Raw Paw: “No nos gusta que ‘grupo de chicas’ sea un género músical”

 

Paloma (batería), Alba (bajo y coros) y Wahkuna (guitarra y voz) son tres chicas de Toledo que viven en Madrid. Entre otras muchas cosas a las que dedican su tiempo libre, tocan en un grupo de punk llamado Raw Paw. Sus canciones son cantadas en inglés (aunque ahora empiezan a componer en castellano), y están llenas de melodía, energía y amateurismo punk. Sus temazos, mezclados con su actitud rebelde y honesta, las convierten en uno de los grupos más frescos que han surgido en Madrid últimamente. Empezaron a tocar con el nombre de Rabbies hace algo más de un año y desde entonces han tocado un montón de veces y cada vez suenan mejor y están más seguras de lo que hacen. Por otro lado acaban de grabar una maqueta, que ya tienen colgada en su Bandcamp y recomendamos su escucha.

Aprovechamos un concierto el martes 25 de noviembre del 2014 junto a King Cayman, Tensión y Mighty Woola Stabbers para hacerles algunas preguntas, como empieza a ser costumbre, tras el concierto y habiendo dejado que las cervezas empiecen a causar efecto. El resultado es una conversación extensa en la que no se muerden la lengua (algo que siempre agradecemos).

 

Habladnos de vuestros orígenes ¿Cuándo os conocisteis y cuándo decidisteis montar un grupo?
Wahkuna: Fue en el año 2011, yo tenía 17 años. Un amigo me convenció para que hiciese una banda, yo estaba flipada con las Runaways y quería hacer un grupo de chicas. Nuestro nexo de unión es California 82, un grupo de mierda de Toledo que se pintan y eso, son como medio maricones. Al principio ensayamos en el local de los California con una batería muy guapa que se llamaba Ana Almorrana y era la chica más punk de Toledo.
Alba: Yo ya conocía a los California, pero a Waku realmente la conocí por un evento de Tuenti que ponía “Se busca bajista para banda de Rock n Roll”, y dije “esta es la mía”. Tocamos con esa batería, pero estaba visto que no estaba entregada al grupo, y al final, ensayo tras ensayo que no venía…
Paloma: Yo en ese momento estaba en plena época de exámenes y estaba muy agobiada. Iba a la biblioteca con mi colega Koke que toca la batería y era su antídoto para relajarse. Una tarde me fui con él a darle al “antiestrés” y en el siguiente ensayo estaba tocando con las Rabbies. También fue un miembro de California 82 el que me puso en contacto con ellas.
Alba: De hecho nos dijeron que nos llamásemos al principio Primeras Damas, como las mujeres de los presidentes, porque todas teníamos algo que ver con California 82. Para no darles importancia dijimos “que os den por el culo”, pero era gracioso el nombre para un grupo de punk.
Paloma: Y así nos conocimos, en un ensayo muy catártico, muy caótico. Empezamos a ensayar mucho en Toledo hasta que Wahkuna vino a Madrid a estudiar.

Primera foto de Raw Paw 2011

No tuve la suerte de ver vuestros primeros conciertos cuando todavía os llamabais Rabbies, pero me han contado que fueron una mierda ¿Qué tenéis que decir de esos primeros conciertos?
A: Nuestro primer concierto fue en La Leyenda con California 82, y Las Ratas del Meakes, o algo así. Era mi cumpleaños y yo no hubiese tocado, Paloma tampoco.
P: Era el cumpleaños de Alba y tenía regalos, amigas que venían a verla, su padre… era nuestro primer concierto y no estábamos preparadas.
W: 15 minutos antes de tocar, me reúnen en petit comité y me dicen “tía, me parece muy adelantado esto de tocar, en realidad no queremos” Y yo “¡Quedan 15 minutos para tocar, no me jodáis!”. Al final tocamos y luego me dijeron que se lo habían pasado bien.
P: Fueron tres canciones, y repetimos las tres canciones en el bis. Al final no me arrepiento, que me quiten lo bailado.

