Al fin regresa el consultorio más veraz y fiable que los jovenes punks podéis encontrar en las entrañas de esa bestia llamada Internet. El profesor WestBourne ha estudiado el fenómeno Punk desde sus orígenes allá por el periodo Cuaternario de la era Cenozoica, cuando los miembros más jovenes de la tribu golpeaban huesos y trozos de madera, hasta ayer mismo, con la aparición de Los Saicos, su sucio pero adictivo estilo musical, y ese gran mito utópico que fue el año 1977. Nada de todo eso existió y algún día os revelaremos la Gran Verdad. Mientras tanto la historia natural del Punk, con sus dimes y diretes, modernos y clásicos, llega en forma de ultraficción hasta vuestras pantallas para que aprendáis divirtiéndoos, como es propio en una sociedad moderna y progresista como la que vivimos. Pero recordad: «Todo lo que no salga de la boca de un experto, o permanezca entrecomillado, es poco recomendable o falta a la verdad».
Paula (Vigo): Profesor, por que últimamente los punks solo hacen fanzines de comics? Ya nadie tiene nada interesante que contar?
Estimada Paula, antiguamente la producción de fanzines en el movimiento Punk era labor de aquellas personas que querían participar del acontecimiento pero no eran capaces de manejar un instrumento musical. Su misión, muy valiosa por cierto, era comunicar lo que sucedía en su entorno. Ser portavoces del nacimiento de una buena nueva, ya fuese mediante la escritura o la fotografía. Cuando la tendencia cambió y los pseudomúsicos empezaron a elaborar fanzines, no hubo más remedio que aceptar una «artistización» del formato. Y el comic, con su mensaje visual esquemático y directo, empezó a ganar adeptos en una sociedad antisistema cada vez más invadida por la pereza. Podría profundizar en corrientes, factores sociológicos y culpables, con nombres y apellidos, que derivaron de este hecho, pero no creo que resulte en un trabajo provechoso. Ni es necesario mencionar el papel que ha jugado Internet en la accesbilidad a un extenso rango de información. No obstante existen algunos buenos fanzines con contenidos tradicionales en lengua castellana, como Enciende la Mecha, Rata, Mierda, o Pogo, por citar algunos, que aun con el inconveniente de apostar principalmente por el Hc-Punk, mantienen líneas editoriales sinceras y medianamente emotivas.
Luis (Alicante): El otro día después de un concierto, se montó una buena discusión entre varios amigos míos que casi acaban llegando a las manos. El motivo era por saber cual era el mejor disco de los Jam. ¿Podría usted ayudarnos?
Estimado Luis, lo primero es desaconsejar a tus amigos iniciar una conversación con el habitual título de «El mejor disco de (ponga una de sus bandas fetiches aqui) es…» cuando se hallen bajo los efectos del alcohol u otras sustancias farmacológicas. Las consecuencias pueden ser irreparables, incluso llegándose a producir heridos en el transcurso. Centrándonos en la banda que propones, mi respuesta es inequívocamente el segundo, «This is a Modern World». Aunque hay ignorantes opiniones que apuntan que hacer un segundo disco en el mismo año (1977) fue un esfuerzo improductivo que derivó en un trabajo mediocre, esa misma urgencia es la que consigue que el album transmita como ningún otro el sentir del momento. La crítica especializada reflejó que «capturaban la frustración juvenil con la melódica gracia y el dinámico aplomo de los Who o los primeros Kinks», y sin que sirva de precedente, he de darle la razón. Personalmente, la contundencia de sus acordes hacen que se me erice el vello hasta en sus temas más pausados como «Life from a window», mientras que el gamberro comienzo de «Tonight at noon«, junto a su misterioso y delicado ritmo sesentero me hacen paladear de satisfacción. Sus letras llenas de referencias urbanas y nocturnas son la esencia de una juventud activa y desafiante. Weller se destaca aqui como compositor sobre Foxton ya que es artífice de diez de los doce temas (excluyendo la versión de Wilson Pickett), y se revela como el valor en alza que más tarde demostraría ser.
Jabi (Barcelona): Hola, llevo poco tiempo en esto del punk (jeje..) y me gustaría saber quienes son mas amigos de los punks.. los góticos, los jevis, los skins, los raperos, los modernos? Gracias.
