Obediencia: “En el primer concierto sonreíamos, eso no se ha vuelto a ver jamás”

8257816230_4bdab0f55b_o

Obediencia ya son un clásico de la escena madrileña. A pesar de su falta de constancia, han sabido ganarse un hueco en los corazones de los punks del mundo entero con sus pildorazos de punk rock melódico que nos hacen pensar en grupos como Observers, Gorilla Angreb o Masshysteri con el punto de cantar en castellano antes de que a ningún grupo de esa corriente se le hubiera ocurrido. Últimamente no se prodigan mucho en directo, así que aprovechamos el post concierto en el Gruta 77 junto a Sagrada Familia y King Cayman para hacer unas cuantas preguntas a Joana (Voz), Víctor (Guitarra), Suso (Bajo) y Mario (Batería).

¿Por qué Obediencia? ¿De pequeños eráis los pelotas de la clase?
Joana:
Yo he de decir que era muy buena estudiante, muy aplicada, pero no era la pelota de la clase.
Víctor: Yo era muy solitario, no tenía amigos, no tenía ni a quien hacerle la pelota.
Mario: Yo no era el pelota, yo era el más alto de la clase.
Suso: Yo no iba a clase.

Tengo entendido que empezasteis Suso y Victor ¿Cómo os conocisteis y cómo os dio por hacer un grupo?
V:
Nos conocimos por Sandra, que coincidió en el trabajo con Suso y me acuerdo que me dijo: “curra conmigo uno que lleva una camiseta de los Adolescents” y yo le dije: “seguro que es un puto moderno”.
J: Y tenía razón.
V: Pensé que los había descubierto hacía poco y resultó ser que no, o sí. Todavía no lo sé.

Confiesa Suso ¿Cuando conociste a Sandra le querías echar los tejos?
S:
Sandra es una persona encantadora que cualquiera querríamos a nuestro lado, por lo que en cualquier otro contexto esto podría haber llevado a un flirteo por mi parte, pero en el entorno laboral soy una persona muy responsable que no mezcla lo profesional con lo carnal, sé decir no. Desde entonces no he vuelto a trabajar y soy un infraser mucho más feliz.
V: Lo cierto es que la primera vez que quedamos, para hablar algo de música en serio, quedamos Suso, Sandra y yo. Sandra intentó tocar la batería, que no la había tocado en su vida, se compró una batería eléctrica, Suso con el bajo y yo con la guitarra. Eso fueron dos veces o así.
M: Luego casi compro yo la batería eléctrica.
J: Sí, nos la ha intentado vender a todos.

OBEDIENCIA-01

¿En qué momento entran Joana y Mario?
S:
Mario cuando se cansa el anterior batería, un amigo mío skinhead de Móstoles (¡hola Adolfo!) que se aburrió del rollo. Víctor también pone mucha presión en los baterías y se derrumbó, no soportó la presión.
V: A Mario también lo conocimos por el mismo nexo de unión, el curro de Suso y Sandra.

Pero… ¿Qué curro era ese, el curro de los punks?
V:
No voy a decir qué empresa era por no hacerles promoción.
S: Era una productora audiovisual en la que también trabajaba la compañera de Mario. Así nos conocimos los tres.
V: Pero antes que Mario entró Joana
J: A mí directamente Suso me ligó para meterme en el grupo porque no encontraban cantante y dijo “mira, voy a probar y así tenía el gancho”

Creo recordar que en un principio no queríais tocar en directo ¿Es cierto? ¿Qué recuerdo tenéis de vuestro primer concierto?
V:
Qué memoria tienes.
S: Totalmente mentira lo de que no queríamos tocar en directo.
V: Yo sí me acuerdo. La típica cosa mía de “no vamos a tocar nunca”
S: Porque llevábamos poco tiempo, no estábamos preparados. El primer concierto fue con Rumanía, Silla Eléctrica, Rey Muerto y Ana no Curra.
V: Fue en junio del 2010 y fue el único concierto que yo tengo recuerdo que sonreíamos. No sé si a partir de ahí nos entró el mal rollo o qué. Hay un vídeo que grabó alguien y salimos todos descojonados. Se ve que disfrutábamos y eso no se ha vuelto a ver jamás, no sé si es que no disfrutamos o qué. Lo dejo en el aire.

