
Llegado un punto, es necesario admitir que el número de bandas de Punk, New Wave y Power Pop, crecía imparable en Brisbane, en los últimos años de la década de los setenta. Sin embargo, la busqueda de lugares para tocar seguía siendo el mayor obstáculo a vencer, ya que los jovenes se empeñaban en destruir los locales con ese nuevo baile llamado pogo. Pero no solo esto, si no que la falta de oportunidades laborales con las que conseguir subsistir, empujaban a esos mismos jovenes a la inmigración forzada. Se daba también la circunstancia de que toda la industria musical australiana, asi como las filiales de los sellos americanos e ingleses más potentes, se encontraban localizadas entre Sydney y Melbourne. Esto provocó un verdadero éxodo de bandas hacia estos destinos. Si en la primera parte hablábamos del entorno y las circunstancias, esto último es lo que marcará, en cierta medida, esta segunda parte de la historia.
Pero antes de lanzarnos a conocer qué bandas dieron el paso de salir a buscar un futuro próspero, seducidos por los cantos de sirena que llegaban desde el sur del país, no podemos dejar en el tintero a otra de las bandas Punk locales por excelencia: Young Identities. Y esta historia no se comprendería sin Peter Miller, vocalista de la banda, organizador de conciertos, manager eventual de Leftovers, responsable de «The Rat», el primer fanzine punk de la ciudad, y currante de una de las dos tiendas de discos de Brisbane, que importaban material de Uk y Usa, en la época. Lo que en el argot se conoce como un «pluriempleado» del Punk. Por supuesto no podía faltar en su curriculum la gerencia de un pequeño sello local: Savage/Shake. Formados a finales de 1977, su historia corre paralela a los antes citados Just Urbain. No solo intercambiaron miembros, sino que compartieron locales, grabaciones, y ediciones. Demasiado ruidosos y demasiado jovenes, no se sintieron, en absoluto, apreciados en la incipiente escena local, en sus palabras, llena de desconfianza y maldad entre bandas. Aqui tenéis dos obras maestras, un tema de su primer Ep, y el segundo Ep, al completo:
Los dos primeros ep’s de Just Urbain y Young Identities datan del ’78, y se grabaron en 8 horas de estudio. Como aún les sobró tiempo, llamaron a otra pequeña banda local, BodySnatchers, para que grabara lo que sería la tercera referencia de Savage Music. Un tesoro perdido del Punk.
El desproporcionado comportamiento que precedía al nombre de Young Identities les llevó a cambiárselo por Kicks, entrado 1980. Con ello, también se cambió la orientación del grupo a un royo más oscuro. Se hicieron algunas grabaciones más, y algunos memorables conciertos, pero acusan el enrarecimiento del ambiente a su alrededor, y como la cosa no da mucho más de si, se separan definitivamente en el ’84.
Mientras, volviendo a 1977 exactamente, un grupo de estudiantes de Arquitectura, entusiasmados por la rebeldía y el mal vivir de las bandas más cafres de la ciudad, se deciden a montar una banda. En origen The Grundge, más tarde The Neon Steals, y luego The Numbers, su sonido esta claramente más orientado hacia el Power Pop, e influenciado por las bandas inglesas de los 60’s. Grabarían el imprescindible Ep «Sunset Strip», todo un melocotonazo en su conjunto. Aqui los dos temas de la cara b ¡en un solo video!
Por fín llega el cambio de nombre a The Riptides, y la huida de algún miembro al extranjero, y tras la pertinente reestructuración de la banda, graban «Tomorrow’s Tears», en el emotivo dia de San Valentin de 1980. Y justo en ese momento, deciden coger «carretera y manta» rumbo a Sydney. Con la grabación, en 1982, del single «Hearts and Flowers» ya se percibe un dramático giro musical de 180º hacia el Post Punk, muy lejano a sus origenes. La historia de la banda es larga y prolífica, pero como no es objeto de nuestro interés, hoy, los dejaremos correr libres, mientras disfrutamos esta delicia del Power Pop.
Otros que no correrían la misma suerte, a pesar del cambio de ciudad, fueron JFK & The Cuban Crisis. La banda la formó, en 1980, John Kennedy, un joven nacido en Liverpool, pero emigrado a Brisbane, siendo aún un niño, junto a unos compañeros de instituto. Se trasladaron a Sydney en 1982, telonearon a Pretenders y a Ian Dury, grabaron un Lp, y se separaron en el ’84. De un sonido mucho más acaramelado que sus predecesores, dejaron una simpática actuación para un programa piloto de una cadena de Brisbane, que nunca llegó a emitirse, y del que también se han rescatado actuaciones de otras bandas locales como The Hostages o Perfect Strangers.