Primer concierto en La Leyenda

¿Y por qué os cambiasteis de nombre?
A: La idea del nombre de Rabbies fue de Waku y estaba guay, es el virus de la rabia, pero luego no nos terminaba de convencer y al final encontramos otro nombre que nos representaba más.
W: También estábamos empezando un camino un poco chungo en cuanto a conciertos. Nos estábamos metiendo en cosas turbias modernas.
P: Habíamos tocado con varios grupos que no nos gustaban, y decidimos cambiar de nombre, fue una manera de empezar de cero.

¿Por qué no queríais que os relacionaran con esos grupos? ¿Qué tienen de malo?
A: Somos una banda que toca con quien surge, aunque no nos guste el grupo que nos lo propone. Y cuando empezamos a tocar era concierto tras concierto con grupos que no nos gustaban.
P: Lo que tiene de malo en cierta manera, viene por nuestra experiencia con esos grupos, no los grupos en sí. Cada uno que haga lo que quiera. En cuanto a una de esas malas experiencias fue con Sonido Muchacho, porque tardó en pagarnos varios meses, sentimos que nos vacilaron y nos sentimos un poco engañadas…
W: Sonido Muchacho nos montaron un concierto de chicas y en el cartel venían florecitas y Barbies.

Habéis dado un montón de conciertos, sobre todo en Madrid, pero también algunos fuera como por ejemplo en Toledo o Valladolid ¿Con cuál de todos os quedáis? ¿Alguna anécdota digna de recordar?
A: El Potorrock, era la primera vez que tocábamos fuera de Toledo y Madrid, y fue genial porque era peña que no nos conocía de nada y que se coreaba canciones. Yo le dije a Waku en el escenario “no me quiero bajar”
P: Yo no puedo elegir, porque yo en el Potorrock me lo pasé muy bien, fue muy divertido y me dio pena no tener más canciones. Pero en Toledo me vino a ver mi madre por primera vez y me hizo mucha ilusión, además terminé con toda la pierna manchada de sangre porque me rompí un pellejo y sangré mogollón. Para mi Toledo siempre tiene su toque especial, porque además es muy difícil tocar allí.
A: Paloma me dijo que pidiera un clínex por ahí, y yo lo pedí pensando que tenía mocos y se lo di, después vi que tenía la pierna llena de sangre.
W: Yo creo que los mejores conciertos, por intensidad, han sido en Toledo. Una vez tocamos en un sitio de skate que fue bastante salvaje. Pero en el Potorrock fue genial, la gente se cantaba las canciones y que las chicas acabaron sin camiseta y sin sujetador, y hubo un baile de tetas. A ver ¿Dónde veis tetas en los conciertos? ¿Dónde? En Madrid te quedas en tetas en un concierto y a la gente le da un infarto.
P: El Potorrock nos pareció alucinante, porque vivimos un ambiente de concierto que no habíamos visto nunca. Como eso de poder quitarnos la camiseta y el sujetador incluso y no haber estado incómodas. Yo eso no lo he visto nunca y nos pareció una experiencia vital a las tres.

La pierna de Paloma tras el concierto en Toledo

¿Entonces estáis a favor de esos festivales que son sólo de grupos de chicas?
W: Yo creo que también ese tipo de colectivos pueden pasarse de cerrados en el sentido de excluir a los tíos, o notar que no les hace gracia su presencia, algo que me parece absurdo. Por otro lado, imaginaos un festival de chicos, un “Machofest”, sería super absurdo, y parece que si es de chicas no es absurdo porque se supone que a las chicas hay que apoyarlas y necesitan un festival. Eso es una puta mierda. Desde siempre han existido bandas de punk con chicas.
P: Yo diferenciaría, porque hay conciertos de chicas que involucran a todo el mundo, participan, y hacen que esa parte se represente. Por otra parte hay festivales sólo para chicas y discriminan al hombre, y eso a mí también me hace sentir discriminada, y no me gusta. Tampoco me gustan los grupos de chicas hechos por chicas, pero pensados para hombres, que eso también se da últimamente. Una vez tocamos en un festival y las chicas parecían un prototipo pensado para hombres, con el color de uñas que conjuntaba con la guitarra…
W: Una cosa que quiero dejar clara que no me gusta es que “grupo de chicas” sea un género ¿Por qué “grupo de chicos” no es un puto género? Cuando hay un grupo de chicas, lo primero que pone en la descripción de facebook es “¡Grupo de chicas!” ¿Cuando es un grupo de chicos pone “Grupo de tíos”? ¡No!

