Sputnik Veneno es un grupo surgido en Andalucía en estos últimos años, que junto con otro puñado de grupos, nos hacen pensar que la escena punk del sur vive un buen momento con mucho que decir. Se formaron en Málaga hace aproximadamente tres años, primero como cuarteto, y actualmente funcionan como trío. Su propuesta es seguir una fórmula que nunca fallará: canciones simples, directas y contundentes, dejándose en ellas la piel y reflejando su rabia y su desencanto. Nada que no se haya inventado hace décadas pero que nunca nos cansaremos de escuchar una y otra vez encarnado en nuevos y diferentes grupos de inquietudes similares. Ellos mismos y Discos Regresivos coeditan su primer LP que definen en su bancamp como «Sonido carente de cualquier atisbo de esperanza, ideal para jóvenes desgastados». Nada que añadir. En una fugaz visita a Pizarra (pueblo situado a una media hora de Málaga capital) para ver el concierto de presentación del disco, aprovechamos para formularles algunas preguntas y dar a conocer un poco su corta historia y su forma de entender las cosas.
Presentaos ¿Cómo os llamáis y qué tocáis cada uno?
Migue: Yo soy Migue y toco la batería.
Charli: Yo soy Charli y toco el bajo.
Carlos: Yo soy Carlos y tengo un par de huevos.
¿Cómo empezasteis en esto del punk?
M: Lo descubrí y me quedé enganchado. Un día me llegó un fanzine que era el “Ya no quedan más cojones” de Eskorbuto. Pedí unos discos a Discos Suicidas con 13 años y me echaron de regalo el fanzine. Cuando lo vi me sorprendió, porque no los conocía y no había pedido discos de ellos, pero eché un ojo al fanzine y me fliparon tanto las letras, las pintas de los notas y el rollo que tenían que empecé a escuchar a Eskorbuto, y de ahí a interesarme por más grupos.
Ca: Yo realmente descubrí el punk porque en mi familia me empezaron a inculcar música “buena” como Pink Floyd y cosas así, hasta que me di cuenta de que eso era una mierda y empecé a descubrir que había cosas mucho más sencillas y canciones de dos minutos.
Ch: Yo no soy punk tío, no soy nada punk, siempre me moló más el hardcore, pero lo poco de punk que tengo es por los Smoking Victims, un grupo de punk ramone powerpop muy guapo de aquí, de Málaga. Me pegué toda la vida siendo fan hasta que un día me vino uno y me dijo “killo, ¿quieres venirte a los Smoking?” y dije “Ostia, pues sí”. Sacamos disco ahora en breve, va a estar muy molón, gayer, pero mola mogollón. También siempre desde pequeño he oído grupos como Nofx y de ese rollo.
A Migue ya le conocemos de anteriores aventuras como Estupas o Sado After Dead, pero no sabemos mucho del resto. ¿Habéis tenido grupos antes?
Ca: Yo prefiero no hablar de ellos, la verdad. Está borrado en mi pasado pero no en mi disco duro, donde tengo aún algunos temas de Rock n Roll con un cantante que tenía síndrome de Bumbury, pero gracias a Dios involucioné.
Ch: Yo de punk, los Smoking y ya está, antes había tenido otros grupos que eran otras movidas que no tenían nada que ver. Cosas más hardcoretas y un poco de todo.

¿Cómo os conocisteis? ¿Por qué formasteis Sputnik Veneno?
M: Mira, la razón, tío, y siempre ha sido la puta verdad, es porque intentamos buscar una excusa para que la gente nos llamara para tocar fuera de Málaga y así conocer ciudades a las que nunca habíamos ido ni siquiera de turismo.
Ch: Hay otra anécdota más graciosa, que es que el Migue y yo trabajábamos y trabajamos en la misma empresa pero realmente sólo nos habíamos mirado sexualmente alguna vez , nunca habíamos hablado, ni nada. Y un día estábamos tocando los Smoking en el local, pegaron a la puerta, abrimos y vimos a un yonqui ahí con sida, y era él, y dije “Ostia, pero tú… yo te conozco a ti de algo, ostia puta, no jodas, tú eres el del curro, anda pa adentro”. Nos quedamos todos fumando hasta las tantas y surgió el amor.