cartelcokogrande

Me suena haberos oído decir que tocabais una versión de Crisis al comenzar ¿Pretendíais ser un grupo de post-punk? ¿Cómo calificaríais vuestra música?
V:
Pretendíamos ser un grupo de post-punk rollo Crisis mucho antes de que se pusiera de moda toda esta mierda. Esto fue muy muy al principio, antes de que entrara Mario, en el 2009, cuando estaba Adolfo y nosotros dos solos. Realmente el rollo que queríamos hacer era ese, pero todavía no había pegado como ha pegado a posteriori.
S: Yo no soy muy amigo de etiquetas, que siempre condicionan un poco, pero algo de punk tendrá.
V: ¿Qué vamos a decir? Punk
J: Es malestar hecho música.
V: Esa es la definición poética.

¿Pensáis que habéis cambiado desde que empezasteis? ¿Por qué?
J:
Físicamente sí.
V: Musicalmente no.
S: Yo no veo ninguna evolución musical.
J: Bueno, sí, yo creo que sí ha habido algo de evolución.
V: Igual hay ráfagas, un poco, según salen los temas de una manera o de otra
M: A veces nos da el ramalazo, tocamos alguna del 2009 o 2010 y queda extraño “¿Esto lo tocábamos hace cuatro o cinco años?”
J: Yo recuerdo que, en las nuevas canciones que íbamos haciendo, tuve que bajar el tono. De trabajar en el cole me quedaba siempre afónica y no podía hacer tonos agudos. Empezamos a hacer canciones en las que yo cantaba más grave.
V: Pero vamos, son cuatro acordes menores y cuatro mierdas. La única que pone ganas es Joana con la voz, es la que le da la personalidad y puede hacer cambiar un tema.

¿Os consideráis un grupo de “barbudos melancólicos”?
M:
Ni barbudos ni melancólicos.
S: Somos imberbes.
J: Yo bigotillo melancólico
V: Muerte a los barbudos y muerte a la melancolía.

En cinco años habéis publicado dos EPs con ocho canciones en total ¿Sois unos vagos o es que sois unos agonías?
V:
Hombre, vagos somos.
J: Yo prefiero la calidad a la cantidad
M: Ten en cuenta que en cinco años sólo hemos estado dos años y medio en activo por circunstancias internas o externas. Tenemos mazo de canciones, lo que pasa es que no están editadas.

¿Están grabadas?
V:
No, pero hemos estado varias veces meses y meses sin ensayar ni nada, a parte del año que se fue Mario por ahí.

a3837857685_10

 

¿Quién es el más agonías del grupo?
J:
¡Víctor! Sin duda, pero no sé si nos hemos acostumbrado o ya no es tan agonías, porque ya no es algo tan habitual.
S: Es el mayor y le queda menos tiempo.

Los dos EPs los ha grabado Mario Riviere en un local de ensayo ¿Cómo es grabar con él? ¿Nunca habéis pensado en grabar en un estudio más profesional?
J:
Pensarlo lo hemos pensado.
M: Es que lo profesional ya nos tira para atrás, hay que pagar pasta.
V: Grabar con Mario es grabar súper tranquilos, relajados, con un colega, repitiendo las veces que quieras.

¿Grabáis por pistas?
V:
Sí, todos juntos, pero se va grabando pista a pista. Tocamos todos juntos pero en cada toma se va grabando un instrumento. Se doblan guitarras, se doblan punteos, eso me parece fabuloso, eso de que la gente defienda el directo…
M: Lo único que no se dobla es la batería.

