
VAMOS LLEGANDO PASITO A PASITO A LA CUMBRE
El nuevo año no pudo empezar mejor para Rudi y el Punk, ya que en Enero abrió sus puertas el mítico Pound, bar emblema de la época. Los encargados de estrenarlo fueron Outcasts y como no, Rudi. Según cuenta Terry Hooley, este fue al primer bolo punk que asistió y fue lo que le decidió a crear el famoso y cojonudo sello de igual nombre jipiesco que su tienda: Good Vibrations. Como no podía ser de otra manera, el grupo elegido para su primera referencia fueron nuestros protagonistas, con ese par de temones que son Big Time y Number 1. En el siguiente video podemos ver al propio Hooley presentándolo.
Por fin, para Febrero, uno de los grupos punteros del Punk inglés iba a cruzar el mar para tocar. Ni más ni menos que nuestros queridos Buzzcocks, una vez más estaba previsto que Rudi fuesen los teloneros pero en este momento se va a dar el pistoletazo de salida para la legendaria mala suerte de Rudi que, como veremos, se va a convertir en algo así como el manager de la banda. Les explico, la furgoneta en la que viajaba la banda de Manchester se escacharró mientras viajaban por Gales por lo que tuvieron que suspender el concierto; las malas lenguas dicen que se acojonaron a última hora pero nosotros nos resistimos a creerlo, siendo como somos admiradores de Shelley y sus muchachos. Al final Rudi termino tocando gratis.
Sin embargo, poco después se acabo el gafe y los belfastianos, o como se diga, pudieron disfrutar por fin de uno de los grupos emblemáticos del Punk londinense, al tocar los Adverts en la Universidad de Queens. Venían de salir en el TOTP y tocaron junto a Rudi y SLF. Los irlandeses recuerdan la conducta de divas que llevaban los Adverts, al negar la prueba de sonido a las bandas teloneras, mientras ellos veían su reciente actuación en la tele (TV Smith cuenta su versión del bolo como pistoletazo de salida para narrar sus experiencias estando de gira fuera de los circuitos comerciales, que por cierto, no cuenta nada de la prueba de sonido, sino más bien de lo cansados que estaban y de lo fugaz de la fama comercial).
Poco después, Rudi añadirá un nuevo sitio al que tachar de la lista como espacios donde poder tocar. Fueron prohibidos en la Coleraine University debido, según las fuentes, a que su público generaba más problemas que los Finchley Boys (los seguidores más acérrimos de los Stranglers, con fama de ser los más bestias de la época).
Durante el verano del 78, Rudi viajan por primera vez a tocar a Londres con la sana intención de comerse el mundo. El medio de locomoción empleado para el largo viaje será una vieja furgoneta, que hará las veces de pensión, teniendo que ducharse en los bares de carretera y gasolineras. Me imagino que el olorcete que se debía de respirar en esa camioneta no debía de ser Heno de Pravia, precisamente; el romanticismo de la vida en la carretera….

Ya en Londres se alojaron en una ocupa en Clapham, gracias a Denis Forbes de Pretty Boy Floyd & The Gems, otros pioneros del Punk norirlandés.
El 5 de septiembre dan su primer concierto en el Electric Ballroom teloneando a los Doomed, quienes no eran otros que los recién reformados Damned sin Brian James y con Lemmy al bajo.
Durante la estancia en Londres hicieron muy buenas migas con otros grandes pioneros del Punk, los Raped, hasta tal punto que estos darían su último concierto de una muy accidentada carrera en las Navidades de ese mismo año en Belfast por invitación de Rudi. Los Raped se merecen, como mínimo, un artículo como este, pero eso es una historia que debe de ser relatada en otro momento; aún así, no me resisto a contar un buena anécdota de su último gig: parece ser que tras el concierto el batería Paddy se perdió y se lo encontraron unos policías vagando solo por las calles dando tumbos torpemente por culpa de sus zapatos con tacones de aguja.