Ca: Yo entré sustituyendo a un guitarrista heavy que tenían.
M: Sí, cuando aún no éramos Sputnik Veneno, vino el Carlos a echarse unas risas con nosotros, se quedó e hicimos otro grupo que era Sputnik Veneno.
Habéis sufrido un montón de cambios de formación, de hecho en la primera maqueta era otro el que cantaba ¿Quién ha pasado por el grupo? ¿A qué se debe tanto cambio?
Ca: Esto es como los UK Subs, tío. Tenemos más miembros que los UK Subs.
M: Al principio éramos cuatro. Cantaba el Ale, tocaba el bajo el Jaime, el Carlos la guitarra y yo la batería. Se fue el Jaime y entró Desi al bajo. Se fue el Ale y pasamos a ser tres. El Carlos cantando en principio provisional, pero luego nos dimos cuenta de que siendo tres era todo mucho más fácil; quedar para ensayar, ir a tocar por ahí. Luego Desi se fue hace un mes y medio y hemos metido aquí al Charli, que es un monstruo tocando y le ha molado.
¿Pensáis seguir así más tiempo?
M: Yo, si fuera por el Charli, por mí sí.
Ch: Si no muero mientras… tú sabes…
Los grupos en los que ha tocado Migue anteriormente han sido bastante fugaces ¿Esperas que este tenga más continuidad?
M: Este tiene ya más continuidad, en marzo hacemos tres años sin haber parado. Eso no lo he hecho yo en mi puta vida con ningún grupo.
Acaba de salir vuestra primera referencia en vinilo y ha sido a lo grande con todo un LP ¿Ha sido fácil de parir? ¿No hubiera sido más fácil sacar antes un EP para probar?
M: Sacamos la maqueta, pero teníamos muchas canciones antiguas, teníamos mogollón de temas y dijimos “mira, nos las quitamos de encima para un LP y ya está, tío”. Así lo siguiente puede ser un EP tranquilamente. Había muchos temas que nos daba pena dejar ahí tirados, porque pensamos que entonces cuándo íbamos a grabar esos temas, si eran del 2012.
¿No creéis en el Limbo de los Temas, al que van todas las canciones perdidas que nunca se han grabado?
M: Hasta ahora no tenemos ni un tema perdido. Bueno… alguno sí, hay un tema o dos que están por ahí que se quedaron.
¿Y pensáis grabarlos en un futuro?
M: No, porque realmente no se ajustan bien al rollo actual. Hemos cambiado un poco el estilo respecto al principio, quizás al principio éramos más un rollo Slaughter and the Dogs, era más rocanrolero.
Ahora me suena un poco Ramones, no del todo, pero tal vez la actitud de tocar a saco y a piñón fijo, las canciones se parecen mogollón entre ellas, en ese sentido me recuerda.
Ch: El Migue es un macarra.
M: Yo toco el ritmo ramone todo el rato.
Ca: Yo era íntimo del Johnny Ramone.
¿Cómo grabasteis el LP? ¿Estáis contentos con el resultado?
M: Sí, lo grabamos en el local de ensayo. Todo en 26 horas, que está bien. 26 horas para grabar 14 temas está de puta madre.
Ca: Y cómo ha venido con la portada y todo, porque fue un poco aventura porque no hicimos Test Pressing ni nada, para agilizar el proceso.
¿Notáis alguna diferencia respecto al sonido de la maqueta?
Ca: Tela, desde la grabación hasta la calidad de los temas, yo creo que son mejores.
M: Sí, a mi me molan más los temas, y suenan mejor además, ahora tocamos un poco mejor también.
Ch: Hemos aprendido un cuarto acorde.

Lo habéis coeditado con Discos Regresivos. ¿Cómo surgió la colaboración? ¿Estáis contentos con el trato recibido? Se está vendiendo bien ¿no?