En ciertos grupos yo creo que sí está guay que esté grabado todo en directo.
V:
A mí, por ejemplo, doblar las guitarras, que es algo que no le mola a mucha gente, me parece de puta madre. De hecho, en el primer single, recuerdo grabar en casa de Mario las pistas de guitarra tranquilamente y sentado. Igual no tiene la cosa del directo, pero como somos un poco así…

¿Pensáis que una grabación casera aporta un sonido más acorde a un grupo de punk? ¿No es sólo grabar con un colega o estar más cómodos, sino que es el sonido que buscáis?
V:
Sí, claro, de hecho el primer EP a mí me parece la hostia. Lo único es que está un poco bajo, yo creo que es de cómo prensaron el vinilo o la masterización, algo de eso, pero a mí me encanta cómo suena de crudo. El segundo suena un poco más refinado, pero también está bien.

a1571450257_10

Me han llegado rumores de que pensáis sacar un LP ¿Es cierto? ¿Qué planes tenéis para grabarlo y editarlo?
J:
Es el cuento de la lechera, siempre fantaseamos con “si grabáramos un LP…”. Temas tendríamos para grabarlo.
V: Un doce pulgadas a 45 yo creo que estaría guay.
S: 45 minutos cada cara.
J: No queremos aburrir a la gente. Yo creo que si hay pocas canciones, te deja el saborcillo ese de “quiero más”.
V: Doce pulgadas y ocho canciones; dos EPs en uno, uno por cada cara.
M: Que reediten toda nuestra discografía en un doce pulgadas.
V: Yo creo que este año, o se va todo al carajo, o grabamos un doce pulgadas.

¿Qué podéis contarnos de “Solo para punks”, el sello que os ha editado? ¿Consideráis que vuestra música es “solo para punks”?
M:
No es sólo para punks, de hecho, hoy en el concierto, no había muchos punks.
J: Yo no considero que sea sólo para punks, de hecho me gustaría que no lo fuera

¿Ahora que no están sacando nuevas ediciones, buscaréis otro sello, os autoeditaréis u os separareis?
V:
Estuvimos hablando de sacarlo nosotros.
S:
Lo va a pagar Víctor todo.
V
: Estuvimos barajando la posibilidad, pero está por ver, porque es un difícil moverlo luego. Lo que más nos preocupa es grabarlo, más incluso que sacarlo. Grabarlo cómodos, porque sí que habíamos pensado grabar en otro sitio, pero en dónde, con quién…

Vuestras letras son una cosa muy jodida y llevan a pensar que la vida es una mierda ¿Son tristes vuestras vidas o es que queréis provocar una oleada de suicidios masivos?
M:
Es una medida para la superpoblación.
J: Yo, la letras, sinceramente, no las considero tristes, las considero reales.
M: Hay temas de amor y todo, o eso me dijeron.
J: Todas son de amor, aunque no lo parezca.

¿De amor a qué?
J: De amor… del sentimiento.
V: Del sentimiento trágico de la vida ¿No?
J: Totalmente.

Desde el 2010, año en que distéis vuestro primer concierto como Obediencia, la tasa de suicidios ha aumentado un 12% en España ¿Qué tenéis que decir ante eso?
J:
Eso es porque no tocamos mucho y la gente quiere vernos, se vuelven locos y se suicidan. “¡No van a tocar! ¡No! ¡Se separan! ¡No! ¡No hay disco! ¡No! ¡Sólo cuatro canciones! ¡No!”
M: Yo pensaba que era por los desahucios.

obediencia-9

Las letras las hace Joana ¿No? Llama la atención lo diferentes que son las letras de Obediencia a las de tus otros grupos (Asiatics, Xprays, Juana Chicharro…) ¿A qué se debe eso?
J:
Una persona tiene dentro de sí varios roles, creo yo. Que yo sea una cachonda y una guasona no quiere decir que no albergue unos sentimientos profundos y bastante destructivos.

Una faceta no muy conocida de Suso es la de predecir cuál será el próximo grupo que lo va a petar ¿Cuál es la última profecía de Susadamus?
S:
Ostias, a quién se la ponemos… estoy muy fuera ya, pero AVT sin duda, claro. Hace que no veo un grupo nuevo… a King Cayman lo he visto hoy y muy bien.
V:
Y Sagrada Familia también son nuevos, relativamente nuevos.
S: Lo de petar, yo creo que, si estamos dentro del punk, no puedes petarlo, pero se lo merecerían el Fabuloso Combo Espectro.
V: Yo creo que son el grupo más infravalorado de Madrid, deberían petarlo mucho más.