1979 comenzó para Rudi con la aparición en la película Shellshock Rock que trataba sobre la escena punk del Ulster y de nuevo el acontecimiento se vio jalonado de anécdotas problemáticas: Gordy iba tan borracho que tuvieron que sujetarlo mientras filmaban a la banda, además tuvieron que pagar veinte vasos rotos y añadieron un nuevo sitio en el que fueron prohibidos, esta vez en el local donde se filmaba a los grupos.
A pesar de estas trastadas, las cosas iban razonablemente bien para Rudi. El 1 de febrero grabaron cuatro canciones para lo que iba a ser un nuevo EP con Good Vibrations. Este EP se convertirá en uno de los mejores de la historia del mundo-mundial, con el mítico I-Spy como tema bandera pero el resto de canciones son igual de buenas o más, como por ejemplo Sometimes, una de mis favoritas.
Poco después participaron en un festival de 24 horas en Dublín, junto a grupos como U2 y Virgin Prunes. Como era de esperar, cientos de anécdotas jalonaron el festival, a destacar una memorable para añadir al currículo de Rudi, ya que durante la canción Laugh At Me de Sonny Bono que se subía a cantar Terry Hooley, este se quitó su ojo de cristal para enseñárselo al público durante la canción.
Por estas fechas Polydor trató de fichar a Rudi para su catálogo, sacando I-Spy como single pero entre las condiciones del sello había una que decía que la banda debía de expulsar a Graham, así que el resto del grupo, demostrando que son personas que se visten por los pies, les mandaron a cagar. Entonces, Polydor, para no volverse con las manos vacías, decidieron fichar en su lugar a Protex y X-Dreamysts.
En primavera se embarcan en el primer tour irlandés de Good Vibrations, organizado por Nigel Hamilton, batería de los Tearjerkers, uniéndose al mismo los Outcasts.
Nuevos cambios en el personal. Ahora le toca el turno a Gordy, expulsado por, palabras textuales, insoportable. Ronnie se hará cargo del bajo.
En octubre graban seis canciones para un programa de radio y poco más tarde hacen su aparición en la pequeña pantalla.
GAFE TRAS GAFE HASTA LA IMPLOSIÓN.
1980 se presentaba, como mínimo, ilusionante aunque una serie de desastres y chapuzas harán que el grupo casi pase a la historia cuando estaba en plena forma musical, y es que a principios de este nuevo año comenzará el desencanto del grupo con Terry. Estaba prevista una actuación en el programa de la BBC, Something Else. Lo que en principio iba a ser una inmejorable oportunidad para promocionar su siguiente single, The Pressure’s On, resulto ser un fiasco ya que el disco no estuvo disponible para la fecha del programa de TV porque ni siquiera había sido puesto a la venta. Finalmente será a finales de marzo cuando salgan en el programa de marras tocando Pressure’s on y Who’s you? aunque sin estar el disco en el mercado. Ambas actuaciones pueden verse en la primera parte de este articulo publicada la semana pasada.
Poco después, en vista de la chapuza y desilusionados con Terry, el grupo romperá en Abril con Good Vibrations, entrando en un período de inactividad que durará casi todo el año, apenas roto por la entrada de nuevo en un estudio de grabación, en este caso cuatro canciones para el show de Mike Read. El propio Brian Young califica estas sesiones como la mejor grabación de Rudi y yo no puedo más que darle la razón. La grabación fue reeditada por Last Year´s Youth en el 2002 es sin duda uno de mis 10 discos favoritos e incluye mi canción favorita, una cursilada magnífica que hay que pinchar una vez tras otra.