M: Discos Regresivos de puta madre. Al principio le preguntamos a un sello y nos dijo que sí, pero el colega no pudo al final. Tenía una movida económica el chaval y no pudo ser. Barajamos la opción de crear nuestro propio sello si nadie lo sacaba, y preguntamos a Alfredo y directamente nos dijo que sí, que de puta madre. Se está vendiendo más o menos guay. Al principio ha tenido mucho tirón, muchas tiendas lo han pedido y en un par de meses ya tenemos la mitad liquidados. Fuera de España se ha vendido también, en Suecia, en México, Nueva York…
¿Qué opináis de que siga habiendo pequeños sellos que pierdan su tiempo y dinero en sacar discos de punk como el vuestro? ¿Qué papel ocupan los sellos de punk a día de hoy?
M: Tienen el papel más importante, sin esos sellos no saldría nada. Todo se edita en sellos de este tipo, son básicos.
Pero hay gente que defiende que el punk tenga que ser DIY y tenga que ser la propia banda la que se lo curre.
M: Pienso que si se echa una mano para editar, también puede ser DIY, no todo tienes que hacerlo tú literalmente. Cuando tocas por ahí no tocas para ti mismo, viene gente a verte, por ejemplo. Mola currarte tus temas, tu grabación y tal, pero si un sello independiente, que saca y edita discos de punk, te puede echar una mano; pues de puta madre. Perfecto.
En cuanto al formato ¿Por qué pensáis que sigue mereciendo la pena editar en vinilo en plena era digital? ¿Es por nostalgia o pensáis que es el formato ideal?
M: Nunca he comprado CDs, desde hace tela compro vinilos y no existe para mi otro formato. Todos los discos que a mí me molan son en vinilo.
Ca: Y tiene mucha más aceptación en el mundillo este, por ejemplo, la maqueta que la sacamos en CD a un euro todavía nos las estamos comiendo.
M: No, las regalamos, tío.
¿Y qué os parecen esos grupos que están recuperando el formato casete?
M: Eso me parece guay también, como alternativa al CD mola. El tema de la cinta es un clásico, el poder grabar y pasarte cintas y demás.
Vuestras letras son bastante oscuras, reflejan un mundo decadente y desprenden pesimismo ¿Sois gente deprimente o qué es lo que os inspira?
Ca: Somos depresivos.
M: Somos depresivos, aunque ahora hemos mejorado bastante, será la edad. No sé, a mi me gusta mucho el punk pesimista, un poco apocalíptico, ese rollo de no hay salvación para nadie.
Ch: Teniendo en cuenta que el mundo está en la puta mierda…
M: Pienso que si tú le dices a la gente “ya no existe alternativa” y encima disfrutar de que así sea, a lo mejor reaccionan y dicen “coño, pues es verdad, intentemos cambiarlo”. Usar la ironía y que la gente saque sus conclusiones.
Ca: Está escrito por y para gente a la cual la vida nos ha engañado.

¿Entonces cual es vuestra opinión de estos grupos cuyas letras hablan de auto superación, de que tú puedes hacerlo y cosas así que parecen más propias de un libro de autoayuda que de un grupo de punk?
M: Un grupo que tenga una actitud positiva está bien. La verdad es que cada uno tiene su movida en la cabeza y si les va bien teniendo una actitud positiva, pues guay por ellos. Yo realmente creo que hay que ser positivos, pero a mí me gusta que el punk sea muy pesimista.
Ca: Hay un momento en la vida para todo.
A día de hoy sois de los pocos grupos del estado que sonáis a punk ochentero sin más aditivos ¿Sois unos nostálgicos o es que no sabéis tocar otra cosa?
Ch: Hombre, yo creo que un poco de los dos.
Ca: A mí mi madre siempre me dice que, si sé tocar la guitarra, por qué toco esta mierda.
M: A mí es lo que más me flipa.
¿Sois de los que piensan que para hacer punk hay que no saber tocar?
Ch: Pero si ya sabes tocar, ¿qué haces? No puedes desaprender.
M: Hay gente que sabe tocar y toca punk, pero yo creo que la gracia de esto es buscarte un poco la vida. A veces parece fácil tocarlo, pero hay algunos ritmos que requieren cierta coordinación y tener un poco de soltura.
¿Os hubiera gustado vivir la escena punk de los 80 o creéis que el periodo musical que estamos también merece la pena?
M: La verdad es que los grupos de los ochenta me suelen gustar más, pero ahora hay grupazos que dentro de años pueden ser recordados como míticos.
Si os vierais dentro de la canción “Navajazos in the Night” ¿En qué lado estaríais, en el de los navajeros o las víctimas?
Ch: Qué jodido tío, porque hace poco en el curro hubo un navajazo.
M: Es verdad, tenemos un caso reciente. Estamos sensibles a los navajazos.
Ca: El navajero, tío. Siendo el que pega el navajazo es mucho más divertido todo.
Percibo mucha mala baba en “Viva la Punk” ¿A quién va dedicada esa canción? ¿Queréis aprovechar para cagaros en la madre de alguien?
M: A mí me da la impresión de que hay muchos grupos que dicen que tocan punk y no tienen nada que ver, que se han apuntado al carro. Grupos así más modernos. Ese rollo de que ahora todos esos van de punkis cuando antes lo tenían mal visto.
Hoy es la primera vez que venimos a Málaga y no sabemos mucho de esta ciudad ¿Qué nos podéis decir de vuestra ciudad, os gusta vivir aquí o huiríais si pudierais?
M: Yo siempre hubiera huido, pero ahora le he pillado el punto.
Ca: Fifty-fifty, yo creo que hay amor-odio
M: Lo bueno que tiene Málaga es el pescaíto frito, las playas contaminadas, el sol…
A parte de los MG15, algún que otro grupo de punk ramoniano y alguna otra cosa (Puño Americano, Patada Voladora…) no sabemos mucho más de grupos de por aquí ¿Hay una escena punk en Málaga? ¿Nos podríais recomendar algún grupo que os guste de vuestra ciudad?
M: Málaga el problema que tiene es el mismo que el de Andalucía en general, aquí nunca ha habido tradición de punk. Ha habido punkis, ha habido grupos en los ochenta, pero muy pocos. Hay más rockers, por ejemplo. Hay un montón de rockers, heavys y ese tipo de peña, pero últimamente hay más cosas en Málaga. De grupos pues Enterradores, Smoking Victims, No Picky, Airbag, son los más conocidos de ahora. En los 80s los Mucho Morro, Cámara. En los 90s los Rotten Heads de punk-hardcore.
Sobre los MG15, son un grupo súper influyente en España y me sorprende que no hayan creado escuela en Málaga.
M: MG15 son de Nerja, que está a casi una hora de Málaga, pero es el grupo de la provincia de más conocido en todo el mundo. MG15 la primera vez que tocó en Málaga capital fue en el 2010. Supongo que tocarían en Nerja para la gente de allí y eso, pero en Málaga la gente siempre ha pasado de ellos, algo que tampoco me explico porque, siendo ese grupazo, cómo no ha podido tener más influencia. Nadie es profeta en su tierra.
En el resto de Andalucía tenemos la impresión de que las cosas están algo mejor que hace unos años ¿Qué grupos nos podéis recomendar?
M: Hay unos cuantos: los Copycats, Carne, Tentáculo, Mierdä, Filos, La Urss.
Ca: Ha mejorado mogollón, hay muchos más grupos, más conciertos, la gente se mueve más, y con la asociación Andalucía Über Alles es más fácil reunir a la gente de toda Andalucía.
¿Qué planes tenéis para el futuro? ¿Presentaréis el disco en otras ciudades?
M: Eso es lo que nos gustaría. Nos han llamado de algunos sitios y, si podemos por el curro y demás, pues lo haremos. Nos gustaría salir más de Andalucía, por cambiar.
Ca: Para empezar, volver a subir a Madrid.
¿Algo más que añadir?
M: Dame fuego, Charli.
Contacto: sputnikveneno@gmail.com
Me cagon tu padre, cómo se te ocurre decir que Pink Floyd era una mierda. Lo es ahora, pero no cuando yo te lo ponía, igual que las otras grandes bandas de los 70.
Me gustaMe gusta