Mods Mayday 2019

El evento de la década para el revival mod se celebró el 5 de mayo en la sala de conciertos anexa al ayuntamiento de Islington. La localización es crucial ya que está solo a unas calles de uno de los lugares elegidos para rodar la película Quadrophenia, que también se estrenó ese glorioso año de 1979 y a la que se hizo un homenaje con actores originales al día siguiente en el mismo sitio.

 

 

Este Domingo de puente en el Reino Unido es habitual que los scooter clubs se reúnan para marchar sobre localidades costeras y fue también el elegido por el dueño de la legendaria sala de conciertos The Bridge House, Terry Murphy, para grabar en directo el que iba a ser el bautizo de la escena revival mod el 7 de mayo de 1979. La sala original está en el East End londinense, mas concretamente en Canning Town que ni en los 70, ni ahora, ni probablemente nunca, será un sitio cool… Elegir un barrio acomodado como Islington le quitó algo de realismo al evento, pero lamentablemente la sala original ha cerrado como pub hace años y se hubiese quedado pequeña para este aniversario. Islington Assembly Hall tiene uno de los mejores equipos de sonido entre los sitios de medio aforo en Londres, una decoración art deco bastante chula y un balcón con butacas para que los mods abueletes se puedan echar una cabezadita entre grupos. Caben unas 900 personas y las entradas volaron cuando se anunció el cartel. Estuvo hasta el apuntador, nadie se lo quiso perder. Pude charlar con mods canadienses, franceses, alemanes y para mi sorpresa un contingente abrumador de japoneses que aprovecharon la semana de festivo nacional por el cambio de emperador para no faltar a esta cita.

El maestro de ceremonias fue el archiconocido dj Eddie Piller que se encargó de presentar y despedir a los grupos cambiando de ropa cada dos bandas… Por supuesto, luciendo sus mejores galas modernistas 60s y 80s. Hizo un gran esfuerzo para ser gracioso y no ser cansino promocionando los discos y material de los grupos que tocaban. Tuvo tres momentos de genialidad para mí: uno, cuando dedicó el festival a la promoción de la League Division de Leyton Orient cuando estaban a punto de subir pesos pesados seguidores del West Ham United… Otro, cuando preguntó dónde están los glory boys originales y un montón de gente levantó la mano y les dijo que se fueran a casa o enseñaran su tatuaje de glory boys dentro del labio mofándose de ellos… Y el mejor, fue cuando parte del público empezó a cantar ‘We are the mods…’ y les paró de repente diciendo que eso era una paletada y que no lo iba a tolerar…. Curioso también que no vi ninguna parka y que la gente intentó vestir con trajes y tonos oscuros, más como lo que pudo ser el entorno de Secret Affair en el 79.

El día iba a ser largo, pero aun así a la hora de abrir las puertas a las 3pm ya estaba todo abarrotado, y cuando The Chords se subió al escenario a las 3.45pm no cabía un alfiler en el sitio. Era la primera vez que los veía y después del segundo tema entendí por qué tanta expectación. Fueron la banda más energética de todo el festival, no pararon de moverse y saltar en el escenario, sobre todo su cantante. La perfecta mezcla de agresividad Punk y postureo sesentero. Todo temazos sin parar mucho entre canciones, y el público no paro tampoco de saltar, eso sí nada de pogo, todo saltos en perfecta verticalidad y sin empujar al de al lado… Algo que me fascina también son las chicas vestidas con impecables trajes mod, maquillaje oscuro, complicados peinados, pero bailando royo soul 60s canciones Punk… Es visualmente muy agradable, y recuerdo la primera vez que lo vi en el video de Secret Affair tocando en un garito de Charing Cross.

Volviendo al concierto de The Chords, tocaron todos sus singles importantes y el sonido de la guitarra fue el más realista de la noche, con ese agudo chirriante sin distorsión que caracteriza el sonido revival. Tal vez las canciones que más despertaron el interés del público fueron ‘So far away’, ‘the British way of life’ y el coreadísimo ‘Maybe tomorrow’. Como curiosidad descubrí, gracias a uno de esos contactos de Tokyo que pudimos conocer ese día, que hay dos bandas girando como The Chords, la mitad del grupo que quedó en Inglaterra como ‘The Chords UK’ y la otra mitad del grupo que reside en Japón y son bastantes populares por allí tocando como ‘The Chords Japan’.

