El día que no compré discos, pero hice fotos.

Quizá hayáis oído que el pasado sábado se celebró el día internacional de las tiendas de discos. Aunque a priori pueda parecer una simple estrategia comercial para vender un poco más, u otra absurda moda importada del yanki, también tiene alguna cosa buena: ver como algunos compradores habituales se «indignan» en las redes sociales ante algo que no tiene la menor transcendencia y que, al menos por el momento, es bastante fácil ignorar.

La crítica más común es que, legitimando este día, la compra de discos se convierte en una actividad casual y anecdótica. Vale, estoy conforme con eso si el trasfondo real es que siempre se debe apoyar a las pequeñas tiendas de discos o a los sellos independientes. Es decir, si el acento se pone sobre los consumidores y no sobre los proveedores. Pero sobre los consumidores que no consumen, no sobre los que lo hacen ocasionalmente llevados por las modas que, aparte de no ser sensibles al mensaje, no tienen poder alguno para desequilibrar la balanza hacia el fin de la producción de discos de Punk. Lo verdaderamente triste es que encima vamos a tener que agradecerles a esos que compran una vez al año, porque el resto de gente que conforma la «escena» no llega ni a eso. De todos modos yo no tengo muy claro que a los modernacos se les humedezcan los genitales ante la llegada de este día. No sé si su interés por el vinilo traerá alguna consecuencia negativa, pero no creo que supere al consumo de música via internet. Y en cualquier caso, más daño han hecho los coleccionistas avariciosos o los especuladores oportunistas.

Los trabajos que se toman los proveedores no son precisamente boyantes desde el lado económico (por mucho que se diga que el consumo de vinilo esta en alza, no creo que llegue el día en que esta gente vaya a trabajar en yate) y a mi me gustaría que siguiesen existiendo, así que si de alguna manera esta celebración les ayuda a cuadrar las cuentas del mes, pues bienvenida sea. Si es a costa de unos cuantos mamones que quieren decorar sus estanteria del Ikea a la última, pues tampoco me parece mal mientras eso no encarezca los precios, ni agoten los discos que quiero yo (raro sería).

Aqui la celebración, de momento, no pasa de organizar algún concierto y hacer unas ofertillas para estimular un poco el consumo. En los EE.UU, donde en 2007 un puñado de pequeños propietarios de tiendas de discos decidió inaugurar esta tradición (¡oh, que sorpresa!) si hacen ediciones especiales de discos que se venden solo ese día (y los posteriores, especulando un poco con los precios) y otras extravagantes parafernalias dignas de su cultura, como nombrar un abanderado oficial del día. Este año ha sido Metallica (puagh!).

Lo que si tengo claro es que para mi este día fue de gran ayuda a la hora de desarrollar mis aptitudes más trabajadas: reunirme con unos cuantos colegas, beber cerveza y hablar por los codos. También tiré algunas fotos, que no es que se me dé muy bien, pero como me molesto en cargar con la puta cámara, pues algo he de hacer con ellas. De hecho, el publicar algunas aqui era la principal intención de esta entrada pero, como casi siempre, divago, me pongo a dar mi opinión como si a alguien le importase, e incluso pierdo valioso tiempo buscando en la red el origen de la parida esta del día de las tiendas de discos. Por cierto, yo solo compré un single de Teresa Rabal para regalar a un jovencito que celebraba su cumpleaños esa misma noche. Las fotos son en La Negra, como no podia ser de otra manera, donde actuaron Juana Chicharro y La Cabeza De Alfredo García, y otras varias personas amenizaron el día con sus canciones favoritas.

 

Juana2

Juana1

Juana3

Olaf1

Juana5

Juana6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.