Festival Punk Mont de Marsan, 1976-1977 (I)

Nuestro fanzine internacional predilecto, O Alfinete, sacó hace algún tiempo un número especial dedicado al primer festival Punk de la historia, el Mont-De-Marsan. En lugar de hacer una breve reseña, hemos optado por hacer un articulo más completo con gran parte de la información que aporta el autor de dicho especial, Joao Paulo Cabral, traduciéndola para la mejor comprensión del mundo hispanoparlante. Nuestro reconocimiento para él. Y si eres de los que se escandaliza con facilidad, este es el momento, pues no solo abandonamos los fanzines por un blog, sino que nos apoderamos de fanzines y los transformamos en ceros y unos. En cualquier caso, no adjuntamos toda la documentación fotográfica, ni escrita, que el texto original aporta, así que si lo quieres todo todo todo, aqui puedes solicitar tu copia. Aparte, hemos hecho el característico y titánico buceo por Internet, descifrando la escasa información que hay sobre tan histórico evento, mayoritariamente en francés. Existen también un par de libros de reciente edición sobre el tema, de fácil adquisición. Uno es «Punk sur la ville», de Alan Gardinier, y el otro, «Le massacre des bébés skaï», de Thierry Saltet. Dicho esto, vamos con la historia, que dividiremos en dos partes, coincidiendo con las dos ediciones que hubo del festival, en 1976 y 1977, para no aportar un exceso innecesario de información que sature al lector.

Marc Zermati, en todo su esplendor.
Marc Zermati, en todo su esplendor.

Al igual que otros grandes proyectos, como la máquina de disparar murciélagos o la creación de un estado paneuropeo, su origen se encuentra en la cabeza de un soñador. Su nombre es Marc Zermati, y aunque sus comienzos se relacionan con el mundo académico de la sociología, su nombre será recordado como la primera persona que abrió una tienda de música Rock en Paris, L’Open Market (1972). Asi mismo, creó su propio sello discográfico llamado Skydog Records, con el que editó a Flamin’ Groovies, MC5, Kim Fowley, y otros popes de la época, así como ediciones fracesas de los primeros trabajos de Damned, Motorhead, Stranglers o New York Dolls, completando un catálogo bastante heterogéneo. Como suele pasar en estas circunstancias, su inquietud vital le llevó a invertir los beneficios en organizar lo que sería el legendario festival Mont-de Marsan, que pondría los últimos clavos en el ataud de la música pesada y aburrida, dando paso a un nuevo movimiento musical llamado Punk. Hay una serie de polémicas que afirman que tanto Zermati como sus secuaces, se autoproclaman, junto a los neoyorkinos que dicen que dieron el pistoletazo de salida, los verdaderos creadores del Punk, ya que las subculturas musicales de las dos ciudades, Paris y Nueva York, estaban muy conectadas. Incluso se sugiere que fue Zermati quién le dió a Mclaren la idea de bautizar como Punk a esa corriente musical que estaba por nacer, porque el quería llamarla Nueva Ola, basándose en la corriente francesa de cine Nouvelle Vague. Pero en fin, son tantos, y de tan diversos origenes los que se adjudican la creación del invento, que da un poco de pereza ponerse a tirar más del hilo, ¿no os parece?

Las razones que le impulsaron a llevar el espectáculo al citado pueblecito sureño son, que a pesar del aire liberal que puedan transmitir nuestros gabachos vecinos, no dejan de ser una sociedad conservadora (como cualquier otra) que impide a sus jovenes bien tomar el control de su destino, bien destruir todo lo viejo y pestilente. Y cuando hablamos de París, la perla de la República, la cosa se complica mucho más. Se dice, se comenta que el bueno de Zermati tenia un valioso contacto, con el que compartía origenes norafricanos, en el alto mando de la policía local de la región de Las Landas, donde se encuentra el pequeño municipio de Mont de Marsan, que le dió el permiso oportuno para poder realizar su pionero festival.

cartel1976De esta manera, un 21 de agosto de 1976, se alquiló la plaza de toros local y se organizó una maratoniana jornada de 18 horas ininterrumpidas de música Rock, y albores del Punk, que fué absolutamente despreciada por los medios de comunicación de la época. La asistencia tampoco fué para hacer sonar las campanas. Unas 600 personas se dieron cita, en un espacio para 5000, de las cuales dos terceras partes eran compatriotas de la vieja piel de toro hambrientos de aperturismo musical, procedentes de Barcelona, en su mayoría. Y según dicen las fuentes, responsables de que no se cancelara el festival por falta de asistencia.

