Bit Of: «Siempre hemos querido hacer esto pero nos salía antes de otra manera»

 

De Bit Of se podría decir que son uno de esos tesoros escondidos que tenemos por la capital. Llevan unos ocho años tocando sin parar, sacando maquetas y discos, evolucionando pero manteniéndose fieles a sus gustos y su sonido que vive al margen de las modas que vienen y van. Con una clara influencia del punk y del power-pop de finales de los 70, su principal fuente son los grupos americanos de principios de los 90, especialmente los del sello Lookout. Tal vez por no ser gente guay, tal vez porque se la suda, no tienen un reconocimiento que sería más que merecido, pero eso no es impedimento para que sigan tocando con las mismas ganas que el primer día, algo que aplaudimos. Pronto saldrá su tercer disco editado por Rumble Records y titulado Unstoppable Downhill to Pop, lo presentarán el 4 de abril en el Wurlitzer Balroom, y os recomendamos asistir.

Podemos empezar por el disco que habéis grabado ¿Cómo lo habéis grabado? ¿Qué nos vamos a encontrar?
Juan: Pues lo hemos grabado en Geek Records, que es el estudio de Bohadilla, de Pepe y va a salir el mes que viene más o menos.
Fer: Lo empezamos a grabar en septiembre y se alargó la cosa por las colaboraciones.

¿Cuánto tiempo estuvisteis grabando?
F: Pues nosotros más o menos tres días seguidos o así y luego días sueltos, igual una semana en total o un poco más sumándolo todo, pero bueno, como se ha ido alargando todo porque estaba Guille de Government, Javi, Rita, David, Alex de Pan y Toros

Un disco lleno de colaboraciones
F: Iba a haber más, pero nos han dejado plantados.

Ya es el tercer disco ¿No?
J: Sí, el Let’s go Smoke, Toxic Reaction y éste.

En realidad lleváis mogollón de tiempo tocando, ya no sólo en Bit Of, sino haciendo grupos desde mucho antes.
J: Sí, yo con Verjas llevo muchos años tocando, antes teníamos un grupo que nos llamábamos Blasa Drivers, desde el 2002 o así.

¿Cuándo os conocisteis Verjas y tú decidisteis desde el principio hacer un grupo, os conocíais de antes o cómo fue?
J: Sí, la verdad es que empezamos haciendo muchos grupos como Comunismo 88, luego Blasa Drivers, hacíamos muchos grupos con los amigos de la época.

Blasa Drivers grabasteis dos maquetas ¿Verdad?
J: Bueno, hay una grabada en mi habitación, pero aparte de eso, sí, hicimos dos maquetas.

Se acabó Blasa Drivers y empezásteis con Bit Of. La principal diferencia es que Blasa Drivers tenían las letras en castellano y con Bit Of empezáis a hacer las canciones en inglés ¿Por qué fue ese cambio?
J: Porque nos motiva más la música en inglés, es lo que me motivaba más en ese momento y escuchamos más música en inglés que en castellano también.

Entonces se podía invertir la pregunta ¿Por qué Blasa Drivers en castellano y no en inglés?
J: Es que en ese momento me gustaban grupos como Airbag o La Stasi también, que eran en castellano y estaba muy enganchado a esos grupos y nos salían letras en español.

Y Bit Of empezasteis con otro bajista ¿No?
J: Sí, y luego entró Vero, luego se incorporó Fer como segundo guitarra, y luego Vero dejó el grupo, Fer se puso al bajo e incorporamos a Rubén.

Antes del primer disco grabasteis mogollón de maquetas, yo tengo varias pero creo que me falta alguna.
F: Sí, hay como cinco o seis maquetas, y hay una en castellano.

¿Y por qué de pronto decidisteis hacer una maqueta en castellano y luego seguisteis en inglés?
J: La idea es que con Vero teníamos una especie de proyecto de grupo que queríamos que fuera estilo ye-ye, Los Definitivos, y al final las canciones de ese rollo las sacamos como Bit Of.

Cuando Fer entra es cuando sale el segundo disco. Se nota mucho el cambio en el sonido al haber otra guitarra que mete sus arreglos.
F: Sí, también lo grabamos en otro sitio, lo otro lo grabamos con Pepe y este lo grabamos aquí en el Scooby y tiene un sonido menos duro.

¿Y eso va a quedar como algo singular o en el siguiente disco estáis siguiendo la misma línea?
F: Va a ser más radical aún, más moñas, más tirando al pop, más Weezer que Green Day tal vez, tendrá teclados, palmas…

¿Se puede decir que estáis madurando como grupo?
F:
Sí, o más que madurando, que cada vez somos más puretas y sólo nos gusta lo que suena bien.
J: No se trata de madurar, lo que pasa es que siempre hemos querido hacer esto pero nos salía antes de otra manera y con el tiempo te va saliendo más lo que quieres hacer, pero realmente la idea siempre es la misma.

