Aquí estamos de nuevo enfrente de la puta pantalla del ordenador, una tarea pesada e ingrata pero necesaria para avisar, informar o clamar en el desierto a despistados e indolentes que se dejan caer por esta página, ya sea por desidia, odio o simplemente casualidad, para que compren/descarguen/busquen-en-youtube este fantástico disco, porque como buen cristiano que soy, siento la necesidad de compartir las cosas buenas de la vida.
Creo que solo con esta algarada ya debería bastar para que les picase la curiosidad y saliesen escopeteados a la busca y captura de la magna obra en cuestión, pero uno tiene un carácter competitivo que ríase de Michael Jordan así que me he propuesto ser el number one de esta página en cuanto a dar la brasa e irme por los cerros de Úbeda, desbancando del trono a nuestro querido Lehendakari del Mediterráneo Oriental, así que vamos a ello!!! Os voy a atufar con estúpidas e inútiles opiniones de algo que ya ustedes saben, aunque haya mucho melón que no quiera reconocer. A saber: la supremacia del Reino Unido en lo que a bandas cojonudas de Punk se refiere.
En esta ocasión, nos encontramos ante los Shapes, otra de las bandas pioneras del Punk Británico, formados a finales de 1976 en la localidad de Leamington Spa y a quienes se le consideran una de las bandas emblemas del llamado Pathetic-Punk, etiqueta que a mi modo de ver me parece poco afortunada, como no podría ser de otra manera, ya que se le ocurrió al plumilla de los Skins, Mr. Gary Bushell. El caso es que simplemente se trata de uno de tantos grupos Punk con un gran sentido del humor, y eso es algo que conviene señalar y destacar. Sip, amigos otoñales y amargados, el sentido del humor!!!! la falta de seriedad!!!! que deberían de ser cosas inherentes a la música Punk, ahora resulta que sobran por que así lo han dicho algunos supuestos gurus. Pues eso, los Shapes fueron uno de los mejores en esto de juntar humor y música Punk, con titulazos como (I Saw) Batman (In The Launderette), Wot’s for Lunch Mum? (Nor Beans Again), Chatterbox, Airline Disaster y un largo etcétera, porque aquí ningún tema sobra y ninguna canción es de relleno. En lo musical nuestros oídos serán regados con temazos Punk sin demasiados aditivos que harán las delicias del respetable, incluidos a los predicadores del perfeccionismo, ya que están bien tocados y bien producidos, aunque ojo, sin pasarse! No esperen ustedes encontrarse a unos putos Gus’n’Rosa de la vida o unos Social Distortion de andar por casa. Para nada, este es Punk del de siempre, del que de te dan ganas de pegar saltos, gritos y hacer aspavientos. Sip, de ese que hacen grupos tan cojonudos como Notsensibles, Toy Dolls o los Rezillos.
Pero como se suele decir, una imagen vale más que mil chorradas. Y el sonido ya ni les cuento, así que os doy las buenas noches, me despido de todos ustedes hasta la próxima entrega y os dejo el yu-tu-be de rigor, en este caso de un single que reeditaron nuestros amigos de Paramecium Records.