Fanzine O Alfinete (Invierno 2016)

Ha llegado el momento de desenfundar vuestro portugués de bolsillo. Ya está a vuestra disposición la octava entrega del único fanzine del universo que se aleja del ruido, del jarcor, del macarrismo barato o del sermón político trasnochado, y se vuelca con devoción sobre los sonidos más frescos de los setentas y ochentas. Y esta vez, más al alcance de vuestra mano que nunca, ya que han llegado algunas copias a La Negra, vuestro centro de referencia en el barrio de Prosperidad. Como de costumbre no todo son buenas noticias. La editorial nos cuenta que es casi seguro que esta sea la última edición. Cada día quedan menos fanzines de Punk que merezca la pena seguir. Por el contrario hay infinitos contenidos en Internet (si, como este mismo blog) y la excusa de que es más dificil leerlos que en un fanzine ya no es válida con móviles y tablets al alcance de cualquier esclavo neoliberal como vosotros. Esto no es bueno ni malo en sí mismo. Es tan solo la realidad. En cualquier caso esperamos que André, editor de O Alfinete, tenga nuevos proyectos y le deseamos la mayor de las suertes.

Lo mejor de este fanzine es, sin duda, la cantidad de pequeñas historias entorno a la música más marginal dentro del Rock portugués (Punk en su mayoría) que se encuentran escondidas entre los contenidos habituales. O Alfinete tiene el acierto de prescindir de los titulares llenando ese espacio de letras y más letras. A veces es hasta dificil saber donde empieza o donde acaba un artículo porque se pueden juntar en la misma hoja sin ningún tipo de problema. Y yo he de insistir en que me siento particularmente feliz deshaciéndome de la ignoracia musical que tengo respecto a nuestros vecinos portugueses.

 

20160316_025719~2

 

En este número nos cuentan las hazañas de Devo, que probaron las sardinas por primera vez en su visita de 1979, o de los propios Ramones cuando vinieron a tocar en 1980 y hubo que ir a rescatarles por el «barrio rojo» lisboeta, donde se perdieron en busca de sustancias. Especialmente interesantes los artículos sobre los orígenes de la infraestructura que rodea a toda escena que se precie y, aunque nunca se le preste mucha atención, ahí está. Esto se representa con la entrevista al editor del semanario musical Rock Week y, sobretodo, con la historia del sello Pirate Dreams Records y su única edición: el mítico recopilatorio PunkRock77/New Wave, que hoy se puede encontrar por 500 €urillos de nada en Discogs, y que imprimieron con lo más variopinto que les llegaba en casette de una escena Punk inglesa y francesa apenas naciente. Pinchad el enlace y maravillaos con su gusto exquisito. Luego esta la historia del club Brown’s, una especie de CBGB de Lisboa, en funcionamiento desde 1973, que aglutinó a gran parte de los elementos más inquietos del panorama subterráneo musical de la ciudad, y que luego formarían las bandas que más dolores de cabeza dieron a los ciudadanos de bien. Un antrazo de tomo y lomo, vamos. Por último, en lo que a lo nacional se refiere, un par de entrevistas a dos bandas actuales, Psycho Tramps, de corte Punk Rock moteleril, y A Batalha, Oi anarcosindicalista (sic) con influencias británicas y un discurso que llevamos oyendo desde el afortunado día en que a Roddy Moreno se le ocurrió fundar la rama europea de Sharp.

Ya en las tierras de la reina Isabel II encontramos nuestros contenidos favoritos en los artículos sobre los malogrados The Depressions, posteriormente Dp’s (entrevista a su primer manager incluida), y otra entrevista al fundador de los escoceses The Zips que, quién lo diría, parecen estar más activos que nunca, girando por media Europa y haciendo más discos que cuando se formaron allá por el ’78. Intrigante el descubrimiento de la historia paralela de J. J. Burnel, que derivó en el disco Euroman Cometh de sonido futurista, electrónico y misterioso, y temática eurocentrista. Hoy que la Pérfida Albión planea su escisión de la vieja Europa, posiblemente le declararían persona non grata. Si es que no lo es ya.

Por último, hay una entrevista a Deniz Tek, guitarra y fundador de Radio Birdman, que no son precisamente un grupo de mi interés, y aparte, no creo que aporte nada esencial que vaya a cambiar vuestras vidas, a no ser por un puñado de referencias musicales que podéis molestaros en buscar, si estáis interesados. El reportaje sobre las bandas claves del Punk y el Rock en Australia si tiene más chicha sobre la que indagar y llenar vuestros ratos de ocio en la Red, quitando algo de tiempo a la sana (y necesaria) practica de la masturbación. En la misma dirección de dejarme un poco frío va la biografía sobre la banda de KrautRock Neu! Aunque Johhny Rotten haya manifestado su entusiasmo por ellos en algún momento de su vida, eso para mí ya no es suficiente. Otros artículos menores, pero no por ello menos necesarios, y algunas reseñas de discos terminan de completar los contenidos.

Me he molestado en hacer una breve recopilación de temas sobre los que se habla en el fanzine en algún momento, para que toméis conciencia de la falta de buen gusto con la que tenéis que cargar en vuestras vidas miserables, y hagáis penitencia dando una carrera a La Negra a haceros con un ejemplar de O Alfinete. Estos temas podrían ser pinchados en bucle toda una noche en cualquier bar de mala muerte y no desearíais salir de allí jamás. De nada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.