Nueva sección para jovenes confusos: El Profesor os ayudará.

El Profesor

Si hay una causa por la cual nació este blog es, sin duda, la de educar a nuestros jovenes para ser agentes activos y perturbadores de su entorno. Sin embargo, es un hecho que el claustro de instructores de este web-zine observa, con manifiesta preocupación, el aturdimiento que impera en el conjunto de nuestros adolescentes, abandonándose a falsos ídolos de la comunicación política, a nuevas éticas y estéticas, e incluso, para mayor burla, a sonidos metálicos y huecos, que retumban en sus frágiles cráneos haciéndoles perder el norte. No dejándonos llevar por el fatalismo, hemos aprovechado los infinitos contactos que atesora esta organización, para ofrecer un apoyo sincero, y un punto de referencia, a quién desee ser iluminado hacia la única verdad. Y la persona que se ha ofrecido para ello es el Profesor Gordon Westbourne, doctorado en Psicología por la Universidad de Sheffield, autor de una interesante investigación sobre movimientos juveniles en el s.XX y, además, gran fanático de la música Punk, en casi todas sus vertientes. La suerte esta de nuestro lado, en esta ocasión, ya que el Profesor tiene raíces españolas, y aparte de desenvolverse sin problema en castellano, también conoce la vasta aportación de la Península Ibérica al universo musical que nos ocupa.

El, con un carácter mas vehemente del que suele reinar en este sitio, pero inflexible ante las modas, la estupidez y la mojigatería, será el responsable de dirigir esta sección que hoy nace, para resolver todas las dudas y aflicciones que nuestros lectores puedan tener. En principio será una sección con periodicidad variable, ya que, realmente, no somos más que otro deber a atender en la ocupada agenda del Profesor. No dudéis en dirigiros a él, a través de nuestro correo 1minutodegloria@gmail.com, o de cualquier otro medio a vuestro alcance. Os dejamos unas cuestiones que a nosotros mismos nos inquietan, y a través de las cuales podréis conocer mejor el perfil profesional de nuestro experto.

Profesor Westbourne, nos gustaría saber el motivo por el que se ha decidido a colaborar con nosotros, en esta ardua empresa de dirigir a los jovenes por el camino recto.
Es cierto que es un empresa difícil, pues los jovenes son poco dados a escuchar, pero para mi, como hombre de ciencia es imprescindible ofrecer una ayuda práctica y materialista. En los últimos tiempos, me entristece ver que el Maximum R’n’R es abrazado por esos adolescentes, como en otros tiempos lo fuese el Santo Misal o el Libro Rojo de Mao, incluso con más ahínco del que fue aceptado en sus origenes. Por otra parte, no olvidemos que esta publicación es norteamericana, con toda la carencia de valores que ello puede aportar a las nuevas generaciones. En definitiva, deben prevalecer nuevos focos de conocimiento, más individuales y espontáneos, como vuestra iniciativa, que es lo que conecta a los interesados con el objeto originario de su interés. Es, no solamente deseable, si no imperioso, el acabar con modas absurdas, actitudes ñoñas y una desagradable tendencia a ser una figura destacada en tu entorno local, favorecido todo ello por el mal uso de las redes sociales.

Muy de acuerdo con su valoración, Profesor. ¿Qué conexiones tiene con el Punk Ibérico y que destacaría de él?
Aunque el Punk surge en países de cultura anglosajona, y mi mayor conocimiento recaiga en bandas originarias de allí, como estudioso del fenómeno, no puedo menos que reconocer que la aportación española es inmensa. No es fácil señalar un país donde la amalgama de corrientes haya explotado en ese colorido abanico de expresividad. Desde la combatividad política y los sonidos más acelerados de Barcelona y su cinturón, hasta la crudeza y violencia mental del País Vasco, pasando por el desenfado y chulería de las bandas de Madrid, todo es recomendable. Y sin olvidarnos, de los apabullantes destellos de genialidad de las provincias alejadas de los vastos núcleos urbanos, como las Islas Canarias, Granada, Zaragoza, Vigo, Valencia, etc.. Es imposible incluir todas las ciudades, pero hubo, y hay, mucho potencial. Como no soy un insípido, me mojaré diciendo que mis favoritas son Familia Real, RIP, Espasmódicos, Larsen, KGB… ¡Lo cierto es que me es imposible hacer un top 10!

Suscribimos todo lo que dice, pero hemos de hacerle una matización. Aqui no usamos España, ni sus derivados etimológicos, si no el Estado, como ente genérico e inidentificable con una realidad nacional que nos negamos a aceptar. Y tampoco País Vasco, si no Euskadi, para dar mayor sensación de empatía con un conflicto, que aunque presente en nuestras vidas de una manera, poco más que tangencial, interiorizamos con amargura. Hay otro gran tema que trae la consternación sobre nuestras cabezas, Profesor… Quisieramos saber qué podría Vd. aportar en una materia algo más peliaguda: las relaciones de carácter sentimental, e incluso sexual, que fluyen entre átomos adolescentes que interactuan dentro de un ambiente musical saturado.
Todo el mundo sabe que el sexo es el primer motor de acción a determinadas edades, por lo tanto inevitable concederle su espacio en esta sección. Mi investigación como psicólogo se ha dirigido, en múltiples ocasiones, al estudio de este comportamiento en escenas concentradas donde las inseguridades, tabúes y el exceso de información entre miembros, impide la conquista exitosa de unas relaciones sanas y satisfactorias. Y esto, esta comprobado, es el origen de multiples fallas en el interior de las cabezas de nuestros jovenes, y los acaba convirtiendo en vulgares patanes disfuncionales.

No queremos robarle más tiempo, Profesor. Creemos firmamente que Vd. es la persona adecuada para satisfacer curiosidades y dar réplica a propios y ajenos. Por último, le agradeceríamos si puede orientarnos un poco acerca de cual es, según su manual de usos y costumbres, la correcta corriente política a la que debe adscribirse un Punk para mantener un justo equilibrio entre ser rechazado de lleno en su ambiente natural, o convertirse en un modelo de inspiración que influya en el conjunto, impidiendo el libre albedrio individual.
Esta quizá sea una de las cuestiones más complejas de resolver para un teórico como yo. La respuesta, posiblemente, este basada en el estudio del entorno al que hacemos mención. Es decir, no existe respuesta correcta, si no que hay que aportar más datos para llegar a un resultado valido para una persona concreta. En función de determinadas personalidades y ambientes, un pensamiento y escala de valores puede ser valido, o todo lo contrario. Soy consciente que hay muchas preguntas que responder en este campo, y acepto el reto de dar soluciones a cuantas inquietudes se me presenten. Intentaré, por cierto, adaptar mi vocabulario al interlocutor que me inquiera, alejandome en lo posible del embrollado lenguaje académico. ¡¡Espero con ansia las dudas de vuestros lectores!!
Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.