Habéis tocado en varias salas y también en okupas ¿Qué diferencias veis entre tocar en una sala y tocar en una okupa? ¿Qué preferís?
J:
Los bocatas de pisto.
S: Nos hemos sentido muy a gusto en los dos sitios, la verdad. Nunca hemos tenido ningún problema ni con dueños de salas, ni con la gente que participa en un centro social. Estamos muy agradecidos de que nos llamen, nunca hemos pagado un alquiler por tocar, nosotros, claro, quien monta el concierto ya es el que puede palmar (mi amor para los que montan conciertos de mierda). Yo creo que en salas donde haya que pagar alquiler sólo hemos tocado en el Wurli.
J: Yo creo que nos han tratado bien en los dos sitios.
V: Hombre, depende…
M: No tenemos ninguna queja, de ningún tipo.

Habéis tocado alguna vez en Barcelona ¿No? ¿Tenéis la sensación de que allí las cosas son diferentes de Madrid o es un poco lo mismo?
J:
Yo ya ni me acuerdo, la verdad.
S: Fue en el 2011. Tocamos con Sect y con Las Otras.
V: En el momento en que tocamos a mí sí me dio la impresión de que era diferente. Por primera vez vi interés de la gente en lo que haces, interés verdadero de entregarse, bailar, había un pogo de la ostia, gente que se sabía las letras…
M: Nos trataron de la ostia y estamos súper agradecidos.
S: Yo veo que cuando salimos fuera, estamos siempre más enchufados. En Madrid estamos más dormidos. Fuera vas un día sólo y todo es más nuevo. La verdad es que disfruto mucho más cuando toco fuera de Madrid.
M: Y sólo viajas cuando tocamos fuera.
S: Esa es una razón importante, pero no me da tiempo a ver nada. Estás en París una noche tocando y…
J: Nos comimos un kebap.

Se quemó la Miroiterie (La okupa en la que tocaron en París) ¿Os enterasteis?
J:
¿Se quemó?
M
: La desalojaron
S: Joder, yo pensé que la habían desalojado

¿Hay más grupos que os gusten en Barcelona o en Madrid?
J:
En Australia
V: Yo llevo un huevo de años que sólo escucho grupos australianos. A mí, tradicionalmente, siempre me han gustado más los grupos de Barcelona que los grupos de Madrid.
J:
A mí me gustan los grupos, me da igual que sean de Barcelona, de Madrid. Nunca me fijo de dónde son.
V: Es por cantidad; te puedo juntar, a lo mejor, diez grupos de Barcelona que me molan y cinco de Madrid.

Yo creo que en Madrid tampoco hay un rollo tan definido. Allí parece que tienen más que ver los grupos entre ellos.
V:
De todas formas, Barcelona ha pegado un bajón en los últimos tiempos. A mí en general los grupos de post-punk éstos que están surgiendo en Barcelona, me gustan poco. Por ejemplo, Belgrado me gusta el primer disco y a partir de ahí, pues bueno…

A parte de Belgrado, Sect y poco más, no conozco muchos grupos de post-punk de Barcelona.
V:
Están estos que se llaman Ciudad Líneal que los ha sacado La Vida es un Mus

Ah sí, a esos les vi y me parecieron un tostón que flipas.
V:
A mí tampoco me molaron demasiado.

paris

Hace un par de años hicisteis una gira por Francia e Inglaterra ¿Cómo surgió? ¿Qué tal la experiencia?
M:
Y por Euskadi, estuvimos en Vitoria donde nadie toca.
S: Es lo mejor que nos ha pasado a Obediencia.
V:
Surgió porque tenemos una amiga que vive en Londres, una amiga mía de toda la vida que se ofreció a montarnos una gira por Inglaterra. Intentamos cuadrar fechas para tocar el máximo de días.
M: Íbamos a ir en avión, sólo a Inglaterra, pero al final pillamos una furgo y salieron fechas para llegar. Fuimos subiendo, subiendo, subiendo, perdiendo pasta…
V: Perdimos pasta. Un día fuimos de Zarautz a Caen, un poco más arriba de París, y el domingo volvimos de París a Madrid. Nos levantamos el domingo por la mañana… París-Madrid y el lunes a currar. Llegamos con una pulmonía del copón.