El contingente inglés, que reunía bandas, periodistas y allegados, se despachó sus buenas trece horas de viaje entre Londres y Mont-de-Marsan, en un autocar fletado para la ocasión. Hizo parada en París, eso si, para recoger a algunos periodistas musicales que habían decidido apoyar a Zermati en su loca aventura. Cuentan los cronistas, como el periodista Jon Savage, que el autobus se dividía claramente en dos secciones: por un lado, la facción Punk, liderada por los miembros de Damned, junto a Nick Lowe, siempre en movimiento planeando nuevas fechorías. Estos ocupaban la parte de atrás del autobus, el lugar ideal por excelencia para conspirar, como todo el mundo sabe; por otro, la facción Rocker, ocupando la parte delantera, con Pink Fairies, Gorillas, Roogalator, o Tyla Gang que eran más mayores y tenían la cabeza, en principio, más asentada. En cualquier caso hubo gran fiesta, como es lógico, con todo tipo de sustancias circulando de mano en mano, predominando la anfetamina, entre ellas. Y al llegar a su destino, los punks fueron los primeros en refrescar sus maltratados cuerpos en la fuente del pueblo, pues el verano de la región y sus elevadas temperaturas, no era algo conocido por ellos, hasta entonces. La noche del viernes fué intensa en cuanto al tránsito de personajes noctámbulos y desfasados por los hoteles, donde la fiesta seguiría hasta entrada la mañana siguiente, con el consiguiente problema para hacer acto de presencia a tiempo, en el lugar del festival.

Pero pasemos ya a conocer las actuaciones que pudieron ver los privilegiados asistentes, en esta primera edición de 1976. El orden de clasificación de las bandas es un poco aleatorio, basándonos en algún cartel de la época, ya que ni en la red, ni en el articulo original, queda excesivamente claro cual fue el orden real de aparición.

El cartel se compuso por un nutrido número de bandas internacionales, aunque predominaban las inglesas y francesas. Sin embargo, los encargados de abrir fuego fueron una banda suiza que tocaba por primera vez en suelo francés. Su nombre era RailRoad, y salvo que sean unos perturbados amantes de las rarezas extremas, supongo que les dirá lo mismo que al público que presenció su actuación: absolutamente nada. Como era de esperar, su presencia no generó el menor interés.

Le siguieron la banda francesa de Hard Rock, Shakin Streets, nombrada así en honor a MC5. Formada por la carismática vocalista Fabienne Shine y el guitarrista Éric Lévi, tenían unos dejes metaleros algo chungos, lo que no les impidió participar de la escena Pub Rock británica en años posteriores e incluso dar el salto a los USA. En este concierto participaban también Corinne Marienneau y Louis Bertignac que abandonarían el grupo al poco tiempo para formar la banda nuevaolera Télephone. Su actuación en el festival no dejó mucho para el recuerdo, salvo para la revista New Musical Express, que dedicó una foto a la cantante, y su exuberante figura. Para que os hagáis una idea os presentamos un video de un directo de algunos años después.

Y llegó el turno de unos, prácticamente desconocidos, Damned que daban su quinto concierto, con un Brian James recién fichado, y con bastante poca pericia, al parecer. Su participación se decidió a última hora en sustitución de Mirrors, la banda de Richard Hell, que éste finiquitó en ese mismo tiempo para formar Voidoids. El repertorio se compuso de los temas que serían su primer disco, obviamente. Dejaron un buen sabor de boca general entre el público, especialmente en Jack Riviera, capo del sello Stiff Records que no tardó en ofrecerles un contrato discográfico, convirtiéndose en su manager, desplazando así a Andy Czezowski. Con este tema abrieron su actuación.