Entre las bandas de mayor trascendencia de la ciudad, por su duración y la fama que alcanzaron en el exterior, se encuentran The Go-Betweens y The Apartments. La historia de ambas bandas es intríncada, con intercambio de miembros, traslados al extranjero, disoluciónes y reformaciones, y demás eventualidades del tenebroso mundo del Rock Show Business. Como comprenderéis, no es momento de desarrollarla en su totalidad aquí, pero sería un tremendo e injusto error omitir a ambas bandas como el referente que son, del bullicio que agitaba la ciudad en la época dorada que estamos tratando. Y más injusto aún, que no conociéseis estos dos increíbles temas, compuestos y grabados en aquellos mismos años.
Una de las bandas que más creatividad aportaron al movimiento, por la línea que siguieron de autoedición de material fue Xero. Formados por Irena Luckus, la lista de miembros colaboradores es amplia. Empezaron versioneando a Gang Of Four para, poco a poco, ir tomando unos derroteros más politizados, con el anarquismo como telón de fondo, pero con la lucha feminista y a favor de los derechos de los gays, como tema central. Fueron muy productivos ya que poseían un 4 pistas para grabarse, y se autoeditaron múltiples casettes.
Y en esta relación de bandas podríamos seguir eternamente, porque hay material más que de sobra, pero por mi parte, creo que es suficiente para hacerse un idea del poderío que llegó a alcanzar una ciudad que, en un principio, no apuntaba maneras para ello. Por diversas causas, como que no haya videos o información medio decente, se quedan fuera The Humans, The Pits, The Black Assassins, Pork o Screaming Tribesmen. O este descubrimiento de ultima hora, Upsets.
Generalmente, la busqueda de información en la red de redes es traicionera, y uno suele acabar deambulando de una página a otra, y lo único que avanza son las agujas en el reloj. En esta ocasión, y mediante un documental que descubrí en Youtube, a través de comentarios en otro blog, hemos conseguido hilar este minireportaje sobre la historia y la escena musical de Brisbane entre los años 76-82, más o menos. En principio, mi intención solo era comentar el documental, pero al final, me he liado un poco. Considero que merece la pena ver el documental, aparte de por la informacion que aporta, porque a diferencia de otros revisionismos musicales, esta hecho tan solo diez años después de los hechos, por lo que los protagonistas no son unos ancianos decrépitos recordando batallas de otro tiempo. La única pega es que debió subirse en los tiempos en que Youtube no te dejaba subir videos de más de diez minutos, así que lo encontraréis fraccionado en seis partes. Su duración total es de unos 45 minutos.
También es recomendable intentar acceder a dos recopilatorios básicos para conocer mejor la historia musical alternativa de Brisbane, en los 70’s y 80’s: Behind The Banana Curtain y ShakeDown Original Bribane Punk 78-83.
Un libro, al que no he tenido acceso, pero debe valer su peso en oro para profundizar sobre el tema es Out Of The Unknown: Brisbane Bands 1976-1988, de Doug Hutson y Gavin Sawford, publicado por Time Off Publication, en 1988.
Para completar, los siguentes enlaces contienen información como para hacer una tesis doctoral. Se lo dejo a algún otro estudioso empedernido, eso sí, porque mi mente, difusa, e incapaz para la concentración prolongada, ya está volando hacia otros jugosos objetivos.
– Varios blogs con información al respecto:
http://stripedsunlight.blogspot.gr/2010/04/shakedown-original-brisbane-punk-1979.html
http://www.innercitysound.com.au/
http://www.messandnoise.com/releases/2001272
http://www.collectorscum.com/volume3/ozpunk.html
– Dos articulos de un periódico local australiano:
http://www.theguardian.com/music/2007/jul/20/popandrock2
http://www.theguardian.com/stage/2014/sep/24/preshistoric-brisbane-punk-and-politics-1970s
– Un blog con información muy completa, del que hemos extraido algunas de las imágenes que ilustran este articulo:
http://members.optusnet.com.au/~toxicoh/brisband.htm
– Un poco de información generalista sobre el dictador de Queensland:
http://en.wikipedia.org/wiki/Joh_Bjelke-Petersen#
– Una tesis doctoral que habla sobre la historia del R’n’R, en Brisbane, en los años 50:
http://eprints.qut.edu.au/15791/1/Geoffrey_Walden_Thesis.pdf
Un comentario