Pero a mí me parece que estos festivales rara vez son festivales de punk, son más bien de grupos de chicas de cualquier género músical.
P: Porque en el punk sí que se ha integrado a las chicas como una parte más
W: Más de una vez he visto descripciones de bandas como ‘banda con cantante femenina’ ¿Es imprescindible hacer esa aclaración? ¿Qué tienen que ver sus genitales con la música que hace? Por otro lado se puede ver como una reivindicación a la figura de la mujer. No quiero, creo que no necesitamos eso. Sé que vivimos en una cultura machista, aquí y ahora, hay gente que no se da cuenta, y apoyo totalmente su destrucción pero que nos traten como a bebés no es la solución. Creo que hay que animar a las mujeres reprimidas a que se muevan y no aplaudir con condescendencia a las que lo hacen.
A: Yo creo que sí hace falta hacer festivales para reivindicar la figura de la mujer, a mí el Potorrock me flipó como festival y como idea, y vuelvo a remarcar lo de que todo el mundo acabase sin camiseta porque realmente en pocos sitios puede ocurrir eso sin que haya incomodidades y mierdas.
P: Depende de quién lo monte, cómo se represente y cómo se hagan las cosas, estaremos de acuerdo o no. Hay veces que se aprovecha que sean bandas de chicas para atraer a hombres y eso no nos gusta. Entiendo que Wahkuna diga “Esto de tías tocando lleva mogollón de tiempo, el que no lo quiera ver es un inepto y que se joda”, pero también creo que la sociedad es súper machista, y que es inevitable intentar dar una representatividad a un colectivo del que se oyen cosas como “Es que como eres chica, haces música ñoña”. No tío, es que a lo mejor tienes que pararte a ver qué cojones hago. Es un equilibrio, a veces te encuentras con gente muy extrema y a veces te encuentras con gente muy ñoña.

Potorrock

¿Vosotras creéis que el hecho de que unas chicas se reúnan para hacer un grupo de música, de punk o de rock n roll es un acto feminista?
P: No, es algo vital. Si necesitas hacer un grupo de música y desestresarte, lo vas a hacer seas feminista o no. A lo mejor jamás te has encontrado con una feminista ni te plantees abortar o todo lo que conlleva ser feminista.
W: Yo cuando empecé el grupo sabía que quería un grupo de chicas porque con las chicas me iba a sentir más cómoda. Tal vez los chicos me imponían en esa época, me refiero a que todos los que conocía que hacían música eran super exigentes. Ya no lo veo así, claro, pero cada uno hace su filosofía en base a lo que le pasa y lo que sabe en el momento.
A: Yo tenía un grupo anterior a este y me siento más cómoda aquí porque creo que por el hecho de ser chicas valoramos más la opinión de cada una en todos los aspectos.
P: Yo resumiría, el feminismo es política y la música no siempre es política. Si tú quieres hacer una banda de música no tienes por qué ser feminista. Te tienes que expresar y ya está.

Aunque vosotras no participarais, recuerdo que un concierto vuestro coincidió con un día en el que Converse había alquilado algunas salas de Madrid para hacer una especie de festival con grupos del “underground” madrileño. ¿Qué pensáis de eso? ¿Qué le diríais a los grupos que participan en ese tipo de eventos? ¿Y al público que asiste?
P: Yo les diría que hay copias de Converse muy baratas en los chinos y funcionan igual. Y para hacer un concierto no necesitas marcas.
A: Porque te patrocine Converse parece que vayan a ser buenas bandas o que vayan a ser bandas “underground” o qué cojones esperan. Que investiguen más.
W: Hay gente en la calle haciendo cosas de verdad, no hace falta que busquéis en marcas de mierda.

