierto, conoce el grupo, y si no es así, no va
N:
Sí, y eso es una mierda. Yo trabajo en un puto bar y veo todo el tiempo miles de bandas que no había oído nunca, pero aunque no currara en el bar, iría a unos cuantos shows de grupos desconocidos.
M: También creo que a Nervosas se nos conoce por ser un grupo que lo hacemos bien en directo, y tal vez cuando empezamos a tocar fuera de nuestra ciudad, la gente nos veía y decía a sus amigos «he visto a una banda genial que tocan muy bien en directo», y si esa gente sólo nos hubiera conocido por los discos…
N: Nunca habrían sabido que tocamos muy rápido en directo
M: Yo creo, por lo que me dice la gente, que sonamos muy bien en directo, y según mucha gente que he conocido, también tocamos muy poco tiempo, pero en casa está muy guay tocar poco.

Tengo entendido que os tomáis muy en serio el grupo.
J:
Mucho, demasiado a veces.

¿Hasta dónde queréis llegar con el grupo?
M:
Esa pregunta es buena.
J: Es gracioso, porque nuestro objetivo era girar por Europa, y ya lo hemos hecho, así que a ver qué es lo siguiente.
N: Nosotros podríamos mantener la banda siempre y ninguno de nuestros objetivos tiene que ver con tener una notoriedad o una cantidad de público. Para nosotros Nervosas es una necesidad y nuestro objetivo es viajar lo más lejos que podamos.
J: Es nuestro terapeuta.

Entiendo que no vivís del grupo ¿Podría ser ese un objetivo para vosotros?
N:
No, yo no lo llamaría un objetivo. Sería jodidamente increíble, pero si te lo pones como un objetivo, tienes que pasar por ciertas mierdas. No por vivir de un grupo tienes que pasar por el aro, pero si te lo pones como objetivo y lo tienes en mente, es muy fácil desviarse y derivar a otras mierdas como hacer que tus discos suenen de cierta manera o escribir canciones para complacer al público y no queremos hacer eso. Es glorioso estar arruinado pero hacer la música que quieres y viajar de esta manera. Eso es el éxito. Hablamos de eso en otra entrevista, mi padre no entendía cuando volvíamos de gira y no habíamos perdido dinero «¿Cuánto habéis sacado?» “¡Ni un pavo! ¡Pero es genial que no hemos perdido nada!”
J: Yo intenté vivir del arte, fui a una escuela de impresión para hacer camisetas, saqué un título e intenté vivir de eso y lo terminé odiando. No quiero que pase lo mismo con Nervosas. Como he dicho antes, Nervosas es mi terapia, mantiene mi salud mental, ayuda a llevar mi ansiedad y mis malos rollos, y si fuera mi medio de vida, no sería lo mismo. Me gusta que sea una vía de escape. Ahora mismo no perdemos dinero, y a veces sacamos algo y es genial, pero no lo hacemos por ningún motivo.

 

nervosas4

 

¿De dónde viene el nombre? ¿Es portugués?
J:
Una de las chicas que organizó nuestro concierto ayer era brasileña y le pregunté «Sé que Nervosas no es una palabra española, pero puede ser portugués…» Y me dijo «Sí, es una chica enfadada, nerviosa» ¿Cuento cómo elegimos el nombre?
M: Sí
J: Vale, llegamos a él porque Mickey y yo estábamos… (todos se descojonan) estábamos debatiendo con ideas sobre ansiedad, porque yo tengo problemas de ansiedad y escribo muchas canciones sobre eso y Nick…
N: Tenían un nombre alternativo, que lo usaron en algún flyer y todo, pero yo creía que no íbamos a ninguna parte con ese nombre, y como Jeff escribía todo el tiempo sobre eso, pensé que el nombre tenía que reflejarlo, así que hice una lista con setenta términos que tuvieran que ver. Al final simplemente pusimos «Nervosa» en plural.
J: Sí, Nervosa es una palabra latina, un término que usan los psicólogos, que significa «ansiedad».
N: Sí, existen desórdenes mentales como «Anorexia nervosa»…
J: Sí, pusimos en plural ese término médico.
N: ¡Y ni siquiera lo usamos al principio! Decían que no constantemente.
J: Al principio lo odié, pero ahora, cuatro años después, creo que es el nombre perfecto para nosotros.

Ya no hay más preguntas. Muchas gracias y añadid lo que queráis.
Todos:
¡Gracias!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.