Sin embargo 1981 vendrá acompañado de buenas noticias que acabarán con la inactividad de la banda. Tony Fletcher, mente pensante del fanzine Jamming!, que como su título indica estaba dedicada a la obra y milagros de los Jam, decidió con el apoyo activo de Paul Weller, embarcarse en la creación de un sello discográfico con el mismo nombre que su revista. Tony, gran fan de Rudi, les ofreció grabar un single. Para el proceso contaron con la inestimable ayuda de Paul Weller, por la vía de meterles de gorra en el estudio de grabación, con la excusa de grabar unas demos de los Jam para Polydor. También se trajo de la mano a Pete Wilson, productor habitual de la banda de Weller, por si todo esto fuera poco, Tony y Paul también se encargaron de la portada. De bien nacido es ser agradecido y a tenor de estas palabras podemos decir que Brian lo es: “Paul Weller was the only punk star who actually put his Money where his mouth was and followed up on the promises he made. Almost all of the other punk cognoscenti we encountered were nothing but egostical, spoilt, big headed, drug addled, sexist, hypocrital, bandwagon jumping, sell-out record company whores and wanna be rock stars”.
Se debió de quedar relajado el bueno de Brian después de esta rajada; como sé de buena fe que esta página la visitan gente cosmopolita y políglota no me voy a tomar la molestia de traducir lo arriba puesto, que si yo lo entiendo, hasta un chimpancé sería capaz de traducir el párrafo.
El nuevo disco When I Was I dead de Rudi salió a la venta en 28 de agosto vendiendo la nada despreciable cifra de 2.000 copias en tres días.
El nuevo año traerá la última novedad respecto a la formación de la banda, añadirán un teclista, Paul Martin, lo que definitivamente le dará un toque más Pop y menos Punk al a las nuevas composiciones de la banda. Así, tras este impulso, continúan las buenas noticias. La buena relación con The Jam y su entorno hizo que estos les eligiesen para abrir sus conciertos en la gira Trans Global Unity Express, lo que supuso su primera tour por el Reino Unido, acto seguido llegaría el single de Crimson, que fue elegido single de la semana por Sounds.
Para el que iba a ser el siguiente single Love Is Electric incluso se alquilaron los estudios de Abbey Road, pero ay amigo, cuando la suerte por fin sonreía a Rudi, otro varapalo iba a llegar, de manera que su suerte iba a quedar ligada a la banda con la que habían juntado sus esfuerzos en estos últimos tiempos, es decir, la separación de los Jam iba a significar el fin de Rudi. ¿Y esto por qué?, con toda la razón del mundo se preguntarán ustedes, juiciosos lectores; pues básicamente porque la ruptura de las huestes de Weller y el mal rollo con el que terminaron, significo también el fin de Jamming Records, por lo que Rudi de la noche a la mañana se vio sin sello y con la obligación de empezar otra vez de cero. Faltos de la energía e ilusión de sus comienzos decidieron dejar la actividad musical bajo el nombre de Rudi para embarcarse en diversos proyectos de distinta orientación musical.
Los tres de toda la vida Brian, Grimmy y Ronnie montaron Station Superheaven, grupo, que sin abandonar el espíritu Punk, trataba de fusionar este con el Funk aunque para el 87 Young abandonó la banda y formó un nuevo proyecto llamado Tigersharks, que posteriormente mutó en Roughnecks para finalmente montar los Sabrejets, banda de tendencia rockabilly con la que sigue tocando hoy en día.
Os dejo un yutuf de Station. Aviso que es una horterada de cojones, cuando daño hizo el Combat Rock y Big Audio Dynamite!!!!!
EPÍLOGO REPLETO DE JUICIOS DE VALOR Y ANECDOTARIO CHUSCO.