Estimado Jabi, seré claro en esta cuestión. Aunque la imageniería popular siempre ha unido a punks y skins en un lazo fraternal y proletario, yo no puedo mostrarme más en desacuerdo. Los libros narran infinidad de desencuentros turbios entre ambas subculturas, y si bien es cierto que a partir de la década de los 80 su lugar en la calle camina parejo, la explicación se encuentra en una profunda crisis de valores existenciales por parte del conjunto Punk que adopta costumbres que le son completamente ajenas en su origen, terminando en el embrutecimiento vano e insustancial de sus compañeros. Los góticos son altivos y exquisitos, los heavys toscos y ordinarios, los raperos petulantes y fanfarrones, los modernos.. ¿Es necesario que les defina en dos palabras? Los rockers y sus ascendientes también eran legendarios enemigos de los punks en la Inglaterra del 77. El motivo de existir de una subcultura urbana es rivalizar con las otras y definirse por oposición a ellas. A pesar de sus evidentes similitudes, ahondan en sus diferencias imaginarias por un deseo ciego de relevancia urbana. La contradición es la consigna y el desprecio la herramienta. Así ha sido siempre y es parte necesaria en el desarrollo personal el pasar a través de estos códigos. Descartando individualidades te aconsejo que permanezcas unido a tu grupo y mires con recelo a tus contrarios, sean del signo que sean.

Jesús de la Rosa (mi barrio): Profesor WestBourne, ¿que canciones me recomedaría para aprender a tocar la guitarra? Por ahora solo tengo una guitarra española pero quiero aprender montar el tercer mejor grupo de punk de mi barrio. Muchas gracias.
Estimado Jesús de la Rosa, la guitarra española es un instrumento que puedes saltar sin ninguna lástima en tu ascenso al Olimpo del Punk. O al menos, limitarlo a la cálida intimidad de tu hogar. Ignoro tu edad pero has de saber que lo acústico esta vinculado a las acampadas juveniles de amiguetes o a ciertos rituales de apareamiento durante el fenómeno conocido como «botellón». Si tus intenciónes se dirigen por esos caminos no puedo dejar de recomendarte «Antes en las guerras» de Eskorbuto, o «Agur» de Matando Gratix, pero advirtiéndote que tu buen nombre podría no recuperarse jamás de tan duras elecciones y tu objetivo podría verse seriamente comprometido. Si tu alma no conoce moral y persistes en esta senda, me permitirás recomendarte la interpretación edulcorada de algún tema clásico de la banda denomida Celtas Cortos. Casos extremos que mejor no abordar jamás. Por otra parte y en una dirección opuesta, en el plano internacional es sabido que lo llamado «ramoniano», de una manera vaga, ha aportado obras de reprodución asequible para neófitos y advenedizos musicales varios. Quizá por ahí encuentres la respuesta que puedan calmar tus ansias. Aunque mi recomendación definitiva sería escuchar, sin descanso durante una tarde, el disco entero de Eater e intentar reproducir sus temas con la mayor fidelidad y crudeza que tu instrumento sea capaz.
Eli (Utrera): Ola ke ase, profesor? Jajaja Tengo un novio punk que es muy guapo pero se comporta muy malamente todo el tiempo que pasa con sus amigos hasiéndo y disiendo tontás… Cree usté que debería cortar con el?
Estimada Eli, hasta la fecha no se conocen punks que actuen en solitario. Al ser un animal que busca la manada es natural el comportamiento que citas. No debe alarmarte esa situación. Piensa en las crías de gato que juegan y alborotan inconscientes de su entorno hasta bien entrada la edad adulta. Ahora bien, todo tiene un límite y así están muchos: limitados. Deduzco por tu forma de expresarte que tu también eres una persona de carácter extrovertido y alegre, por lo que mi consejo primero es que intentes aprovechar esta circunstancia para compartir intereses con tu novio y conseguir su complicidad. Si esto no surte efecto, y tras expresar de una manera clara los sentimientos que te provoca su actitud egocéntrica, te invito a que te deshagas de él en una maniobra inclemente y cruel que le haga reflexionar sobre su comportamiento. En el futuro, el y sus posteriores parejas, te lo agradecerán.
Anónimo (Bergara): Me gustaría que me ayudara profesor, con un problema que tengo y aunque creo que es muy común pero no me atrevo a buscra consejo entre mis amigos. Cuando tomo mucho spiz tengo problemas para hacer sexo. Es como si el «aparato» no quisies funcionar, no se si me explico… Conoce algun truco para ayudarme con mi problema?