 

 

Los siguientes en salir fueron el primer grupo que tocó originalmente en el festival del ’79: Squire. Después del derroche de energía de los anteriores, su puesta estática en el escenario y que su bajista saliera con una gorra de beisbol al escenario dejaron mucho que desear. Es un grupo importante, pero como cuando los pude ver en Madrid hace años, les falla el directo. Tienen muy buenos temas e ir al colegio con Paul Weller les abrió todas las puertas del mundo, pero a mí no me parecieron estar a la altura del resto esa noche. El momento que el público estaba esperando fue que sonaran los primeros acordes de ‘It’s a mod mod world’ para volverse locos… Probablemente el mejor himno del revival que tuvo el privilegio de ser editado muy temprano, en el 79, por el sello I-Spy.

Entre bandas, los organizadores tuvieron el buen gusto de proyectar fotos de mods en los 70s y 80s y algunos recortes, bastante rebuscados, de periódicos de la época. El siguiente grupo en salir son palabras mayores. Mi acompañante y yo estábamos que nos dábamos cabezazos el uno al otro de emoción. Iba a ser la primera vez que veíamos a The Circles y estos sí que estuvieron a la altura. Tan tiernamente patéticos debíamos parecer que un grupo de mods de Tokyo se nos acercó para saludar. Charlando con ellos descubrimos que varias de las chicas estaban, de hecho, casadas con miembros de varios de los grupos que tocaban esa noche… Curiosa conexión que desconocía. También nos enseñaron fotos de los Mods Maydays en Tokyo y… ¡llevan mas gente que en el mismísimo London!

 

 

Eran ya casi las 6pm cuando salieron The Circles al escenario. Formación original, las pintas impecables, incluso con gafas de sol, el guitarra con camisa púrpura oscura con la palabra ‘guitarrista’ en Japones bordada en el pecho, el logotipo de grupo de fondo con el circulo de la RAF y la tipografía de los primeros singles. No necesitaron dar muchos saltos para transmitir esa rabia adolescente que desprenden las letras. El cantante también tocó la guitarra por lo que los cuatro, con la ayuda de una buena ecualización, sonaron muy parecido a los vinilos. Por si no me parecía poco internacional el evento, la segunda canción se la dedicaron a unos emocionados mods en la primera fila que había venido desde Tel Aviv. No me puedo ni imaginar lo difícil que debe ser conducir una Lambretta en el paseo marítimo de Jaffa con tu traje de tres botones y soñar, mirando al Mediterráneo, con ver a tus ídolos musicales en directo algún día… Aunque no menos merito tuvieron The Circles saliendo de un pueblo del Black Country y teniendo ya en noviembre del 79 un single editado tan brutal como ‘Opening up’. Se han reunido en contadas ocasiones desde su vuelta a los escenarios para el aniversario Mods Mayday de 1999, y se preparan bien las giras ya que acaban de sacar un nuevo single muy recomendable titulado ‘Our time’. Cayeron todos los clásicos incluyendo ‘Circles’,’Summer nights’ y mi favorita, ‘Mr suburbia’ que no es fácil de reproducir en directo y al cantante, Mick Walker, le costó llegar al tono. El momento de parón cuando entran las guitarras aceleradas supuso el momento más álgido de la noche… El momento en el que todos lloramos de emoción. Desde ahí, o se mantuvo o fue decayendo, al contrario que suele ocurrir en otros festivales donde se supone que va in crescendo.

