Tras el concierto de presentación en el Rock Palace, en el que nos hicieron sangrar los oídos y levantar los pies del suelo durante los veinte minutos que estuvieron tocando punk-hardcore, a veces más crudo y a veces con más melodía, pero siempre breves y directos, los madrileños ROBO ya tienen un LP en la calle, y aprovechando la ocasión, nuestra colaboradora Pipoca les ha hecho una breve entrevista para este su blog amigo.
De las cenizas de míticas bandas como Muletrain, Las Señoras, Moho o Silla Eléctrica, surge R.O.B.O. una banda de punk que nada tiene que ver con las anteriores formaciones de sus componentes, salvo que tras el paso del tiempo, éstos siguen siendo ellos mismos.
Iñaki sujetando el bajo, Koke nuevo fichaje a la bateria, Mario guitarra y Marta como voz cantante.
Es frecuente ver que os comparen con anteriores bandas que habéis tenido, os definen en muchas ocasiones haciendo referencia a las bandas donde habéis tocado… pero a nosotros nos gustaría tener una definición vuestra.
M: Es lo más cómodo. Siempre que una chica canta en una banda se dice que suena a Último Resorte, por ejemplo. Nos comparan a Silla Eléctrica porque es básico y porque también cantaba una chica, imagino. Pero para nosotros es un grupo muy diferente porque cada uno aporta su toque diferente. Por ejemplo la forma en que Koke toca la batería es diferente a como lo hacía Servando, pero los dos son R.O.B.O. y son igual de válidos.
M: yo veo que hay canciones de R.O.B.O. que se pueden parecer más a Las Señoras cuando depende de Marta, o ciertas partes de la guitarra que pueden sonar a Silla Eléctrica. Cada uno viene de donde viene y eso es inevitable. A veces llega Iñaki con una canción bonita, o fea (risas) y viendo la trayectoria de la que viene te sorprendería (risas)
IÑAKI: Para mi R.O.B.O. no deja de ser una banda de pop macarra, por decirlo de otra manera, porque tiene mogollón de melodías, voces curradas y demás cosas que si uno quiere le puede dar la definición que se quiera.
¿Qué significan las siglas R.O.B.O. ?
K: Nos hemos propuesto no desvelar nunca el secreto.
¿Cómo llega ese día en el que os encontráis en un mismo local ensayando todos?
Mario: Hablando un día, en los tiempos en los que estaba Servando (batería anterior a Koke)¿2009, 2010… 1883
Iñaki y yo andábamos con ganas de hacer algo. Se nos ocurrió llamar a Marta y quedamos para tomar algo.Estuvimos hablando sobre loque nos apetecía hacer y así surgió. Luego Servan abandonó la nave y llegó Koke que nos salvó el culo.
Lleváis un EP tras la espalda, y ahora acaba de salir del horno vuestro primer largo “Todo se derrumba” ¿Cómo ha sido el proceso de cocción de este disco?
M: Poco a poco, han sido dos años accidentados. Coincidió con la marcha de Serván y la entrada de Koke. Había que ensayar con él las canciones que teníamos y algunas nuevas.
K: ¡Había que ensayarlo todo!
I: fuimos viendo juntos lo que nos molaba más y lo que nos molaba menos. Y así haciendo el disco que además en esta ocasión nos ha grabado Mario, como siempre.
Los personajes de las portadas de vuestros discos -un señor expirando el último hálito de vida, y ahora una señora con cara de pocos amigos- son bastante hipnotizantes. Su creador es Mario Rivière ¿Qué te insipira para crear estos personajes?
M: Supongo que la música de R.O.B.O. no sé. Cuando es tu propia banda sabes lo que quieres al estar dentro del grupo, sabes lo que quieres comunicar. Nos gusta que no sea algo demasiado obvio. Nos gusta que las portadas nos diferencien un poco y mira que yo soy fan de las calaveras y de portadas así bestias…
M: Le hemos puesto mucho cariño a todo el disco. Hemos ensayado mucho y lo hemos hecho todo nosotros, por eso queríamos que fuese lo más especial.
Las letras son rápidas y directas, seguro que más de uno no entiende nada de lo que decís. Para aquellos que son duro de oído, ¿sobre qué habláis?
I: Las letras las hacen Marta y Mario. Sacadas de la vida y de las vivencias de cada uno. A veces salen más personales, otras veces hablan de cosas más generales.
M: Le damos importancia a las letras. Hasta el último momento, el día de la grabación, hemos estado cambiando palabras y frases.
M:En el disco vienen además las letras por si alguien no nos entiende…
Entrevista por Pipoca