Estimado Anónimo, como dices «tu problema» es más común de lo que imaginas. Ante todo felicitarte, y este es un motivo por el que tu mismo debes considerarte afortunado, por llegar a una situación donde el órgano a utilizar sea tu pene y no tu lengua. No me malinterpretes, quiero decir que la gente que abusa de la sustancia que mencionas es conocida por ser pertinaces conversadores más que por fogosos amantes. Y ahí mismo se encuentra una posible respuesta a tu problema. El sexo oral puede ser una excelente técnica a utilizar con tu pareja mientras te dure el efecto de la droga. Una solución menos ortodoxa que corría entre los usuarios habituales de anfetamina era introducir un cubito de hielo en tu ano, instantes previos al coito. El frío que recorre la zona perineal manda un mensaje al cerebro, verdadero motor sexual y emisor de sensaciones, informándole de la proximidad de una actividad erótica, con lo que la piel de tu órgano sexual se tensará en un movimiento retráctil que mantendra tu pene inflamado de sangre el tiempo que aguante el hielo sin derretirse. Arriesgado pero eficaz, a la par que lujurioso. En cualquier caso, el mejor consejo que puedo ofrecerte es que agotes tus energías durante tu momento de consumo, bien emulando a esos mods que bailaban hasta caer desfallecidos, bien en largos paseos por tu localidad, para llegar al lecho en el estado de sosiego que te garantizará una experiencia sexual relajada y satisfactoria, aunque plana y efímera.
Leire (Alcorcón): Profesor, ¿cual es la frecuencia correcta con la que una banda debe tocar en la misma ciudad? Y en su propia ciudad? Gracias!
Estimada Leire, en todas las ediciones de este consultorio hay una cuestión que atrae la polémica, y en esta ocasión eres tu la afortunada que la formula. De nuevo, la historia nos muestra casos extremos como el de los Ramones, que tocaron unas 25 veces en el CBGB, durante tan solo cuatro meses de 1974. O 33 veces el año siguiente. Y ciñiéndonos solo al CBGB, ni siquiera a la ciudad de Nueva York al completo. O Blondie que tocó 23 veces en la citada Ciudad del Mal durante el mismo ’74. Pero los tiempos ha cambiado y el interés por la música residual ha descendido por lo que la respuesta simple es que el número de conciertos adecuado para una misma ciudad, propia o ajena, debe ser el que los dueños de las salas estimen oportuno según el interés (lease beneficio) que genere esa banda. Sin embargo hay multiples maneras de combatir esta incidencia si lo que buscas es tocar lo máximo posible, que es lo normal en quién tiene una banda de Punk. Buscar diferentes salas a las que manipular con artes de dudosa honradez, tocar en circuitos alternativos a las salas o meterte en festivales eclécticos donde compartas escenario con bandas nada relevantes para tu público potencial, son algunas de ellas. En cualquier caso, como experto, recomendaría no exceder las dos veces mensuales por ciudad, así como tener en cuenta que los debuts y las fiestas temáticas son ocasiones especiales muy aprovechables en lo que a convocatoria se refiere. Usa un criterio justo y comedido a la hora de medir tu poder de convocatoria, usando el principio de «lo bueno, si breve, dos veces bueno».
Pablo Edgar (Bucaramanga, Colombia): Professor, qisiera saber si es cierto lo que disen que es mas fasil levantarse a una chica guapa cn una buena cresta, grasias.
Estimado Pablo Edgar, gracias a la inestimable ayuda de Wordreference he comprendido que con «levantarse» te refieres a lo que en España se denomina «ligar». Es bien conocido por todos que una cresta de más de 15 centímetros es una potente arma de seducción. Más aun si su color entra en una escala cromática que va desde el verde radioactivo modelo «planta nuclear de Springfield» al rosa «peluca de payaso». He de aclararte, mi hormonado joven, que también funciona para mujeres y personas con sexualidad indefinida. Pero su efecto es del todo inocuo si no va acompañada del resto de la parafernalia metalizada y punzantemente adecuada. ¿Eres capaz de imaginar el efecto de una prominente cresta en una persona anodina como las que te cruzas a diario en tu camino a la escuela/trabajo/etc..? Si haces uso de pendientes en los lugares más escasos de piel de tu anatomía facial y te equipas con bisutería accesoria afilada y brillante, tus posibilidades de concretar un encuentro sexual propicio suben hasta valores insospechados. Las Ciencias Exactas, siempre al servicio del ciudadano de a pie, han desarrollado una sencilla fórmula para calcular tus posibilidades: