El Punk y su Status Quo

Nuevos punks, viejas mentiras

La ilustre, castiza y siempre polémica personalidad de Antonelli, junto a sus más atribuladas convicciones, aparecen plasmadas en esta colaboración, que se ha marcado desinteresadamente para vuestro nuevo webzine favorito. Para que luego digáis que El Capital es el que mueve el mundo.. Directamente, desde un andamio de cualquier extrarradio madrileño hasta vuestras pantallas, os dejamos con sus cavilaciones:

Para empezar quiero agradecer a 1 Minuto de Gloria, la oportunidad que me ofrece para estampar mi grano de arena aquí, y en un tema que, como si fuera religión (lo es), he sido, y aun soy, asiduo practicante durante toda mi vida.

¿En que situación esta el punk actualmente? ¿Qué grupos son coca cola y cuales casera-cola? ¿Dónde están las esencias de los grupos de los mismos punk’s ? ¿Son punk? ¿Son punk rocker? ¿Ni fu ni fa? ¿Qué importancia tienen los viejos grupos sobre los nuevos ? ¿Hacia donde va el punk ? ¿Hay punk?

Las preguntas pueden ser infinitas, pero hay una cosa incuestionable: los relevos generacionales no se caracterizan por dar ningún tipo de aliciente, que repercuta en la curiosidad del resto de los mortales, y queda circunscrito a los de siempre. ¿A qué es debido? En mi opinión, a la conjunción de factores, de los cuales distinguiría dos fundamentales: uno el musical, y el otro el punk en cuanto a su filosofía intrínseca (¿Ninguna?).
Musicalmente, creo que aquí esta la cuestión: ¿Se tiene que seguir un patrón, más o menos definido? ¿O simplemente dar rienda suelta a la creación y hacerla punk ? Creo que aquí radican muchos de los problemas de los grupos actuales. No es que solo se guíen por un solo patrón, si no que lo normal es que solo se guíen por un eterno y machacado tema, que les sirve de inspiración para hacer todas las demás canciones, por lo que termina siendo un autentico coñazo verles en un concierto mas de 15 minutos. Vamos que si los grupos de punk se limitaran a tocar 15 minutos, quizás estaríamos hablando de un momento actual extraordinario. ¿No hacían el mismo «patrón/tema»  los Ramones, por ejemplo ? Evidentemente parecía que si, pero va ser que No. Por dos razones: una, la orientación netamente» beat» del grupo (en su caso ), y la otra la evolución intrínseca del grupo mismo, a través de sus discos. Incidiendo en la segunda parte de la pregunta, parece que no, pero va ser que Si. La creación la hacían punk, que es muy distinto. «I wanna be your boyfriend» por citar una, por ejemplo. Si entramos en el manido juego de «patrón/ tema» no entraría en la oreja de ningún punk. Ni los Ramones serian un grupo punk, ni en su puta vida sabrían que era eso del punk. Vamos que, como me dijo un chavalito Vasco en la mili «punk es lo que hacen los grupos de RRV, y esto es Rock urbano», refiriéndose a los Ramones. Me descojono todavía al pensarlo, por que cuando le pregunté que qué grupo extranjero era su favorito, me dijo: Judas Priest. Cuando creo que no hay dudas sobre quienes fueron uno de los grupos artífices del cotarro.

 

Los Artifices, planeando maldades en la parte de atrás del bus
Los Artifices, planeando maldades en la parte de atrás del bus

 

Como fenómeno social, creo que a estas alturas no hay un parámetro fijo para determinar quien cojones u ovarios es un/una punk, porque partiendo de una determinada filosofía Sexpistoliana y también americana (USA), por ejemplo, el Pequeño Nicolás, SI podría ser el perfecto Punk. Desde una perspectiva mas Theclashica británica NO. Desde luego no es la cuestión el que es si esto sí, esto no, si unos son más y otros son menos. O si hay que usar o no al «Pe.Nic.» como un estereotipo o icono, teniendo el punk tantos iconos como tiene: Vicious, Bators, Thunders, etc … Para mi un punk será punk, hasta que le salga de los mismísimos ser otra cosa. Y esta es la única realidad, sin entrar en roles políticos, y enmarcado desde una perspectiva de actitud.

Conclusión: se puede decir en cierta medida, después de casi más de 40 años de matraca, con innumerables grupos del genero de toda índole, que cada uno elige sus propios condicionamientos a la hora de hacer un grupo punk. En base a esto, prejuzgamos aleatoriamente y bajo nuestros propios parámetros, qué es mejor, qué es peor, de modo subjetivo. Por supuesto yo no soy menos en este sentido. Aunque como punks os importe una mierda, particularmente creo que del punk actual, cuento a los grupos con los dedos de la mano. Y quizá me inclino más por canciones o singles específicos, en el panorama actual hispano en concreto. Eso si, lo que abunda es que hay mucho de pose, poca creatividad, mismas estructuras, y poco Rock’n’rRoll, en líneas generales, por lo que omito citar nombres, para no crearme más enemigos de los que ya tengo.

 

antonelli3
Gráfico 1. La realidad del Punk

 

Actualmente, el punk, en general, tiene sus problemas en si mismo, que me da que son de difícil solución. Y a la vez, esos mismos problemas sin solución, le dan una virtud invariable, de momento. Por esto mismo, el punk no morirá nunca para los que caen en su entuerto .

Antonelli.

 

Antonelli lleva molestando a los vecinos con bandas desde hace más de dos décadas. En los últimos tiempos Los Americanos, Dias Libres o PseudoParque. Hace algunos años más, al teclado junto el Capitán Entresijos, firmaban demenciales himnos como este:

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.