Il Barritz eran una banda de origen anglo-irlandés, aunque afincada en Francia, formada por miembros de Yes, Skid Row o Pretty Things. Con un año de existencia y un Lp bajo el brazo, hacían Glam Rock con piano, aunque no hacían ascos a lo que se llamó Rock progresivo. Sea como fuese no se encontraron en su ambiente más idóneo, y para aquel público, deseoso de nuevos sonidos, no fueron un plato a tener en cuenta. Un soberbio muermo, como podéis juzgar por este video.

Kalfon Rock Chaud era la banda de Jean-Pierre Kalfon, un rocker de la escena underground francesa con conocidas participaciones en teatro y cine, que con una actuación de cerca de hora y media de melodías llenas de ritmo y buen royo, supo engatusar a un público poco proclive a conciertos de tamaña envergadura. Su carrera en la gran pantalla corrió paralela a la musical, llegando a compartir escenario con New York Dolls y otros grandes nombres del Rock.

De muy reciente formación los franceses Bijou tocaban un rock fresco y nuevaolero cantado en francés, por lo que eran una curiosidad para la época. Sus influencias provenían de cantautores franceses como Halladay o Gainsbourg, pero pasadas por un filtro más moderno y dinámico. Jugando en casa y con un público entregado, lo dieron todo en su actuación, consiguiendo uno de los directos más celebrados.

Nick Lowe and the Girls fue una banda improvisada para que Nick tocara en el festival, ya que era uno de los miembros de Mirrors que se quedó colgado tras la espantada de Richard Hell. Lo cierto es que no hay mucha más información al respecto..

Gorillas era un trío originario de Escocia, que acortó su nombre desde Hammersmith Gorillas (basado en el nombre del grupo de activistas londinense de apoyo a Castro, Hammersmith Guerrilla), y hacían un Protopunk, muy influenciado por R&B, Pub Rock y demás subgéneros de la época. En el momento de su actuación cayó una intensa lluvia de verano que no consiguió hacerles desistir de salir a comerse al público. Se lo ganaron desde el comienzo con su versión del tema de Kinks «You really got me», un clásico de su repertorio. A partir de su actuación la afluencia de público empezó a llegar a sus niveles máximos. Este es un tema compuesto por aquella época.

Siguiendo en la línea pubista británica subieron a la platea The Count Bishops, formados en 1975 por el americano Mike Spencer, contando con el super-guitarrista Johnny Guitar como estrella invitada, y con un trabajo publicado en Chiswick Records. En un principio no estaba prevista su actuación, por lo que fue una sorpresa para los asistentes, que gozaron hasta el éxtasis con sus agitados temas de índole rockera, dando comienzo a su actuación con «Train Train» de Chuck Berry. Aqui un ejemplo de como se las gastaban los Obispos por aquellos años.

Little Bob Story era un cuarteto procedente de la ciudad portuaria de Le Havre, que hacían algo dificil de clasificar entre el Hard Rock, R&B o Pub Rock. Cantando en inglés, la crítica siempre les fue favorable en paises anglófonos, donde eran apodados los MC5 franceses. No tardaron en ser bendecidos con un contrato con Chiswick, pero en su tierra no terminaron de cosechar éxito. En el festival, también se enfrentaron a una severa lluvia veraniega, que no hizo mella en ellos para hacer una de las actuaciones más potentes de la noche. Su vocalista Roberto Piazza (alias little Bob), se hizo con el favor del público derrochando energía y vitalidad por todo el escenario. Este tema es la cara b del single que sacaron ese año.

Volviendo al sector inglés, aparecieron Tyla Gang, formados después de la ruptura de Ducks De Luxe en 1975. Relatan los estudiosos que su música era de clara influencia Funky, con boogie texano y Rock melódico, lo que quiera que eso signifique para alguien. No consiguieron llevar al público a su exótico terreno, de cualquier manera.

Pink Fairies era un grupo inglés afiliado al movimiento psicodélico que consiguió sobrevivir a su época, y llegó a los años ’80 con una buena evolución, para quién le guste este royo. Su actuación de Rock en estado puro, fue de las mejor consideradas del festival por público y críticos. Este es un tema que firmaron para Stiff Records ese mismo año.