 

 

Los siguientes en salir fueron los señoritos de Guilford, The Vapors. Otros chicos apadrinados por la alargada sombra de The Jam pero que en este caso son un comodín en cuanto a estilos se refiere. Probablemente encasillados en la nueva ola británica, usaron imaginería mod hasta su primer disco ‘New Clear Days’ de 1980. Después de esto, para asombro de todos, salieron con pintas estrafalarias en sus siguientes imágenes promocionales y compusieron algo mas cercano al Postpunk melódico mucho mas recargado que los cortes anteriores y con letras muy estudiadas desmarcándose completamente del revival mod. Si hubiesen continuado por la onda del single ‘Spider’ o las canciones ‘Magnets’ y ‘Silver Machines’ se hubiesen convertido en una banda de culto cucaracha… Pero aquí aparecieron con sus jerséis a rayas y tocando los temas de su primera época. Muy estáticos en el escenario, tumbaron la energía que se respiraba en la sala hasta ese momento. No tenían que hacer mucho tampoco para ganarse al público ya que tienen un catalogo de singles envidiable. Curiosidad de la formación, el guitarrista actual es el hijo de uno de los miembros originales. Cayeron todas, ‘Jimmie Jones’, ‘News at ten’, ‘Prisioners’,’Letter from Hiro’, la muy coreada ‘Waiting for the weekend’ y la que consiguió arrancar más bromas políticamente incorrectas de la noche con los nipones allí reunidos: ‘Turning japanese’.

 

 

Al terminar estos, salimos a respirar un poco a la zona habilitada en el exterior con un par de caravanas con parafernalia mod, incluyendo una réplica de la moto utilizada en película Quadrophenia. También había puestos de comida y el ambiente era muy distendido ya que había mucho menos postureo del esperado y más reencuentros de gente que vivió ese momento de redescubrir y adaptar lo mod a finales de los 70. Conocimos un glory boy original y charlamos con el cantante de Small World que se encontraba como público. Como cambia la película de leer libros e información de segunda mano que escuchar las bromas de los que sí que estuvieron allí…. De entre los puestos que vendían música, ropa y demás, destacaría un libro que se acaba de editar este año llamado ‘Modzines, 1978-84: Fanzine Culture from the Mod Revival’. Es una recopilación hecha por el mismo Eddie Piller y Steve Rowland de los principales zines de la epoca.

 

 

De vuelta a la sala les tocaba el turno a The Lambrettas. Sacaron la banda al completo, incluyendo una sección de vientos. El cantante tenía la garganta bastante ronca y no llegaba en algunas canciones. Tocaron todos los hits, ‘Living for today’, su primer single del 79 ‘Go steady’, ‘D-a-a-ance’, ‘Cortina mk2’, ‘Beat Boys in the Jet Age’ y la que más gustó al público, su versión de ‘Poison Ivy’. Las pintas estuvieron correctas y el logotipo en purpura con fondo blanco como la vez que los vi en León hace años quedaba bien. Estuvieron pasables, con temas tan flipantes y siendo un evento especial deberían haber estado más energéticos en el escenario y hablar menos entre canciones.

 

 

El siguiente grupo fue The Truth. Sinceramente no les controlaba antes del festival y lo único que me sonaba era que tenían un miembro original de Nine Below Zero. Dennis Greaves sigue estando en la formación actual y junto con Mick Lister son el núcleo que sigue girando desde su vuelta a los escenarios en 2012. El resto de la banda parecían bastante jóvenes para ser miembros originales. El grupo se formó en la segunda ola de revival mod en el año 82 y se separaron al final de la década por lo que no pegaban mucho con el resto del cartel. Aun así, le dio un toque diferente para salir de la monotonía del sonido 79 con el teclado sesentero predominando sobre el resto de instrumentos. Se marcaron una introducción larguísima con lo que parecía la banda sonora de una película o serie de los 60 que no pude reconocer. Como fondo tenían una foto de los perfiles de los cinco miembros del grupo royo Beatles en blanco y negro. El concierto se hizo bastante largo y metían muchísimos riffs de guitarra con canciones que superaban con creces los cinco minutos… Los últimos tres temas estuvieron mucho mejor, más cortos y el público quedó encantado. La más coreada fue ‘Step in the right direction’. Es una de esas bandas que tampoco giran tan a menudo y que, la verdad, fue interesante descubrir.