¿Creéis que existe una escena Punk DIY en Madrid? ¿Os sentís parte de ella? ¿Con qué grupos os sentís identificadas?
W: Yo creo que sí.
P: Sí existe, yo lo veo en mogollón de gente que nos rodea que lucha cada día por organizar un concierto, sacar adelante su disco grabado por ellos mismos.
A: Sin ir más lejos los grupos con los que hemos tocado esta noche, a pesar de ser martes, es de las pocas veces que tocamos cuatro grupos y no hay ninguno que no me guste.
P: Yo creo que sí que hay una escena, y nombrar un grupo parece que es como posicionarte, porque hay un montón de gente, podemos nombrar un montón.

¿Y qué pensáis de las salas de la capital?
W: Las salas es gente que se está ganando la vida, unos más decentemente, otros menos. Facilidades para hacer mierda de la buena no hay, pero si quieres tocar en una sala tienes que adaptarte a las condiciones de lo que es el ocio en Madrid, y se sujeta claramente a cuestiones comerciales. Lo que pasa con Madrid es que el mundo de la música alternativa, underground, o como quieras llamarlo, está muy disipada, son grupos muy pequeños. Deberíamos unirnos. En Barcelona, por lo que me han contado, cada uno llevará su rollo, pero luego la gente se une más y por eso salen cosas.
P: Las salas son un negocio y es lo que tiene, pero luego hay sitios donde sí que apoyan un poco más, aunque pierdan pasta, apoyan más estas cosas. Por ejemplo La Faena, que está a tomar por culo, y que la gente quiera irse hasta a tomar por culo para ver un concierto se merece un aplauso, me parece increíble.
A: El Rock Palace es digno de mención. También, por ejemplo, la sala donde tocamos en Parla. (Se refiere al Bar Let’s Go. Sala que si no conocen, invitamos a todo el mundo a descubrir)

Ahora vamos a hablar de Toledo. Se comenta que un amante del punk o del rock n roll lo mejor que puede hacer es salir corriendo de esa ciudad ¿Estáis de acuerdo? ¿Hay algún grupo, bar, tienda de discos, o cualquier otra cosa que nos podáis recomendar si nos da por visitarlo?
W: Podéis ir a Tupelo, la peluquería del Arthur de California 82 está to maqueá. Yo en Toledo lo he pasado muy mal, me he aburrido mucho, pero me alegro muchísimo de haber conocido a gentuza como los California, Sudor… Todo es puta mierda, toda la gente es mierda, pero los pocos frikis que hay, valen la pena.
A: En Toledo realmente hay poco que hacer.
P: Toledo es la ciudad de las tres C: cuestas, curas y cadetes.

¿Y es cierto eso de que las mujeres de Toledo son como sus calles: antiguas y estrechas?
A: ¡Estrechas y estrechos! Porque vamos, los hombres también tela. Hay algunos que como han vivido entre murallas, tienen murallas en la cabeza.
W: No vengáis a Toledo de turismo sexual.

Skate Jam Canal. Toledo

Acabáis de grabar vuestra primera maqueta ¿Qué nos vamos a encontrar?
A: Es nosotras en estado puro, de hecho hay una canción que empezamos mal, paramos y luego empezamos bien. La hemos dejado así a propósito, porque siempre nos pasa así en los conciertos.
W: Sí, eso nos puede pasar hasta cuatro o cinco veces.

Tengo entendido que queréis sacar una edición en cinta de la maqueta ¿Por qué? ¿Responde al amor por lo “vintage” que hay hoy en día o tenéis otros motivos?
W: El vinilo es de modernos, es de putos modernos asquerosos de mierda, entonces preferimos hacerlo en cinta.
A: Mira, yo no me dejo barba porque soy una mujer, que si no me la dejaba.

¿Pero qué es más moderno, la cinta o el vinilo?
W: ¡La barba!
A: O las gafas de pasta, que nadie las ha mencionado.