Con el público ya menguando, salieron Eddie and The Hot Rods, una verdadera explosión de Rock urbano, Pub Rock y velocidad desenfrenada tocada por unos adolescentes de entre 16 y 18 años, que también consiguió pasar a los anales de la historia, cosechando las mejores críticas de la noche. Su confusa adhesión al Punk, al Pub Rock y a la cerveza, no fue problema para dar un concierto plagado de versiones, y algunos temas propios de su primer single «Writing on the Wall», que hicieron enloquecer a la juventud allí congregada, al tiempo que su vocalista Barrie Masters cubría el escenario de locos saltos y diversas acrobacias. Aqui una actuación para el mundialmente conocido programa británico Top Of The Pops, de ese mismo año.

Passion Force, era una banda con miembros originarios del continente americano, muy influenciados por el Blues, Soul, Funk y Rock, con influencia de Hendrix o Sly Stone, que eran considerados por la crítica como los mejores músicos del festival. Ellos cerraron la noche, cerca de las cuatro de la mañana, con un espectáculo adaptado al lugar donde estaban. Es decir, acelerando su ritmo, consiguendo así captar la atención y el favor del público resistente. Su intención era hacer carrera en Francia, donde la música negra en la época, según relatan cronistas, era prácticamente desconocida. Lamentablemente no disponemos de datos que confirmen o nieguen si alcanzaron el éxito en su empresa, por lo que nos inclinamos a pensar que no lo consiguieron.

Los ingleses Roogalator, que citabamos anteriormente, se quedaron sin actuar debido a un desencuentro entre banda y organización, que no fueron capaces de conseguirles un piano a su medida.

10600419_10206080325394005_3562926388957040677_nUna de las curiosidades que suele remarcarse cuando se habla de esta primera edición del festival, en 1976, fue la asistencia de un joven, y su mujer, procedentes de Manchester, que más tarde pasaría a formar parte activa de toda la escena musical naciente con su banda Warsaw. Efectivamente, hablamos de Ian Curtis, y aqui, a su izquierda, pueden contemplar una instantánes tomada para la ocasión.

Otro tema sobre el que han corrido rios de tinta fue el porqué de la ausencia de los Sex Pistols en el festival. Hay quién afirma que la rivalidad entre McLaren y Zermati fue el motivo proncipal. Por lo visto el inglés no desprovechó su influencia en la prensa para despotricar contra la organización. Otros dicen que fue el miedo de los franceses ante el aluvión de noticias espeluznantes que llegaban sobre la banda, pero no parece muy fiable ya que la mayoría de escándalos sucedieron después del festival. También hay una teoría que apunta a una animadversión manifiesta por parte de Rotten, y compañia, por Eddie And The Hot Rods, tras un incidente en un concierto, y su contrapartida por parte de toda la escena Pub-Rock británica con la que Zermati guardaba muy buena relación. Una animadversión lógica ya que, al fin y al cabo, los Pistols les estaban comiendo todo el terreno. Sea como fuere, en esta primera edición The Clash decidieron no acudir en solidaridad con los Pistols. Al año siguiente, si acudirían, pero esa es otra historia que dejamos para otro momento.

Como conclusión para cerrar esta primera parte, no me gustaría dejar pasar la oportunidad de desenmascarar la idea acerca de que este fue el primer festival Punk de la historia. Calificarlo así, me parece, cuanto menos, osado. Como cualquier lector avispado se habrá dado cuenta, a excepción de Damned, no hay una sola banda a la que podría meterse bajo esa etiqueta. Esto cambiaría en la edición de 1977, con el fenomeno mucho más difundido, y que por cierto, esta bastante mejor documentado en cuanto a videos y fotos. Pero no sean impacientes y esperen a que encuentre el valor y la energía necesaria (que es mucha) para acometer esa segunda parte de la historia.

Anuncio publicitario

2 Comentarios

  1. Está óptimo , um desenvolvimento fiável e eficaz complementando o original.Gostei muita da ideia moderna (diria) que tem a ver com a «internet» o intercalar entre os testos e os videos. Gracias

    P.S. Posso enviar o «link» ao Mark Zermati ?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.