Al final, el tiempo puso a la banda en el merecido sitio que se merecen, ya que desde el comienzo de siglo hasta nuestros días no han cesado de salir reediciones y reediciones de distintos sellos, aparte de aumentar el interés y la fama de Rudi. Fama que solo tuvieron en su Belfast natal y, a cuentagotas, en el resto del Reino Unido. Sin embargo, Young siempre ha sido reticente respecto a la posibilidad de arrejuntar a la banda, para escarnio y tirón de pelos de incondicionales y nostálgicos, aunque gracias a la necesidad de dar publicidad a la edición del sensacional libro It Makes You Want to Spit, el señor Young hizo una concesión para disfrute de los jóvenes de espíritu. Por cierto, el libro citado retrata de manera exhaustiva, digna de un doctorado, el apasionante mundo del Punk Ulsterino y al avispado lector de este artículo habrá adivinado que es dicha obra la que hemos fusilado para contaros ESTO. El caso es que para darle bombo a la enciclopedia del punk norirlandés, Brian se junto con otros dos protagonistas directos, Greg Cowan de los Outcasts y Petesy de Stalag 17, para formar Shame Academy, grupo de revival que se dedica a repasar las canciones de Rudi y Outcasts para indudable disfrute de las gentes de buen corazón.
En nuestra amada/odiada ciudad unos pocos afortunados tuvimos el privilegio de verles en directo e incluso tomarnos cervezacas y cubatazos con ellos; la verdad es que Brian, quien guardaba un aterrador parecido con Johnny el del Nueva Visión, no estuvo muy parlanchín, al contrario que sus dos compañeros de banda. Quizás fuese por su carácter tímido, quizás por que vino con su parienta y estuvo más a su bola, sea lo que fuese, poco importa, aunque sí nos pareció un tío majo. Como anécdota, comentar que yendo de aquí para allá por la noche malasañera, al bueno de Greg le confundieron con Johnny Rotten, mientras que a la banda entera, un cucaracha, que debía de ir beodo, los confundió con los Hollywood Sinners ¡Ver para creer!!! ¡Con los putos Jolivuz Siners!!! ¡Me cago en el Real Madrid!!! ¡No habrá grupos en el mundo para confundirles!!!

También es justo mencionar que a dicho concierto acudimos cuatro gatos malcontados. Mientras, en un bar cercano lleno de puretas, unos señores pinchaban caros discos, de Rudi entre otros; sé que hay que respetar y que sobre gustos blablabla, pero jamás podré entender como se puede estar en un agujero escuchando discos puestos por un pavo que podría ser cualquiera, que ver a los protagonistas de esos discos tocar esas mismas canciones ante tus propias narices, en tu ciudad, y rodeado de tus mejores amigos. Esta claro: estoy pasado de moda.
Desafortunadamente por aquel entonces (año 2009) aún no se había estrenado la película Good Vibrations y por lo tanto a nadie le importaba un mojón el Punk del Ulster; de momento, por desgracia, la cosa sigue igual, sin embargo un halo de esperanza se divisa en el horizonte: fuentes fiables nos informan que por los USA, dentro del amplio submundo del Punk andergraun, es lo que esta de moda, así que es cuestión de tiempo que los impersonators que pueblan Malasaña abandonen las barbucias, el Post-punk o lo que cojones quiera que este de moda ahora entre los pedorros, y abracen el magnífico Punk-pop que se hacía por esos lares en esa época. O bueno, eso es lo que me gustaría, que surgieran un puñado de grupos que estuviesen influenciados por estos sonidos, ante la penosa y dura sequía que existe en nuestra ciudad. Sin embargo, si somos realistas, lo más probable es que nuestro andergraun siga sumergido en modas inocuas impuestas por nuestra querida Vice y el Punk será lo que diga el tipo ese que escribe en el Mundo, que llama Punk hasta a la Orquesta Filarmónica de Londres.
En fin, a pesar de toda la bilis gratuita soltada al final, espero que ustedes, si han llegado hasta aquí, se queden con lo verdaderamente fundamental, lo inmensamente buenos que eran Rudi y lo mucho que se puede disfrutar con su música, y con la de decenas y decenas de bandas de una de las mejores escenas musicales que la Historia nos ha legado: la del Punk del Ulster; y lo que es más importante aún, sigan su ejemplo y monten grupos de Punk con los amigos, que no hay nada mejor, se lo digo yo, de verdad de la buena.
Un deportivo saludo, y que nadie se sienta aludido por los palos gratuitos.
¡Es tiempo para estar orgullosos!
RavishingPunk.