¿En qué formato soléis escuchar música en vuestro día a día? Sed sinceras.
W: A mí se me jodió el MP3 y ahora uso el móvil. También tengo un tocadiscos y lo escucho en mi habitación de noche. Pero en el día a día uso el móvil con los cascos y ya está. Es lo más fácil y te descargas todo gratis, ya estoy enganchada a escuchar música con los casos por ahí.
A: Yo uso sobre todo el Youtube. Tenía mis marcadores con mil favoritos del Youtube pero los perdí y ahora me siento un poco desamparada.

¿Qué os quedáis del punk de los 70 y los 80? ¿Os consideráis un grupo “revival”?
P: Lo llaman removida, y cuando algo te remueve, te dan ganas de vomitar. Yo creo que tienes que hacer lo que te sale y si te gusta. A mí me mola mogollón la música de esa época pero he nacido en otro momento y es lo que hay. Que cada uno haga lo que crea, es lo que hacemos nosotras.
A: Cuando nos dicen que hacemos punk ochentero, a mí me hace gracia y me mola que digan eso, pero tampoco lo había pensado.
W: Estoy muy de acuerdo con Paloma, o sea, a mí me flipan mogollón de bandas de esa época, nosotras estamos en la época que nos ha tocado y lo que hacemos es de ahora, pero está claro que hay unas influencias y que se copian ciertos sonidos viejunos.
A: Yo creo que en cada canción que compone Waku, llega al ensayo y dice “bueno chicas, he estado escuchando esto y me ha salido esta canción rollo esto”. Cada canción es un rollo diferente.
W: Son plagios totales, le regalamos un mono-mayordomo a la persona que averigüe los plagios de nuestra banda.
P: Se llaman influencias, todo el mundo tiene influencias. Son vitales.

Cuando se habla de vosotras, se habla de los 80 o de los 70, pero no se dice nada de los 90, que por otro lado parece que en esa época salieron un montón de grupos de punk de chicas, las Riot Grrrls y todo eso
P:
Yo soy súper fan de las Spice Girls, yo en los 90 descubrí las bandas de chicas, lo reconozco, y me flipan y la gente me pregunta si reniego de eso, y te juro que no.
W: Lo único chachi que pasó en los 90 fue que nací, lo demás no mola.
A: Yo soy del 90 también, pero no se puede renegar de las Spice Girls ni de los Back Street Boys, porque todos somos niños de esa generación y bailábamos esas mierdas en el patio del colegio.
W: : Aguante Spice Girls! Bikini Kill y esas cosas están bien pero sin más, no eran para tanto.
A: Molan, son algo muy significativo, pero no me siento muy identificada.

10417655_314730318682692_1555592264525286318_n

Ya estamos acabando. Suponed que la niña de Rajoy ahora tiene 13 años y se empieza a interesar por el punk ¿Qué le diríais?
W: Ponte ya a tocar, ponte a hacer una banda, ponte a escuchar mierda y quítate las bragas en medio de la calle. Aunque no lo creas, hay gente como tú. Dejaos llevar y ya está, algún día entenderéis lo que estáis haciendo.
A: Yo le diría que conociera al repetidor malote de la clase que se droga. Yo conocí el punk así. Tampoco uséis tampones ni compresas, usad una copa menstrual.
P: Chicas de 13 años, sed vosotras mismas. Los tampones son muy caros y te destrozan el útero.
W: Y apoyan el sistema capitalista y patriarcal.

Decidnos un grupo que améis a muerte y otro que odiéis a muerte.
P: Me flipan Silla Eléctrica y Reserva Espiritual de Occidente me parecen un cagao.
A: Yo amo a California 82 y no me mola El Pardo.
W: Yo amo y odio a todos los grupos a la vez.

Esto es todo ¿Algo más que añadir?
W: ¡Que nos devuelvan el dinero!
A: Hubiésemos hablado mucho más, pero nos hemos cortado.
P: Dicen que las mujeres hablamos un montón, yo sólo puedo decir que viva el punk y muerte a lo demás.
A: Que vivan los conciertos que mueven gente comprometida con sus ideales y sus gustos.
W: Y si quieres hacer algo, hazlo, coño. Haz algo distinto, hay gente esperando eso con ansia.
A: Y que les den por culo a los modernos.

Gracias a Álvaro y Txus por su colaboración!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.