Lo va a sacar Rumble Records otra vez ¿Cómo empezó la cosa de editar los discos con ellos?
J: Fue porque Pablo sacó a Espermatozombies porque les vio en concierto cuando yo tocaba con ellos y Rut y Nieto le pasaron una maqueta de Bit Of y se puso en contacto con nosotros para sacarla en el año 2010 o así.

¿El segundo disco también los sacasteis con él?
J: No, lo auto editamos.
F: Con Without Records, que fue un sello fantasma que hicimos nosotros y él nos ayudó un poco a poner el logo en el CD y a distribuirlo, a darle un poco de bola.

¿Por qué decidisteis auto editar?
J: Porque no sonaba tampoco como a él le gusta.
F: A Pablo le gusta más como suena en Geek Records
J: También teníamos mucha prisa, queríamos sacarlo muy rápido.

A veces existe el debate de auto editar contra que haya un sello que lo saque. Un sello como Rumble Records es muy parecido a la autoedición, pero hay grupos que deciden que para no tener problemas, sacarlo ellos mismos y ya está.
J: Nosotros preferimos que lo saque Rumble.
F: Sí, la auto edición está muy bien y a mí me gusta mucho auto editar, pero si te saca un sello que encima es amigo y encima te trata bien y tampoco es un sello que te exige cosas, lo prefiero. Sobre todo, a parte del tema económico, porque para sacarlo tú mismo, luego tienes que tenerlo todo muy claro para moverlo y no es que sepamos mover las cosas muy bien.

Rubén ha entrado a tocar la guitarra hace muy poco ¿El disco lo has grabado tú también?
Rubén: No, he colaborado en dos canciones, haciendo coros y palmas. De guitarra nada.

¿Por qué la decisión de que entre otro guitarrista?
J: Porque en el disco doblamos guitarras, como Fer tocaba antes la guitarra y hace punteos y cosas así que yo soy incapaz de hacer y perdían mucho las canciones, pedían una segunda guitarra.

¿Y vienes de algún otro grupo o algo?
R: No, es la primera vez. Siempre había querido tocar porque con mi hermano también había tenido un grupo pero tampoco llegamos a nada, dimos un concierto pero poco más, o sea que sí, es el primer grupo.

Y ya habéis dado un concierto con esta formación ¿O alguno más?
F: Sí, uno, el 30 de octubre. Luego la presentación del disco será el 4 de Abril en el Wurlitzer.

No habéis salido mucho a tocar fuera de Madrid
F: Nunca, es lo que más nos duele.

¿No ha sido por decir “nosotros somos de Madrid y pasamos de tocar fuera?
F: No no, tenemos algún contacto que nos ha dicho “venga, os montamos un concierto”, pero al final no ha surgido.
J: Fuimos a tocar a Cuenca, pero vino la policía y no pudimos tocar.
F: Sí, justo cuando íbamos a tocar nosotros.

A ver si con esta entrevista la gente se anima a llamaros.
F: Tenemos hablado con los Hormones de ir a Oviedo, pero todavía está sin confirmar, también queremos ir a Salamanca con los Afterbites
J: Y a Barcelona.
F: Sí, con Violets.

Yo creo que después de tantos años ya toca salir.
F: Sí, porque aquí no nos viene a ver ni dios, a ver si fuera cambia la cosa.

Bueno, de esto ya hemos hablado un poco, pero empezasteis siendo un grupo de punk-rock y ahora estáis más cerca del power-pop.
J: Sí, lo que queremos hacer es punk-pop.

Eso más o menos lo lleváis haciendo desde el principio ¿Os consideráis punks?
J: No
F: No

¿Y un grupo de punk o tampoco?
J: Sí, musicalmente es una gran influencia pero yo no soy muy punk.
F: Depende de lo que se entienda por punk.

¿Tú que entiendes por punk?
F: Pues ir a tu bola.

Entonces sí sois punk ¿no?
J: Yo es que no sé muy bien en qué consiste ser punk.
F: No somos muy radicales tampoco
J: No somos muy macarras, no nos gustan los conflictos, no me gusta vivir en una okupa. Lo de vivir en una okupa puede estar bien, quiero dejar claro que no tengo nada en contra de los okupas.

¿Y qué hacéis en vuestro tiempo libre?
J: En nuestro tiempo libre nos gusta tocar.
F: Hacer más grupos.
J: Hacer muchos grupos de música.

¿En cuántos grupos estáis ahora?
F: No sé, yo creo que estoy en cinco o seis.
J: Yo estoy en Bit of, en Mártires de Uganda, Los Putos Frimans, Tarántulas, Vitamínicos y el nuevo grupo con el Alex Encabo.

¿Nos podríais recomendar algún grupo? Sobre todo cosas más recientes para que la gente pueda descubrir.
J: Violets
F: Las Señoritas Estrechas también me molan mucho, todos nuestros grupos a parte de Bit Of…
J: Había un grupo que se llamaban Estupas que estaban muy bien también

Pues esto es todo, si queréis decir algo más…
J: Muchas gracias y un saludo a la familia.
F: Muchas gracias por todo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.