Recuerdo que os vi en París y estuvo de puta madre.
J: En París la gente estaba loquísima, me quitaban el micrófono para cantar y yo estaba flipando. Nos dimos una paliza pero estábamos enchufadísimos en todo momento.
V: París fue como una burbuja, me alegro de que tú estuvieras allí.

¿El resto no fue tan guapo?
V:
Sí que estuvo bien, lo que pasa es que tocábamos en sitios más pequeños, con menos gente. Recuerdo en Reading, por ejemplo, que era otro rollo, era un pueblo, en un bareto ahí de mierda, pero vamos, fue gentecilla. Venía gente y nos decía que les recordábamos a X Ray Spex, y que te lo diga gente de allí…
J: Conocimos a Monroe, un grupo estupendo.
V: Eran tres locos que hacían psicodelia.
M: Fuck the fucking government
V: Lo más punk con lo que hemos tocado nunca jamás, y no eran punks exactamente, eran pasados de LSD.
J: El bajista era como un modelo de Jean-Paul Gaultier, el guitarrista era un quedado de la vida…
V: Al batería no le vimos la cara en toda la noche. Se ponía a tocar y se le caía todo el rato la palometa.
M: En Brighton estuvo guay. La gente se compraba los discos antes de vernos en directo.

Tocasteis con Red Dons en una de las fechas ¿Qué tal fue eso?¿Son una influencia para vosotros?
S:
Nos los comimos. Un poco sí son una influencia, más bien Observers…
V: Nos gustan, yo creo que es un grupo que nos gusta a todos. A mí a día de hoy me gustan más Red Dons que Observers.

¿Tenéis ganas de volver a girar? ¿Por Estados Unidos tal vez?
J:
Uy sí, yo sí.
S: Claro, eso sería la polla, pero un grupo con tan pocas cosas editadas… la palmada de pasta sería demasiado grande. No creo que haya demasiada gente en Estados Unidos para ver a Obediencia, la verdad.
J: Necesitamos un mecenas.
M: Ya lo intentamos, pero tuvimos problemas con las fechas y no salió.

Os sacaron hace poco en un recopilatorio del Maximum Rock n Roll ¿Cómo salió eso?
V: Eso fue que convocaron un concurso: “vamos a sacar un recopilatorio, todos los grupos que quieran que manden un tema suyo”. Todo el mundo lo podía mandar. Había como un comité de selección que aprobaban y nos iban informando “habéis pasado la primera round”
S: Estaba Víctor siempre “a la siguiente ya se queda… ¿tú sabes, tío, la cantidad de gente que manda ahí sus temas?”. Nos hizo muchísima ilusión salir ahí.

Porque vosotros qué opináis del MRR ¿Lo leéis?
V: Yo he estado suscrito un montón de años; en los noventa estuve suscrito, luego tuve un parón de cinco años y hora llevo un año y pico que no.

¿Pensáis eso de que si el MRR pone bien a un grupo, sube como la espuma?
V:
Aquí tienes el ejemplo, que nos han puesto de puta madre y aquí estamos comiéndonos los mocos pero ¿Qué otra cosa quieres?

¿Qué planes tenéis para el futuro? Y no me digáis que separaros porque llevo oyendo esa cantinela desde el primer día.
J:
Alejarnos
V:
No hay futuro
S:
Planificado no hay absolutamente nada.
V: Un ideal sería grabar, como te hemos dicho, pero… somos muy poco serios y nunca nos planteamos por ejemplo quedar para hablar de grabar ni nada así.

Ya hemos terminado, pero si queréis añadir algo o insultar a alguien, es el momento.
V:
Sentimos decir que no a tantos conciertos. Eso sí que nos sabe mal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.