 

 

El momento esperado de la noche estaba por llegar…. Secret Affair. Eddie Piller se encargó de mofarse del publico antes de que salieran con la broma de que los glory boys tienen que tener un tatuaje bajo el labio y no paro de enseñarle al publico su labio interior mientras bailaba sobre el escenario… La decoración fue muy minimalista comparada con el resto de bandas. El logotipo de la banda en el fondo blanco y negro. Banda completa incluyendo un teclado, saxofón y trompeta ya que ahora están también girando por su aniversario del disco Glory boys. Con esta misma canción comenzaron el recital. Tan solo quedaba un poco más de la mitad del aforo para entonces…. 8 horas de conciertos no es algo que aguante todo el mundo. Ian Page salió con un traje de azul oscuro y un detalle muy curioso, la camisa por fuera…. No sé hasta qué punto esto ya es rizar el rizo de su arrogancia en el escenario. El face por excelencia sale con su chaqueta puesta, despeinado y la camisa por fuera como si acabara de llegar del pregón de las fiestas de Villanueva del Pardillo. No solo esto, si no que la voz parece que no le llega tampoco en los primeros tres temas… Los he visto actuar muchas veces y es la primera vez que presenciaba esta postal, con absoluta incredulidad me froté los ojos, pero ahí seguía el bueno de Ian metiendo gallos y la camisa seguía por fuera… En todo caso reculó en la cuarta canción y su voz parecía que mágicamente volvía a ser lo que era. Incluso se marcó un par de improvisaciones alargando el final de varios temas por lo que me decanto a pensar que era una forma de ir de sobradísimo maestro de ceremonias que no necesita demostrar nada a nadie. Sea lo que fuere que le hiciera empezar el concierto de esa forma fue de menos a mas tocando todos sus grandes éxitos: ‘Time for action’, ‘Let your heart dance’, ‘One day in your life’… y por supuesto terminaron con ‘My World’. Dave Cairns estuvo pletórico y la banda iba rodadísima tras las quince fechas que se están haciendo por el Reino Unido con Squire de teloneros.

 

 

Cuando parecía que la noche era insuperable llegó la sorpresa… a mitad del concierto de Secret Affair se subió al escenario Simon Stebbing de los míticos Purple Hearts. Pensé que se trataría de simplemente meter coros, pero no…. Llevaban ensayados sus dos hits así que la combinación imposible de Secret Affair y Purple Hearts tocaron ‘Jimmy’ y ‘Millions like us’ lo que hizo que los que estábamos allí todavía con energía nos dejáramos la garganta gritando y dando saltos. Todo un detallazo por parte de Secret Affair que no quisieron que sus hermanos del este de Londres se quedaran sin protagonismo en tan magno aniversario. Me hubiese encantado compartir ese momento con varios personajes de la península que no pudieron subir pero que se merecían, más que yo, por militancia y obsesión por el revival mod haberlo disfrutado.

Salió tan bien que los organizadores anunciaron que empezarían a vender entradas la semana siguiente para repetirlo en 2020. Ya no tendrá el mismo significado de aniversario, pero el cartel puede seguir siendo interesante así que el que quiera ir que no se despiste comprándolo anticipadamente. Para esta edición repartieron con la entrada un programa con el horario, el poster con los grupos que tocaban utilizando la misma foto del LP original del 79, varias fotos de la época y entrevistas a los grupos que tocaban con preguntas del tipo ‘¿Qué significa la palabra Mod para vosotros?’. Ese programa lo tengo ya enmarcado en mi habitación. Fue una noche mágica, cualquiera que fuera la fuerza que movió a esos adolescentes londinenses a reinventar de forma independiente el royo mod 60 a finales de los 70 llegó en el momento justo y fue suficiente para crear himnos juveniles atemporales que desbancaron elegantemente la caricatura en la que se había convertido el punk en 1978-79. ¡Larga vida al revival del revival mod!

Sergio CGB

Fotos: propiedad del autor del texto.
Videos: realkid, un canal del Youtube muy interesante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.